ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gradiente Hidraulico

ccruzhipolito8 de Abril de 2014

10.448 Palabras (42 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 42

ljjjbnnb...eMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SAN JUAN DE MIRAFLORES

CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto

2.2 Localización

2.3 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.4 Participación de los involucrados

2.5 Marco de referencia

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual

3.2 Definición del problema y sus causas

3.3 Objetivo del proyecto

3.4 Alternativas de solución

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 Horizonte de evaluación del proyecto

4.2 Análisis de la Demanda

4.3 Análisis de la Oferta

4.4 Balance Oferta Demanda

4.5 Análisis técnico de las alternativas de solución

4.6 Costos a precio de mercado

4.7 Evaluación Social

4.8 Análisis de Sensibilidad

4.9 Análisis de Sostenibilidad

4.10 Impacto ambiental

4.11 Selección de alternativa

4.12 Plan de Implementación

4.13 Organización y Gestión

4.14 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

5. CONCLUSIÓN

5.1 Conclusiones y Recomendaciones

6. ANEXOS

1.- Presupuesto detallado de ambos alternativas.

2.- Planilla de metrados.

3.- Análisis de precios unitarios

4.- Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo.

5.- Plano de COFOPRI, Plano de Ubicación y Localización (U-01), Plano del Proyecto (P-01) Plano de Sección de Vía (P-02)

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO

“Creación de Pistas y Veredas en el AA.HH. Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro de la Zona Panamericana Sur, Distrito de San Juan de Miraflores - Lima – Lima”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El Objetivo central del presente proyecto consiste en contar con las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el AA.HH. Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro de la Zona Panamericana Sur, Distrito de San Juan de Miraflores - Lima - Lima”.

C. BALANCE OFERTA – DEMANDA

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en la AA.HH. Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro de la Zona Panamericana Sur del Distrito de San Juan de Miraflores. En el análisis de oferta y demanda existe de manera global existe déficit de pavimentación flexible y construcción de veredas en las Calles internas.

Cuadro Nº17

BALANCE OFERTA – DEMANDA

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

ALTERNATIVA 01:

El Proyecto consiste en la colocación de una carpeta asfáltica PAVIMENTO FLEXIBLE en caliente de 2” y previamente se colocará una base de afirmado de E=0.20M compactado con equipo, esto comprende la Construcción de 3,447.20M2 de pavimento flexible de e=2”. Construcción de 51.07M sardineles de concreto f’c=175 KG/CM2 (0.15X0.30)M y construcción de veredas de concreto con adecuado diseño: fc=175KG/CM2 y área= 2012.37M2

Los trabajos a ejecutarse son:

• Expediente Técnico

• Obras Provisionales y Preliminares

• Pavimento Flexible

• Señalización

• Sardineles

• Veredas de Concreto

• Mitigación Ambiental

• Varios

Beneficiarios: 683 Habitantes

Costo de Inversión: S/. 607,811.08 Nuevos Soles a precio de mercado

Tiempo de Ejecución: 3 meses

E. COSTO DEL PIP

Costo de Inversión del Proyecto alternativa Nº1 a Precio de Mercado

Los costos de la Obra, para la Alternativa 1, ascienden a S/. 607,811.08 nuevos soles, cuya estructura estimada del proyecto se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº18

COSTO DEL PROYECTO A PRECIO DE MERCADO

F. BENEFICIO DEL PIP

- Beneficios “Sin Proyecto”

Si no existe intervención la población seguirá percibiendo los mismos efectos de la situación actual, que significa no contar con vías vehiculares y peatonales que permitan un tránsito peatonal adecuado.

-

- Beneficios “Con Proyecto”

Beneficios sociales cuantitativos

Con el proyecto se implementara pavimento flexible y veredas de concreto con las siguientes características:

PAVIMENTO FLEXIBLE en caliente de 2” y previamente se colocará una base de afirmado de E=0.20M compactado con equipo, esto comprende la Construcción de 3,447.20M2 de pavimento flexible de e=2” y construcción de 51.07M sardineles de concreto f’c=175 KG/CM2 (0.15X0.30)M.

VEREDAS DE CONCRETO con adecuado diseño: fc=175KG/CM2 y área= 2012.37M2.

Beneficios sociales cualitativos

En la situación con proyecto se tiene previsto que, una vez terminadas las actividades de ejecución del proyecto y se inicie la operación del mismo se darán los siguientes beneficios:

- Los 683 pobladores se beneficiaran directamente con la intervención del proyecto siendo en total 710 habitantes del AA.HH. Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro.

- Aumento en la seguridad en la transitabilidad vehicular y peatonal, al eliminarse hoyos, piedras y tierra en la vía, reducción de accidentes peatonales.

- Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos.

- Incremento del valor de los predios de la zona ante una mejora urbanística de la zona.

- Aumento en la seguridad en el transporte de peatones. Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas.

- Estimula la economía de la zona, en función al desarrollo de unidades comerciales y de servicios.

- Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles, por la eliminación de partículas de polvo en suspensión en la avenida.

La evaluación social se interesa calcular la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto. Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al proyecto de inversión pública.

G. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Por las características propias del PIP, es adecuada utilizar la metodología Costo/Efectividad, la cual nos muestra que la Alternativa 01 es la seleccionada para el proyecto, por ser la más favorable, por los siguientes motivos:

• El Valor Actual de los Costos a Precios Sociales – VAC PS es menor que la 2da alternativa, la diferencia no es muy significativa.

Las estimaciones consideran un costo de oportunidad del 9%.

Los valores resultantes para el VAC PS de la alternativa seleccionada es de S/.545,218.83 a precios sociales; mientras que el VAC PS de la segunda alternativa es S/.551,679.24 a precios sociales.

COSTO EFECTIVIDAD DE LAS ALTERNATIVAS

(En Nuevos Soles)

En el cuadro podemos ver que el Costo Efectividad de la alternativa 1 es S/.798.27 nuevos soles por habitante beneficiado, con un indicador menor frente a la alternativa 2 demostrando que la alternativa 1 se ajusta a las condiciones de selección. El criterio de decisión para aceptar o rechazar la alternativa dependería únicamente de los costos. Si consideramos una evaluación de más largo período observamos que la alternativa 1 va a diferenciarse de la alternativa 2 por la diferencia existente entre los costos de operación y mantenimiento respecto a la segunda alternativa.

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La sostenibilidad del proyecto es definida como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:

Institucional:

La Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores realiza el estudio de pre inversión a nivel Perfil Simplificado (que es lo que corresponde en este caso según el monto de inversión), ya que la ejecución de esta obra es una demanda directa de los pobladores del distrito.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante Decreto Supremo Nº 017-2007 vivienda, de fecha 08/05/2007 se dispuso la creación del programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos (PIMBP), es responsable del financiamiento del proyecto de inversión y a través de este proyecto se incorpora inversiones en el desarrollo de proyectos de pistas y veredas los cuales permiten conservar las obras de infraestructura urbana en coordinación con los municipios y la comunidad.

La Junta de Vecinos del AA.HH. Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro, como generadores y beneficiarios del proyecto, participan de manera directa en todo el proceso del mismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com