Cambios neuroanatòmicos en la población infantil expuesta a Violencia
LyisfzzzEnsayo23 de Febrero de 2018
631 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Título: Cambios neuroanatòmicos en la población infantil expuesta a Violencia
Introducción:
Actualmente en nuestro país, muchos niños y niñas son víctimas de maltrato infantil, éstos crecen en un contexto de violencia diaria que provoca una alta mortalidad y morbilidad asociada con secuelas neurológicas permanentes, déficits cognitivos, trastornos del aprendizaje y conducta, problemas emocionales y conductas autodestructivas que deja secuelas profundas en la vida de las víctimas.
Objetivos:
- Conocer las principales alteraciones neuroanatòmicas generadas por la exposición a situaciones de violencia infantil.
- Comprender las consecuencias negativas a largo plazo y en la adultez de víctimas de maltrato infantil.
- Comparar los distintos tipos de violencia, sus efectos de acuerdo al género y sus repercusiones neuroendocrinas
- Sensibilizar a la población estudiantil acerca de los efectos neuropsicológicos del ciclo de la violencia para cambiar la perspectiva del manejo de las víctimas.
Metodologìa:
Integración Sistemática de información por Meta análisis. Se realiza una búsqueda exhaustiva en buscadores de revistas científicas indexadas sobre literatura publicada acerca de los efectos neurobiológicos de la violencia infantil usando palabras claves como: violencia infantil, maltrato infantil, neurobiología de la violencia, cambios neuroanatòmicos en niños maltratados, manejo neuropsicológico en niños víctimas de violencia.
Resultados Obtenidos:
Según el Informe Nacional sobre Violencia y Salud 2005 , 2 niños menores de 14 años mueren cada día a causa de la violencia en México(Indicar a que artículo pertenece esta cita)Sin embargo los que sobreviven quedan con secuelas neuropsicológicas asociadas a alteraciones estructurales, dentro de éstas se han encontrado asimetría en el lóbulo frontal, menor tamaño cerebral general, así como una reducción de las neuronas en el Cíngulo anterior. (Indicar a que artículo pertenece esta cita)
Integrar el cuadro comparativo de las estructuras acordadas no olviden poner pie de tabla
Así mismo se reconocen alteraciones en los sistemas sensoriales generadas por la exposición a múltiples tipos de maltrato por daño a las regiones cortico límbicas implicados en el procesamiento emocional y la respuesta al estrés. (Indicar a que artículo pertenece esta cita)
En cuanto a la afectación por gènero los efectos de la violencia a nivel encefálico son más aversivos en niños que en niñas ya que los primeros presentan un déficit más pronunciado en el desarrollo normal del cuerpo calloso, menor volumen cerebral y un mayor volumen ventricular. (Indicar a que artículo pertenece esta cita)
Acerca de los cambios neuroendocrinos asociados, se observa un incremento de receptores serotoninérgicos, noradrenèrgicos y dopaminèrgicos en el córtex y el hipocampo, con el consiguiente aumento en su síntesis. Ante eventos estresantes también se ha observado mayor liberación de opiáceos endógenos, los cuales ejercen una acción analgésica. (Indicar a que artículo pertenece esta cita)
Integrar imágenes neuroanatòmicas de las estructuras acordadas y de la poda neuronal no olviden poner pie de imagen
Anàlisis Breve de Resultados
Integrar una gráfica que muestre los distintos tipo de violencia – maltrato e indicar cuál es la que afecta mayormente a nivel neuropsicológico. Integrar otra gràfica sobre los efectos por gènero no olvidar pies de imagen.
Discusión
En sujetos víctimas de malos tratos durante la infancia, el lóbulo temporal y la disminución del volumen del hipocampo y la amígdala podría contribuir al desarrollo de la violencia en sujetos adultos. Es por este motivo que el manejo de los niños víctimas de violencia debe ser integral y multidisciplinario.
...