ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitacion esmaltado

Adriana SantillanTutorial10 de Noviembre de 2022

963 Palabras (4 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 4

Capacitación de esmaltado semipermanente:

Clase 1:

Anatomía de la uña:

¿qué es la uña? Es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos, es un conjunto de células muertas formada en su mayoría por queratina y calcio. Ayuda a evitar lesiones en esta zona tan sensible.

¿Como esta compuesta la uña? Esta compuesta por la matriz, lúnula, placa ungueal, lecho ungueal, punto cero, borde libre y sonrisa.

Matriz: es la parte viva de la uña y se encuentra cubierta y protegida por la piel.  La matriz crea nuevas células de la piel, que expulsa las viejas células muertas de la piel para formar las uñas.

Lúnula: la lúnula es la única parte visible de la matriz y se puede identificar fácilmente por su color blanquecino y es importante tener mucho cuidado al trabajar esta zona debido a que es muy sensible y fácil de dañar; se debe a que las células aun no completaron el proceso de endurecimiento.

Placa ungueal: es el área de la uña natural que ya completo su proceso de endurecimiento y se logra cuando se pone en contacto con el oxígeno.

Lecho ungueal: se ubica debajo de la placa ungueal. El lecho comienza en el borde frontal de la matriz (porción de la lúnula) y termina en el hiponiquio. Este compuesto por dos tipos distintos de tejido; la epidermis y la dermis.

Punto cero: son las esquinas de la uña donde la placa ungueal comienza a desprenderse del lecho ungueal

Sonrisa: es la línea que divide la sección de placa ungueal adherida al lecho y el borde libre

Borde libre: Es la zona de la placa ungueal que ya no se encuentra adherida al lecho ungueal

¿Qué es la piel de protección? Cuando hablamos de piel de protección nos referimos a la piel que se encuentra alrededor de la uña natural. Y se divide en eponiquio, cutícula, paroniquio, hiponiquio, puntos zinus.

Eponiquio:  El eponiquio es un pliegue de piel viva en la base de cada uña que está diseñado para proporcionar protección contra las bacterias y otros microorganismos que pueden causar infección o inflamación, se encuentra en contacto con la matriz y esta adherido a la placa ungueal.

Cutícula: es la continuación del eponiquio, pero se diferencia de este ya que la cutícula es piel muerta. Su función es proteger y sellar la uña para evitar posibles infecciones. De este modo, actúa como una barrera natural entre la parte visible —donde aplicamos el esmalte— y la zona interna o matriz donde se forma.

Paroniquio: Es el borde que cubre los laterales de la uña y también cumple la función de sellado y protección. Es la zona en donde se producen mayores durezas

Hiponiquio: es la continuación del lecho ungueal, el cual cambia el nombre cuando deja de estar adherido al dedo, sino que se adhiere al borde libre de la uña.

Puntos zinus: son las esquinas donde se une el eponiquio del paroniquio, suele existir una acumulación de piel muerta la cual se retira implementando el servicio de manicura rusa.

Conocimientos de insumos:

Deshidratador: también conocido como nail prep, como lo dice su nombre cumple la funcion de deshidratar la uña natural, eliminando su humedad y los aceites naturales de la superficie de la uña. Contiene derivados de acetona y alcoholes

Bond: se puede encontrar de diferentes nombres (super bond, extra bond, power bond). Cumple la función de nivelador del ph. Contiene derivados del etil metacrilato los cuales son ácidos que no son nocivos para la piel a diferencia del primer que contiene derivados del metil metacrilato que si son nocivos para la piel. Se puede usar para la preparación de todos los sistemas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com