Calentamiento Global
08017325 de Mayo de 2013
8.383 Palabras (34 Páginas)424 Visitas
Introducción.
La tierra es un lugar lleno de millones de especies animales y vegetales, así como de otras especies de seres vivos. Sobre la superficie de este planeta se han dado las condiciones para el florecimiento de la vida, condiciones que no se han descubierto todavía en otros planetas. Sin embargo, la humanidad todavía parece ignorar la urgente necesidad de cuidar este lugar incomparable, ya que en las últimas décadas ha aumentado el nivel de contaminación en todas las geosferas: litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera, cuyos cuatro elementos, al igual que su combinación son los que hacen posible la existencia de vida sobre la Tierra. Sin embargo existe una serie de variaciones en los suelos y alteraciones en los agentes naturales como el clima global que se extienden por decenas y hasta centenas de millones de años, que se deben a modulaciones interiores de la tierra, por procesos químicos y físicos, tales como la disponibilidad de humedad, los flujos de gases invernadero y aerosoles hacia la atmósfera y los océanos, generando un aumento en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero.
Cabe señalar que la problemática ambiental constituye una de las complicaciones más críticas en el mundo y es por esto que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia con el fin de buscar posibles alternativas para su solución. De hecho, en los últimos años se han estado investigando los procesos anormales que presenta el planeta, como los cambios acelerados en las temperaturas, destrucción de diferentes ecosistemas, etc. Estos estudios afirman que se ha llegado a un punto crítico en el cual el hombre es directamente responsable, por las emisiones masivas de gases de efecto invernadero a la atmósfera durante el periodo industrial de la humanidad; con tendencias en la inclinación del nivel de los océanos, la ocurrencia de episodios temporales extremos, derretimiento de capas polares y repercusiones en los ciclos y comportamientos de la fase biológica de la Tierra. A continuación se presentan múltiples opiniones e interpretaciones sobre la problemática ambiental, la cual estriba en base a varios fenómenos naturales, entre ellos el calentamiento global, el cual es producido por los gases de efecto invernadero, provocado por las sociedades industrializadas, al contaminar con los gases provenientes de las fábricas, los aerosoles utilizados, los gases de los automóviles, entre otros.
Por otra parte, se analizará lo que incluye el oscurecimiento global, el cual consiste en la reducción progresiva de la radiación solar que llega a la Tierra, debido al gran número de partículas en suspensión que se hallan en la atmósfera, como residuos de combustión y compuestos de azufre. Este fenómeno, crea un efecto de enfriamiento que habría podido disfrazar los verdaderos riesgos del calentamiento global que provocan los gases de efecto invernadero, trayendo como consecuencias los cambios climáticos globales, los cuales se suscitan en su mayor parte como consecuencia de la actividad humana más que de los cambios naturales en la atmósfera. La abrumadora mayoría de los científicos cree que los excesivos gases de efecto invernadero que los humanos han emitido suponen la mayor amenaza para el clima, considerando como principales fuentes de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre, la quema de combustibles fósiles en la generación de energía, transporte, industria y mantenimiento del hogar; agricultura y cambios del uso del territorio como la deforestación, vertido de residuos, uso de gases industriales, entre otros.
En definitiva, esta realidad del calentamiento global es un peligro y sus efectos ya son visibles para toda la sociedad actual: la extinción acelerada de las especies, el aumento del nivel del mar, así como en el progresivo deshielo de los casquetes polares, los grandes aumentos de temperatura que se viven, los veranos más calurosos y con sequías, o por el contrario lluvias intensas que hacen peligrar la vida de personas, de seguir así la perspectiva para el futuro no es alentadora ya que científicos prevén cambios cada vez más bruscos así como crisis de agua. La crisis del cambio climático debido al calentamiento global es una amenaza grave, como el ser humano nunca antes lo había experimentado, es tiempo de que la sociedad y principalmente los niños y jóvenes tomen conciencia de la importancia de poder actuar y movilizar una inmensa aplicación de recursos como dinero, tecnología y energía humana, de acuerdo a las posibilidades de cada uno todos podemos contribuir.
Por último cabe resaltar que cada persona puede tomar conciencia de este problema tan grave, en la medida en que lo conozca, por tal motivo se expone a través de este informe, no solo las definiciones, causas, consecuencias y efectos de los fenómenos adversos que propician la problemática ambiental global, también se exteriorizan una serie de posibles soluciones que contribuyan a disminuir o reducir los impactos negativos que influyen directamente en la degradación del ambiente y de La materia prima, haciendo que estos se vean cada vez más reducidos en cantidad y calidad. Finalmente, los países desarrollados y las potencias económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo; además, generan enormes cantidades de desperdicios y residuos peligrosos, al igual que los países en vía de desarrollo, quienes en su afán de promover la economía también han contribuido al aumento de los impactos negativos sobre el ambiente del mundo.
Problemática Ambiental Global en la Atmósfera.
La Geosfera.
El subsistema de mayor volumen de los que comprende el planeta tierra es la geosfera, que se caracteriza por la presencia de material rocoso cuya forma superficial constituye el relieve y sus capas más superficiales (300-600 Km) son las que determinan su dinámica más perceptible. Consiste en suelos, sedimentos y rocas de las masas de tierras, corteza continental y oceánica, y en última instancia, el interior mismo de la tierra.
La geosfera es un sistema activo pues además de utilizar energía externa procedente del sol, también puede generarla internamente y transmitirla al medio que la rodea. Además es un sistema en equilibrio dinámico porque, a pesar de encontrarse en continuo cambio (elevación / denudación, que es el desprendimiento de la parte más externa de la corteza terrestre, provocada por la acción erosiva de los agentes geológicos externos), los procesos geológicos internos y externos mantienen dicho equilibrio, tanto es así que los procesos geológicos externos funcionan gracias a la energía solar y a la fuerza de atracción gravitatoria, el calor interno y el provocado por la desintegración de elementos radioactivos son capaces de mover las placas tectónicas haciendo que la geosfera sea eminentemente dinámica. Estos procesos están relacionados con la dinámica de las capas fluidas del planeta que se manifiestan a través de los agentes geológicos externos (glaciares, ríos, viento, etc.). Los procesos geológicos internos funcionan a través de la energía interna de la tierra y están íntimamente ligados a la dinámica de la litosfera.
Contaminación y agotamiento de recursos.
Los problemas ambientales no se pueden analizar ni entender sin tener en cuenta una perspectiva global, a consecuencia de los múltiples factores que interactúan. De hecho la vida en la tierra se mantiene gracias a un frágil sistema que constituye el denominado ecosistema terrestre integrado por: la atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera. La alteración de cualquiera de estos factores causa importantes daños en el equilibrio planetario, causando el deterioro de los sistemas señalados. En tal sentido, estos problemas ambientales, derivan de la contaminación del entorno natural, puede estar originado por sustancias que añadidas al aire, agua, suelo, entre otros, altera las características naturales de estos medios amenazando la salud y la capacidad para la supervivencia de los seres vivos. Esta contaminación puede darse por medio de dos vías, a saber: la de origen natural, donde por lo general se dispersan sobre grandes áreas y desaparecen de forma natural y por otro lado la de origen antropogénico, que suele aglutinarse en áreas más reducidas, donde los mecanismos naturales en ocasiones pueden no ser suficientes para su eliminación.
Relación entre las capas terrestres.
La atmósfera en el sistema tierra.
Si toda la energía solar que llegase al planeta no fuese reflejada en parte por la atmósfera o geosfera (efecto albedo), la temperatura superficial aumentaría exageradamente; por lo tanto la atmósfera regula o modula la temperatura del planeta. La dinámica atmosférica ejerce un intercambio o flujo de calor continuo desde las zonas ecuatoriales (más calentadas) a las zonas tropicales de mayor latitud. Todos los fenómenos meteorológicos como el viento, la lluvia o nieve ejercen una acción directa sobre las rocas meteorizándolas. En esta capa, con la ayuda del aire y del sol, el vapor de agua se convierte en humedad, niebla, neblina, rocío, escarcha y nubes; como nieve sobre las montañas, o como lluvia o granizo en los valles, se escurre en la tierra, donde la recogen los ríos; y de los ríos va al mar, siendo esta la razón por la cual el mar retiene la sal del agua (que recogió del suelo, la tierra y las rocas que se encontraban en los lugares por donde pasa el río) y la envía a la atmósfera, como agua pura en forma de vapor.
La hidrosfera en el sistema tierra.
La regulación térmica
...