ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global

francisyarlene22 de Septiembre de 2014

583 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

CALENTAMIENTO GLOBAL DURANTE LOS ULTIMOS 50 AÑOS

Hay que tener en cuenta un detalle importante. Lo que llaman el “calentamiento global”, “cambio climático”, “disrupción climática”, o la próxima monada que se les ocurra, es desde 1980 hasta hoy.

Este estudio demuestra el aumento de la temperatura en los últimos 50 años, comprendidos desde 1961 hasta 2010, los cuales se realizan cada década (10 años).

Temperatura del calentamiento global

Fuente: Organización Meteorológica Mundial. (2010)

Análisis del grafico: es notable el incremento de la temperatura por cada década, desde 1971 la temperatura mundial ha aumentado en un promedio de 0,166 °C por decenio, según las estimaciones, frente a la media de 0,06 °C por decenio calculada para el período completo de 1961 a 2010.

El promedio de la temperatura global en el período 2001-2010 fue de 14,47 grados centígrados, eso es 0,21 grados más cálido que 1991 a 2000.

El decenio 2001-2010 fue el más cálido desde que se iniciaran los registros en 1850, estimándose que las temperaturas mundiales de la superficie del suelo y del mar superaron en 0,46 °C la media a largo plazo de 14 °C correspondiente al período de 1961 a 1990. Nueve años de ese decenio estuvieron entre los diez más cálidos jamás registrados. El año más cálido de todos fue 2010, seguido de cerca por 2005, con una temperatura media estimada en 0,53 °C por encima de la media a largo plazo. Fue el decenio más cálido jamás registrado para la superficie del suelo y del mar de todos los continentes. La década de hasta el 2010 fue la más cálida de los dos hemisferios de la tierra y el mar.

CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PERIODO 2001-2013.

Las precipitaciones extremas, causadas en su mayoría por uno de los episodios de La Niña de más intensidad en los últimos 60 años, tuvieron amplias consecuencias a nivel mundial. Por un lado, se produjeron inundaciones de gran magnitud en todos los continentes, mientras que por otro hubo sequías importantes en partes del África Meridional y de América del Norte.

Fuente: Organización Meteorológica Mundial. (2010)

Análisis: El año 2011 ha sido el undécimo año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1850. El año 2011 ha sido el año más cálido jamás registrado, en los que se haya producido un episodio de La Niña, que suele llevar aparejada una disminución de la temperatura. Se estimó que las temperaturas medias mundiales en 2011 superaban en 0,40 °C la media anual de 14 °C correspondiente al período de 1961 a 1990.

El año 2012, La temperatura media del planeta fue de 14,6 grados centígrados, es decir, 0,6 grados más que a mediados del siglo XX. Desde 1880, la temperatura ha subido 1,4 grados, según los últimos datos.

El año 2013 la temperatura fue de 14,6 grados Celsius, 0,6 grados por encima de la media del siglo XX. Además, desde hace 38 años, en ninguno la temperatura media se ha situado por debajo de ese promedio de 14,6 grados.

Conclusión de los gráficos:

El gráfico sobre el calentamiento global del planeta refleja que se ha calentado más rápido que nunca. El mundo se enfrenta en la contención del aumento de temperatura desde la industrialización a la de 2 grados (3,6 grados Fahrenheit), que es límite máximo establecido por los negociadores del clima tratados. Los científicos han advertido que un aumento de la temperatura global de más de 2 grados centígrados podría tener consecuencias dramáticas para el medio ambiente, incluyendo el aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos, con consecuencias sociales y económicas graves.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com