ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global

ManuelSB0074 de Mayo de 2015

3.697 Palabras (15 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 15

CALENTAMIENTO GLOBAL

Las poblaciones humanas se pueden adaptar y de hecho habitan en todos los climas y ecosistemas. Durante millones de años, los humanos hemos aprendido a ajustar nuestro estilo de vida al medio ambiente que nos rodea. El sistema climático del planeta es parte integrante de los complejos procesos que mantienen la vida.

Es por eso que el clima y el tiempo repercuten directamente en la salud y el bienestar de los seres humanos, pero al igual que otros sistemas naturales, el clima está empezando a sufrir la presión de las actividades humanas.

Para llegar a la conclusión y poder entender sobre el tema del Calentamiento Global, es necesario primeramente conocer lo que es Clima, Cambio Climático y Efecto Invernadero.

Clima

El clima es el resultado de la interacción principalmente de la temperatura, precipitación y nubosidad, los técnicos llaman a esas características, atmosféricas y su comportamiento es natural; la forma en que se presentan cada una de ellas, la frecuencia y su intensidad determina los diferentes tipos de clima que se encuentran en el mundo. Nuestro país posee un clima tropical, entre los que se destacan el trópico seco y húmedo, todas estas características están relacionadas directamente con la energía solar, es por esta razón que tenemos diversos tipos de clima en el mundo: tropical, templado y frio.

Para poder entender a fondo el concepto de clima, debemos entender la diferencia que existe entre el cambio en el estado de tiempo y el clima, siendo que el primero puede cambiar en un par de horas, ya sea de cálido a frio, lluvioso o soleado, en cambio el clima es un parámetro establecido y que este se da en lapsos de tiempo mucho más largos. Por ejemplo el clima de un lugar está caracterizado por el tiempo que generalmente hace en dicho territorio. Este incluye variaciones atmosféricas tales como las diferencias de temperatura entre el día y la noche, diferencias de precipitaciones según las estaciones del año, diferencias de tiempo entre distintos años (unos secos, otros muy húmedos, etc.). Estos patrones de comportamiento atmosférico y sus variaciones conforman el clima de determinada región, o clima regional.

Cambio Climático

Es todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo, resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas, aquí se integran los parámetros meteorológicos como la temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones, nubosidad, entre otras.

Por su parte La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático para referirse al cambio por causas humanas:

“Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables”.

En conclusión, podemos decir que el cambio climático es una transformación natural que sufre la atmósfera, el océano y en general toda la Tierra, siendo una regulación normal que se lleva a cabo por los mismo factores naturales; y que tienen un periodo de retorno, es decir, que sólo se ha visto alterado por que en algunas ocasiones y en algunos lugares hay mayores concentraciones de personas, animales y por lo tanto de industrias y de actividades económicas que merman y aceleran este fenómeno natural.

Calentamiento Global

Es la manifestación más evidente del cambio climático y se refiere al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas global, debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera.

Otro concepto es el consistente en aquellas actividades antropogénicas que se dieron a partir de la revolución industrial. Teniendo en cuenta que la mayoría de las actividades económicas provocan un impacto al medio ambiente y que por lo tanto han provocado en gran parte que haya un aumento en la temperatura global que se sigue incrementando o propiciando con algunos fenómenos atmosféricos como el Efecto invernadero y la propagación de los gases. Este cambio a la temperatura, se observó en el último siglo, toda vez que la temperatura media del sistema climático de la Tierra, tuvo un incremento desde 1971, esto es que el 90 % del incremento energético se ha almacenado en los océanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales. A pesar del papel dominante de los mares en almacenar la energía, el término calentamiento global también se usa para referirse a los incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra.4 Desde principios del siglo XX, esta temperatura global ha aumentado alrededor de 0,8 °C, de los cuales dos tercios ha ocurrido desde 1980. Cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie terrestre que cualquier otra década precedente desde 1850.

Causas

La principal causa del calentamiento global son las emisiones de bióxido de carbono que se producen por la quema de hidrocarburos, para generar energía de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas en inglés), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay más del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50 años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos.

Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción.

Características:

a) La principal característica es el incremento progresivo de la temperatura de la Tierra, debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a la acumulación de gases invernadero en la atmosfera.

b) Significante reducción de la circulación del océano que transporta agua caliente al norte del atlántico.

c) Gran reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida.

d) Aceleración del calentamiento en la tierra debido a la retroalimentación del ciclo del carbono en la biosfera terrestre

e) Cambios de clima

f) Los incendios debido a las olas de calor

Consecuencias

El calentamiento global es un mal que está afectando permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas naturales, humanas y materiales, sino se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 años habrá grandes consecuencias para la humanidad y los seres vivos tales como:

Temperaturas más cálidas: se estima que cada vez más y principalmente en nuestros días las temperaturas que se tenían en promedio han aumentado y aumentaran más al igual que las frecuencias de las olas ya que durante los años de 1998 al 2006 se han registrado los 25 años más cálidos en todo el mundo tal como lo manifestó la NOAA (administración nacional oceánica y atmosférica)

Retroceso de los glaciares: desde 1979 disminuyen cada década un 10%, mismo que se refleja en el aumento en el nivel del mar lo que podría ocasionar que empiece a desaparecer paulatinamente un metro de playa.

Sequias y fuegos arrasadores: las temperaturas más cálidas también aumentan la probabilidad de las sequias, esto debido a la evaporación de las aguas con esto también se causan los incendios como se han visto a lo largo del tiempo por las temperaturas tan elevadas que visualizamos en cualquier época del año.

Tormentas intensas: con las temperaturas también aumenta la energía del sistema climático y a veces se producen lluvias tan intensas en algunas áreas esto ya es común porque como podemos ver a lo largo de todo el año vemos a estados e incluso países que sufren desastres náurales por las lluvias consecuencia de que el calentamiento global empeora cada vez más.

Olas de calor y propagación de enfermedades: las olas de calor más frecuentes e intensas han dado como resultado muertes por altas temperatura, estas condiciones también han agravado los problemas de la calidad del aire.

Aumenta el nivel del mar: se espera que los índices actuales de la elevación del nivel del mar aumenten, esto como resultado de la expansión termina de los océanos y el derretimiento de la mayoría de los glaciares.

Cambia el ecosistema y mueren especies: se espera que el aumento en las temperaturas trastorna al ecosistema y produzca la pérdida de la diversidad de especies ya que estas especies están adecuadas y al no adaptarse a los nuevos cambios pierdan la vida

Graves consecuencias sociales y económicas. Los estados sociales más vulnerables son los que peligran debido a que viven en zonas de riesgo, donde pueden ser alcanzados por las intensas lluvias o tornados.

El cambio climático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com