Caracterización físico-químico de suelos bajo cultivo de limón (Citrus aurantifolia) e identificación del rango salino en Rio Chico - Manabí
ヨルダ ルシアApuntes4 de Diciembre de 2021
3.253 Palabras (14 Páginas)149 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA | [pic 2] |
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO AGRÍCOLA
Título
Caracterización físico-químico de suelos bajo cultivo de limón (Citrus aurantifolia) e identificación del rango salino en Rio Chico - Manabí.
Autores
Srta. Karen Andrea García Centeno.
Srta. Cintya Michel Parrales Cantos.
Tutor:
Ing. Agrón. Manuel Horacio Palomeque Beltron PhD.
2021 - 2022
Tabla de contenido
1 Tema 3
2 Introducción 3
2.2 Objetivo General 4
2.3 Objetivos Específicos 4
3 Marco referencial 4
3.1 Descripción del Limón 4
3.2 Producción del limón (Citrus aurantifolia) en Ecuador 5
3.3 Producción del limón (Citrus aurantifolia) en Manabí 5
3.4 Producción del limón (Citrus aurantifolia) en Portoviejo 6
3.5 Salinidad 6
3.6 Salinidad en cítricos 6
3.7 Efectos del estrés salino en el cultivo de los cítricos 7
3.8 Condiciones agroecológicas ambientales 7
3.8.1 Clima 7
3.8.2 Agua 7
3.8.3 Suelo 8
3.9 Fertilización 8
4 Diseño metodológico 9
4.1 Ubicación 9
4.2 Determinar las características físicas-químicas del suelo mediante la aplicación de indicadores de evaluación rápida establecido por Rasta (2010) y Fao (2010) para el análisis y muestreo del mismo. 9
4.3 Identificar los niveles de salinidad existente en los suelos evaluados mediante aplicación de sensores en el campo. 10
4.4 Sistematizar gráficamente en plataforma digital SIG los datos obtenidos y procesados para su interpretación. 10
5 Resultados esperados 10
6 Cronograma de actividades 11
7 Referencias 12
Tema
Caracterización físico-químico de suelos bajo cultivo de limón (Citrus aurantifolia) e identificación del rango salino en Rio Chico - Manabí.
Introducción
Frecuentemente, la información relativa al comercio de limones se encuentra agrupada en “limones y limas”, es decir considera las especies Citrus aurantifolia y Citrus latifolia. Según cifras de FAO la producción mundial de cítricos en el 2014 fue de 78 millones de toneladas (Tm), de las cuales 66 por ciento son naranjas, 16 por ciento son mandarinas, 11 por ciento limones y limas y 7 por ciento pomelos 15 países representan más del 80 por ciento de la producción mundial, (Mendez et al., 2016).
Según (Puente et al., 2015), menciona que se ha visto que en el Ecuador se desconoce por parte de los agricultores sobre la caracterización físico-químico del suelo del cultivo de limón (Citrus aurantifolia), por lo que se planteó el presente estudio para contribuir con los resultados de los análisis, los indicadores entre físicos-químicos más importantes que se analizaran son: Características de la superficie, índice del horizonte, constituyente primaria, moteados (manchas de diferente color que se encuentran en la matriz del suelo), potencial redox del suelo por óxido reducción, carbonatos, yeso, sales fácilmente solubles, pH, color del suelo, contenido de materia orgánica (MO), organización de los constituyentes del suelo (estructura, consistencia y estado de humedad), densidad aparente y porosidad.
En la década del 90 se estimaba que la proporción de suelos afectados por salinidad estaba alrededor del 10 % del total mundial y que entre el 25 y 50 % de las zonas de regadío estaban salinizadas. En la actualidad, no existe referencia alguna de los niveles de áreas afectadas por este factor, pero, sí está claro, que esta situación se agudiza cada día más en las áreas cultivadas a nivel mundial, producto de la falta de conciencia medioambiental y de la explotación de los recursos hídricos irracionalmente, además de otros factores edafoclimáticos que influyen directamente sobre la salinidad de los suelos, (Núñez et al., 2017).
Por otra parte según (Núñez et al., 2017), la salinidad está entre los factores ambientales que provocan pérdidas considerables en la producción agrícola a nivel mundial y es uno de los problemas más serios que enfrenta la agricultura sostenible en sistemas de producción bajo riego en las regiones áridas y semiáridas. Alrededor del 20% del área cultivada en el mundo y casi la mitad de las tierras bajo riego están afectadas por este estrés. Este es un problema crítico, especialmente en los cítricos, ya que ellos son unos de los cultivos hortícolas, más importantes a nivel global, considerados sensibles a la salinidad.
Objetivo General
Caracterizar mediante el uso de indicadores, las propiedades físicos-químicos del suelo bajo cultivo de Limón en Rio Chico - Manabí.
Objetivos Específicos
- Determinar las características físicas-químicas del suelo mediante la aplicación de indicadores de evaluación rápida establecido por Rasta (2010) y Fao (2010) para el análisis y muestreo del mismo.
- Identificar los niveles de salinidad existente en los suelos evaluados mediante aplicación de sensores en el campo.
- Sistematizar gráficamente en plataforma digital (SIG),los datos obtenidos y procesados para su interpretación.
Marco referencial
Descripción del Limón
El limón es un cítrico que pertenece al género Citrus que tiene un lugar en la familia de las rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. Este género botánico Citrus es el más importante y significativo del grupo, y se compone alrededor de unas 20 especies con frutos comestibles. El limonero es un pequeño arbusto de 3 a 6 m de estatura con ramas irregulares de corteza verde y provista de espinas cortas y fuertes. Las hojas son elípticas, curvadas, coriáceas de color verde brillante (5 – 10 cm), terminada en punta y con bordes ondulados o finamente dentado. Las flores son excepcionalmente fragantes, con pétalos gruesos y blancos, a pesar del hecho de que normalmente tienen un tinte rosado en su cara externa. El fruto es llamado limón, de característica ovoide que termina en un mamelón y tiene una corteza de color amarillo pálido que puede ser lisa o rugosa, (Bamonde et al., 2020).
...