Cambios en la presión barométrica
Paulina MuñozEnsayo1 de Mayo de 2017
650 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
|
|
- Concepto
Se trata de una enfermedad aguda referida como una embolia gaseosa, la cual se manifiesta a partir de un evento brusco de disminución de la presión atmosférica. Este evento puede ser durante un ascenso de una inmersión, la salida de una cámara hiperbárica o el ascenso a grandes alturas). Se caracteriza por la formación de burbujas e inflamación del tejido conectivo.
- Antecedentes históricos
Esta patología laboral era observada desde tiempos inmemorables en regiones costeras en todo el mundo, sin embargo, se le comenzó a tomar especial importancia después de la Segunda Guerra Mundial con la rápida evolución de la aeronáutica.
- Grupo laboral expuesto
Observada principalmente en buzos y trabajadores que permanecían mucho tiempo en cámaras de aire comprimido (pilotos, astronautas, constructores subacuáticos).
- Epidemiología
La enfermedad aparece en 2-4/10,000 buzos. Los factores de riesgo son:
Factores de riesgo del síndrome de descompresión | |
Inmersiones a bajas temperaturas | Obesidad |
Deshidratación | Edad avanzada |
Ejercicio después de bucear | Inmersiones prolongadas o profundas |
Cansancio | Ascensos rápidos |
Volar después de bucear | Cortocircuitos cardiacos de derecha a izquierda |
Varias inmersiones en el mismo día | Menos de 12 h de reposo tras inmersión |
- Fisiopatología
La Ley de Henry afirma que la solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión ejercida sobre el gas y el líquido, de esta forma, la cantidad de gases inertes (N2, He) en sangre aumentan en presiones mayores formando burbujas con capacidad obstructiva.
Los gases solubles (como el oxígeno y dióxido de carbono) regresan rápidamente a su estado soluble dentro de la sangre. Sin embargo, los gases inhertes (permanecen en estado gaseoso).
Las burbujas producen síntomas por bloqueo vascular, rotura o compresión tisular, o por activación de las cascadas de coagulación y de la inflamación. Como el N2 se disuelve rápidamente en grasas, los tejidos con altos contenidos lipídicos (como el SNC) son muy susceptibles.
[pic 4]
Existen dos tipos de enfermedad por descompresión: tipo I (leve) que compromete articulaciones, piel y linfáticos (no amenaza la vida), y; tipo II (grave) de índole multisistémica (mortal). Las zonas de mayor riesgo son: SNC, aparato respiratorio y aparato circulatorio.
...