ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calendario Ecologico

Sharonhadelli1722 de Marzo de 2014

713 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

¿Sabía usted que a través de las inteligencias múltiples es más fácil expresar la comprensión de textos?

Lic. Miguel Angel Infante Alfaro

Una de las exigencias de la asignatura de Lenguaje y Literatura, actualmente considerada dentro del área de Comunicación, es el análisis de obras literarias. Consideramos, pues, que este proceso, al igual que todo lo concerniente al ámbito educativo, debe renovarse o actualizarse, es por ello que presentamos como propuesta la manifestación de la comprensión textual, producto del análisis literario, a través de las inteligencias múltiples. Además, buscamos poder rescatar la relación entre la literatura y las demás artes, incluyendo el cine ( sétimo arte ).

El hombre, a lo largo de la historia, siempre ha pugnado por tener espacios donde pueda expresarse libremente, y también por preservarlos, prueba de ello es la existencia que las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Ésto nos ha dado pie para centrar nuestro esfuerzo en la potenciación y estimulación de las cualidades y / o actitudes que los seres humanos poseen.

Orientamos el proceso de manifestación de la comprensión textual en dos etapas :

La primera etapa se inicia con la lectura concienzuda del texto, la cual se complementa con la determinación del origen del mismo, teniendo en cuenta lo siguiente : Datos biográficos del autor, relacionados directamente con el texto literario motivo de análisis, la circunstancias en base a las cuales fue redactado el texto, la forma de presentación de éste ( en relación a los géneros y/o especies literarias ) y, finalmente, la finalidad por la que el texto fue redactado.

La segunda etapa está directamente ligada con las inteligencias múltiples, en particular con su manifestación, la cual cobrará forma a través de la representatividad que el lector ( alumno ) realice; ésto será observable a través de la exposición del proceso de comprensión textual.

I. Primera etapa: ( Análisis )

1. Lectura comprensiva

2. Génesis del texto :

a. Autor (¿quién lo escribió?)

b. Fuentes ( ¿en base a qué fue escrito?)

c. Forma (¿cuál es el aspecto del texto?)

d. Intención (¿con qué finalidad fue escrito?)

II. Segunda etapa : ( Manifestación de las inteligencias múltiples )

a. Representatividad

b. Exposición

El resultado obtenido de las dos etapas puede representarse de la siguiente forma :

Lectura + Comprensión = Representación

La representación se constituye entonces en el resultado de la lectura y el correspondiente proceso de comprensión, y será observable a través de la manifestación de las inteligencias múltiples.

Fundamentamos nuestra propuesta con los siguientes ejemplos :

Inteligencia musical :

• El tema musical “Quijote” de Julio Iglesias, basado en la obra literaria “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.

• El tema musical “El Cid” basado en la obra literaria de mismo nombre.

• El tema musical “Guillermo Tell” basado en una leyenda suiza.

Inteligencia lingüística :

• El ensayo “Vida de don Quijote y Sancho” de Miguel de Unamuno, basado en la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.

• La obra literaria “Guillermo Tell” de Friedrich von Schiller, basada en una leyenda suiza.

• La obra literaria “Los tres mosqueteros” de Alejandro Dumas, basada en la obra “Memorias del señor D'Artagnan, teniente capitán de la primera compañía de los Mosqueteros del Rey por Gatien de Courtilz de Sandras (Cologne, 1700).

Inteligencia espacial :

• La película cinematográfica “Crimen y Castigo” dirigida por Joseph Sargent,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com