Características Estáticas Y Dinámicas De Los Instrumentos De Medición.
99elre9917 de Febrero de 2013
680 Palabras (3 Páginas)6.894 Visitas
1.- Indique las diferencias entre las características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición.
Las características estáticas describen el comportamiento de un sensor o sistema de medida cuando la magnitud a medir permanece constante en el tiempo o varía tan lentamente que se puede considerar constante.
Las características dinámicas de un sistema de medida describen su comportamiento ante una entrada variable. Este comportamiento es distinto al que presentan los sistemas cuando las señales de entrada son constantes debido a la presencia de inercias (masas, inductancias), capacidades (eléctricas, térmicas) y en general elementos que almacenan energía.
El tipo de entrada puede ser transitoria (impulso, escalón, rampa), periódica
(senoidal) o aleatoria (ruido blanco). La elección de una u otra depende del tipo de sensor.
La presencia de inercias, capacidades, y en general , de elementos que almacenen energía, hace que la respuesta de un sensor a señales de entrada variable sea distinta a la que presenta cuando las señales de entrada son constante, descrita mediante las características estáticas, la descripción se hace aquí mediante las características dinámicas.
2.- Explique las diferencias entre los conceptos de Exactitud, Precisión y Resolución
Exactitud y precisión
En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes.
Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido.
Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor.
En el reloj de pulsera de la Fig. 1, solo están marcadas las posiciones de las 12, las 3, las 6 y las 9.
Como podemos observar, este reloj aunque funcione correctamente y por lo tanto indique en cada momento la hora exacta, no tiene precisión, ya que resulta difícil leer los minutos, e imposible determinar los segundos.
Supongamos ahora que tenemos un reloj digital muy preciso, como el de la Fig. 2, que en un momento dado indica las 12 horas, 15 minutos, 30 segundos, 3 décimas, 4 centésimas.
Ahora bien, si en realidad son las doce y media, este reloj no nos sirve de nada, porque aunque es muy preciso no tiene ninguna exactitud.
3.- ¿Cuál es la importancia de las características estáticas en los equipos de medición de variables eléctricas y fisiológicas?
La importancia en las mediciones eléctricas es que es necesaria una gran precisión y exactitud ya que por el más mínimo error puede llegar a dañarse el equipo. A demás, es necesaria que sean mui precisas y que nos den un valor mui cercano cuantas veces se mida.
4.- ¿En que consiste el Corrimiento de cero? ¿Cómo se define la Sensibilidad?
CORRIMIENTO DEL CERO
La lectura en cero suele cambiar por razones asociadas al uso de un instrumento o porque las etapas amplificadoras sufren de deriva en el tiempo (como, por ejemplo, la línea base de un cromatograma). Los instrumentos deben especificar su tolerancia al corrimiento del cero y, además, los procedimientos y periodicidad de recalibraciones.
SENSIBILIDAD
Término utilizado para describir el mínimo cambio en la especie sensada que el instrumento puede detectar. Su definición es similar a la definición de ganancia pero se refiere, más bien, a la posibilidad de discriminar dos valores muy cercanos entre sí. La sensibilidad se expresa cuantitativamente mediante la tasa de cambio de la medición respecto del cambio en la especie sensada.
5.- ¿Explique en que consiste el fenómeno de histéresis?
Algunos instrumentos presentan un fenómeno de
...