ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los seres vivos

Heyler PereraResumen2 de Septiembre de 2015

522 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Características de los seres vivos

Las características son fundamentales en la vida, ya que nos ayuda a saber y a diferenciar a los seres vivos de los no vivos, los seres vivos tendemos de 7 características principales en la vida: Organización específica, Metabolismo, Movimiento, Irritabilidad, Crecimiento, Reproducción y Adaptación. Con estas características nosotros podemos detectar si es o no un ser vivo, aunque aún los objetos no vivientes puede mostrar una u otra de estas propiedades.

Organización Específica

Esta característica nos ayuda a identificar por su aspecto y forma característicos. Un ejemplo seria los adultos de cada especie tienen su propio tamaño. También nos ayuda a saber de cómo estamos organizados en nuestro interior, un ser vivo está constituido de: Células y esas células forman Tejidos y los tejidos forman los órganos del cuerpo y de ellos forman nuestros sistemas del cuerpo y todo eso forman a los organismos.

Crecimiento

El Crecimiento es el incremento de la masa celular, ya sea por su tamaño o cantidad. Gracias a esto se debe al aumento de tamaño de nuestro organismo y del ser vivo.  Las células mismas tienen organización específica pues todas tienen tamaño y forma característicos, por los cuales pueden ser reconocidos.

Metabolismo

Es fundamental en todo ser vivo ya que gracias a esto nuestro cuerpo es capaz de generar energía con ayuda de las células. Esto se debe a que las células cambian constantemente por adquirir las nuevas sustancias que nosotros consumimos en los alimentos.

Movimiento

Con esta característica es posible que el ser vivo tenga la posibilidad de desplazarse –Nadar, volar, arrastrarse, etc.- El movimiento en el caso de los vegetales es muy lento, indudable de observar pero existe en ellos esta característica. El movimiento se debe a proyecciones celulares microscópicas parecida a los pelos llamados cilios o flagelos, en el caso de los vegetales se le llama ciclosis.

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de sentir estímulos en nuestro organismo. Los estímulos que pueden producir una respuesta en casi todas las plantas y animales son cambios en el color, intensidad o dirección a la luz, variación de temperatura, presión o sonido y cambios en la composición de la tierra. En el caso del hombre y otros animales superiores, las células de su cuerpo están muy especializadas y responden a ciertos tipos de estímulos.

Reproducción

Una de las características muy importantes es la de reproducción, en los animales y vegetales es indispensable la reproducción de espermatozoides y óvulos fecundados para formar al huevo fertilizado o cigoto, de donde se desarrolla el nuevo organismo.

Adaptación

La característica de los seres vivos para adaptarse a su medio ambiente y resistir cambios del medio. Cada una de las especies puede adaptarse en un medio que le convenga o modificarse para su bien al medio en el que se encuentra. La adaptación depende de la irritabilidad de las células o de las respuestas de los sistemas enzimáticos a inductores o mutación a largo plazo. Hay veces en los que el ser vivo no podrá adaptarse ya que este se encuentra aislado y no podrá adaptarse a todos los medios posibles.

Bibliografía CSE

Autor: Claude A. Villee

Título: Biología

Editorial: Interamericana

Año: 1982

Total de páginas: 785

Paginas consultadas: 18, 19 y 20

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com