Caracteristicas
fernando14615 de Septiembre de 2013
513 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
aracteristicas y Diferencias de la Investigación Documental, de Campo y Experimental
Aporte de los maestrantes Marisol Labrador, Keila Herrera, José Arellano, José Peña, Jenny Gonzales, Irene Liscano y Sonia Nava.
Características y Diferencias Entre La Investigación Documental, De Campo Y Experimental
Investigación
Documental
Investigación De
Campo
Investigación
Experimental
1. Utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
1. - Asume las formas de la exploración y la observación del terreno, la encuesta, la observación participante y el experimento.
1. Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento.
2.-Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción
2. El trabajo de campo se apoya en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la información recolectada por otros medios.
2.- Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.
3.-Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación y elaborar hipótesis.
3. En ocasiones, el observador oculta su verdadera identidad para facilitar su inmersión en el fenómeno del estudio y la comunicación con los afectados.
3.- La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto.
4.- Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio.
4. - El investigador, extrae los datos de la realidad mediante técnicas de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, observación científica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su investigación.
4. - El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
5.- Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos
5.- Se conoce, como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio.
5. - En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.
6. - Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
6.- Permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes
6.- Se deben elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento.
7.- Trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados. (Investigación Documental Argumentativa (exploratoria).
...