ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Generales De Los Cinco Reinos

qngel_ll12 de Marzo de 2015

600 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CINCO REINOS

Para el estudio de los seres vivos y ante la gran diversidad que existe entre ellos, surgió, desde tiempos antiguos, la necesidad de clasificarlos. Así, en tiempos de Aristóteles, se les clasificaba en dos reinos: el reino vegetal y el reino animal. En la edad media se clasificaba a los animales en útiles, dañinos y superfluos y las plantas dependiendo de si producían frutas y vegetales, fibras o maderas.

Con el tiempo se han llevado a cabo intentos por agrupar a los seres vivos en más de dos reinos y en 1969 el botánico Robert Harding Whittaker hizo la propuesta de la clasificación de los seres vivos en cinco reinos, misma que se describe a continuación

Reino Monera

Está integrado por arqueas y bacterias, casi en todos los casos, unicelulares, su tamaño promedio es de 3 a 5µm, todos procariotas (si núcleo celular delimitado), carecen sistemas endomembranosos, su nutrición puede ser heterótrofa (saprófita, parasita, o simbiótica) o autótrofa (fotosíntesis o quimiosíntesis), el metabolismo de los moneras puede ser anaeróbico, aeróbico, microaerófilo o facultativo, su reproducción es asexual por partición binaria o parasexual por conjugación o simbiosis, pueden o no presentar flagelos.

Reino Protista

Está integrado por algas, protozoarios y mohos mucilaginosos, organismos unicelulares o pluricelulares que no se pueden clasificar en los otros tres reinos eucariontes, en su mayoría microscópicos pero algunas algas llegan a un tamaño de decenas de metros, presentan pared celular, sus células no se especializan por lo que no forman tejidos, viven en hábitats acuáticos, húmedos o dentro de otros organismos, su nutrición puede ser autótrofa por fotosíntesis, heterótrofa por absorción o por absorción osmótica, o una combinación de autótrofa y heterótrofa, al ser eucariontes su metabolismo es de origen aeróbico, pero algunos se han adaptado secundariamente a diversos ambientes carentes de oxigeno volviendo su metabolismo anaeróbico, la reproducción es asexual (mitosis) en la mayoría de las especies o sexual (meiosis) en algunas otras.

Reino Fungi

Está integrado por mohos, levaduras y setas, eucariontes unicelulares (mohos y levaduras) o pluricelulares (setas), sus células presentan una pared celular compuesta de quitina, su nutrición es heterótrofa en todos los casos aunque en varias especies se puede dar una simbiosis entre alga y hongo, su metabolismo es aerobio, o anaerobio en el caso de algunas levaduras, se reproducen por medio de esporas sexual o asexualmente (gemación o bipartición), los hongos superiores (setas) no presentan estructuras que distribuyan nutrientes a todo el organismo.

Reino Plantae

Está integrado por todas las plantas terrestres y acuáticas, son organismos eucariontes pluricelulares, sus células presentan pared celular compuesta por celulosa y orgánulos que contienen clorofila (cloroplastos), así mismo, estas se especializa y forman tejidos, se les puede encontrar en lugares tan variados como zonas anegadas por el agua hasta zonas de escaza humedad, su nutrición es autótrofa por fotosíntesis aunque, en ambientes pobres en nutrientes, existen especies que son autótrofas y heterótrofas al mismo tiempo, son organismos estáticos, inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno, su reproducción puede ser sexual o asexualmente, por medio de esporas o semillas.

Reino Animalia

Está integrado por un amplio grupo de organismos eucariontes pluricelulares, sus células se especializan formando tejidos y se caracterizan por la ausencia de clorofila y pared celular, una de sus características distintivas, aunque no exclusiva de este reino, es la capacidad de locomoción, su nutrición es heterótrofa por ingestión, su metabolismo es aerobio, su reproducción es sexual en todos los casos, además algunas especies

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com