Características Hereditarias De Los Rasgos Humanos
gabi_abi22 de Septiembre de 2013
856 Palabras (4 Páginas)801 Visitas
Características hereditarias de los rasgos humanos
Genética humana
10/09/2013
Desde la época antigua fueron evolucionando en al mente del hombre la idea de la herencia biológica. Existen reportes que Teofrasto, filósofo y naturalista, comprendía la relación entre hembras y machos en el proceso reproductivo.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo presentamos una investigación acerca de las características hereditarias de los rasgos humanos. Realizando una retrospectiva desde los conocimientos que se tenían antes de Mendel hasta después de expuesto su trabajo y sus conclusiones.
Hacemos énfasis en la importancia que tiene el estudio de la transmisión de las características hereditarias y las genealogías para la preservación de la especie y la búsqueda de soluciones frente las dificultades a las que nos enfrentamos los seres humanos debido a la herencia dejada por nuestros progenitores.
OBJETIVOS
Conocer la importancia que tiene las características hereditarias, ampliar la información sobre este tema, comprender como podemos tener noción de quien heredamos nuestras características. Saber a ciencia cierta cuál de los padres decide el sexo.
1. Genética humana
1.1 Caracteres hereditarios
Habrás observado que entre tus amigos no hay dos iguales, hay rubios y morenos, altos y bajos, con pelo liso o rizado, con ojos claros u oscuros. Además comparten estos caracteres con su familia.
1.2 Cromosomas y cariotipo
De los 46 cromosomas que tienen nuestras células, 44 son iguales en ambos sexos, se agrupan en 22 parejas de autosomas. La otra pareja son los heterosomas o cromosomas sexuales; XX para la mujer y XY para el hombre, siendo la pareja que determina el sexo. El cromosoma Y es más pequeño y contiene menos genes que el cromosoma X.
2. La herencia del sexo
2.1 ¿Cómo se hereda el sexo?
Cuando se forman los gametos, los dos cromosomas sexuales se separan, de tal forma que sólo irá un cromosoma sexual a cada gameto. En el caso de los espermatozoides, la mitad tendrá el cromosoma X y la otra mitad el cromosoma Y. Todos los óvulos tendrán un cromosoma X.
Al producirse la fecundación, si es el espermatozoide que lleva el cromosoma X el que se une al óvulo, dará origen a una niña. Si el espermatozoide que interviene en la fecundación es el que lleva el cromosoma Y, será un niño el que se origine.
2.2 La herencia ligada al sexo
El cromosoma X es portador de una serie de genes responsables de otros caracteres además de los que determinan el sexo.
La herencia de estos caracteres decimos que está ligada al sexo. Dos ejemplos bien conocidos son: el daltonismo y la hemofilia. En el siguiente cuadro están representados los distintos genotipos en relación con la hemofilia.
Mujeres Hombres
XX (Sana) XY Sano
XXh (Portadora) XhY Hemofílico
XhXh (Hemofílica)
3. Enfermedades hereditarias
De las enfermedades hereditarias, unas son puramente genéticas porque dependen de un solo gen, como hemofilia y otras influidas por diferentes genes que hacen que las personas sean más o menos susceptibles de padecerlas como la mayoría de los cánceres.
•Autosómicas, cuando el gen causante se encuentra en los autosomas y dominantes o recesivas según tipo de gen que la produce.
•Ligadas al sexo, el gen causante se localiza en los cromosomas sexuales.
4. Genotipo, fenotipo y medio ambiente
4.1 Definiciones
Todo individuo lleva dos genes para cada carácter,(uno del padre y otro de la madre); el conjunto de todos los genes de un individuo constituye el genotipo.
Pero no todos los genes se manifiestan, los que se manifiestan constituyen el fenotipo.
En
...