Capacidad De Vías Para Corrientes Vehiculares Interrumpidas
dewisrivas30 de Junio de 2013
601 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
Asignación.
Sobre: “Capacidad de Vías para Corrientes Vehiculares Interrumpidas”.
Asignatura: Ingeniería De Transito
Caracas, Noviembre del 2011
Desarrollo:
1.- ¿En que se basa la capacidad de intersecciones reguladas por semáforos?
R= En el tiempo correspondido por la indicación verde del semáforo, que es el momento que los vehículos están en movimiento. Por medio de lo anterior se determina que la capacidad de los accesos a esas intersecciones se acostumbra a expresar en vehículos por hora de luz verde.
Si aplicamos una proporción donde el tiempo de luz verde es el tiempo total, se puede hallar la capacidad en términos de vehículos por hora.
2.- ¿Cómo se obtiene la capacidad posible a partir de la capacidad básica? Enumere las causas.
R= La capacidad básica de las intersecciones solo se puede obtener en condiciones ideales. No se toma en cuenta las situaciones irregulares que se puedan generar como fallas de motores de vehículos o conductores ineptos.
Debido a que la capacidad básica de una intersección no toma en cuenta la reducción de la capacidad motivada por las siguientes causas:
a.- Vehículos estacionados, que se estacionan o que salen de lugares de estacionamientos.
b.- Movimiento de giro.
c.- Ómnibus, camiones y tranvías.
d.- Inclemencia del tiempo.
Aplicando la reducción de capacidad por estas causas mencionadas a la capacidad básica de una intersección, se obtiene su capacidad posible.
3.- ¿Cuáles son las condiciones fijas que afectan la capacidad en las intersecciones? (enumeradas).
R= 1.- Ancho de los accesos. La capacidad de accesos del mismo ancho varia poco cuando las demás condiciones son iguales.
2.- Zona urbana donde está ubicada la intersección Central, intermedia o suburbana, con carácter comercial o residencial.
3.- Reglas sobre el estacionamiento. Prohibido o permitido en los accesos.
4.- Tranvías. Existencia o no de ellos. Este factor se ha eliminado en estudios posteriores.
5.- Sentido de la circulación. Circulación en los accesos en un sentido o en ambos.
4.- En que consiste el procedimiento del “Highway capacity manual” para calcular La capacidad de intersecciones reguladas por semáforos.
R= En la obtención de resultados aproximados de la capacidad de intersecciones reguladas por semáforos. Donde este puede variar según las dimensiones de:
- Las calles de calzada.
- Si la calzada es única de circulación en ambos sentidos o en un solo sentido. Con las siguientes condiciones: % de Ómnibus, % de Camiones, % de movimientos de giro. Estos porcentajes varían según el territorio donde este ejecutándose el procedimiento del “Highway capacity manual”.
Además el procedimiento del “Highway capacity manual” aplicados a otros países que no sean Norteamericanos solo puede dar valores aproximados, ya que en cada país el comportamiento de muchos factores son particulares de la región como lo pueden ser el respecto a las normas de tránsito por medio de los conductores y la tolerancia del mismo entre otra condiciones particulares que hacen que el procedimiento del “Highway capacity manual” no exacto en otra región que no sea la Norteamericana.
...