Características Del Níspero
AdrRoca26 de Octubre de 2013
335 Palabras (2 Páginas)591 Visitas
Características del Níspero
El níspero es un árbol de hoja perenne, de buen porte, pudiendo alcanzar, en condiciones de cultivo, hasta 8 m, aunque normalmente no supera la media de 5 a 6 m.
La raíz principal es pivotante hasta los 4-5 años de edad, y puede llegar a alcanzar los 2,5 m de profundidad. Las raíces secundarias se extienden a poca profundidad (unos 25 cm), formando un amplio sistema radicular superficial.
El tronco es erecto, de 0,75-1,25 m de altura, ramificándose a partir de ese punto en varios brazos, normalmente de 2 a 5. Presenta una corteza rugosa de color gris pardo de renovación anual.
Las hojas son coriáceas, elíptico-lanceoladas, de 18 a 45 cm, según la variedad, cuneiformes, de haz verde oscuro y brillante y de envés gris ceniza muy velloso. Durante la brotación presentan pubescencia blanquecina en ambas caras. Los bordes son aserrados, siendo la profundidad del diente y la longitud del espacio aserrado dependientes de la variedad. Sólo duran un ciclo de crecimiento, por lo que las ramas de 2 y 3 años están desnudas de hojas.
El fruto, en pomo, es normalmente oval o piriforme, alcanzando en los mejores cultivares una longitud de 7 cm, y cuyo tejido carnosos procede del eje floral. El color de la piel varía del amarillo pálido al anaranjado, según la variedad, y la pulpa del blanco al naranja.
Clima
El níspero es un frutal de clima subtropical o templado-cálido con inviernos suaves, ya que es en ésta época del año cuando florece y se desarrolla el fruto. En zonas de clima muy frío o excesivamente cálido y húmedo crece como planta ornamental, pero no es factible alcanzar una producción comercial aceptable.
Bibliografia
Rodriguez, A. (1983). El cultivo del níspero y el valle de Algar-Guadalest. Sociedad Cooperativa de Crédito de Callosa De Ensarriá. 262p.
Tous, J.; Ferguson, L. (1996). Mediterranean fruits. En: Janick, J. (Ed.) Progress in new crops. ASHS Press, Arlington, VA. p. 416-430.
Gariglio, N.; Castillo, A.; Almela, V. (2002) El Níspero Japonés: Técnicas para mejorar la calidad del fruto.Generalitat Valencia. p. 10
...