Características de los tumores malignos
jotssInforme5 de Agosto de 2013
591 Palabras (3 Páginas)668 Visitas
El cáncer es una enfermedad producida por cambios en la conducta de las células, provocada por modificaciones en la información genética subyacente de las mismas. Debi- do a estas alteraciones, las células cancerosas proliferan sin control formando tumores malignos que tienden a crecer de manera invasiva, destruyendo tejidos y órganos normales. En tanto el crecimiento del tumor permanezca localizado, la enfermedad de ordinario se puede tratar y curar por extirpación quirúrgica del tumor y el tejido que lo rodea. Sin embargo, una de las características prominentes de los tumores malignos es su tendencia a formar metástasis, o sea, células que se desprenden de la masa original entran a la circulación linfática o sanguínea y se propagan a sitios distantes en el cuerpo, donde establecen tumores secunda- rios (metástasis) que ya no son susceptibles de extirpación quirúrgica. Los cambios en la superficie celular que pro- mueven la conducta metastática de las células cancerosas se analizan en La perspectiva human.Debido a su impacto sobre la salud humana y a la espe- ranza de encontrar una curación, el cáncer ha sido foco de esfuerzos intensos de investigación durante decenios. Aun- que estos estudios han conducido a un notable avance en el conocimiento de las bases celulares y moleculares del cán- cer, prácticamente no tienen impacto en la prevención o el aumento de la tasa de supervivencia de personas afectadas con la mayor parte de los tipos de cánceres. Los tratamien- tos actuales, como la quimioterapia y la radiación, son inca- paces de destruir selectivamente a las células cancerosas sin dañar en forma simultánea a células normales, según puede juzgarse por los graves efectos colaterales que acompañan a estos tratamientos. Como resultado, los pacientes por lo general no se pueden someter a dosis suficientemente alt.is para destruir todas las células tumorales de su cuerpo.
FENOTIPO
Gran parte del conocimiento adquirido acerca de la conduc- ta de células cancerosas humanas proviene de estudios en los cuales se cultivan células derivadas de un tumor. A nivel celular, la característica más importante de una célula can- cerosa, ya sea que resida en el cuerpo o en un plato de cul- tivo, es la pérdida de control de su crecimiento. La capacidad de crecimiento y división no es tan diferente entre una célu- la cancerosa y la mayor parte de las células normales. Cuan- do estas últimas crecen en un cultivo de tejidos, bajo condi- ciones que favorecen la proliferación celular, se desarrollan y dividen a una velocidad similar a la de sus contrapartes malignas. Sin embargo, cuando las células normales prolife- ran hasta el punto de cubrir el fondo del plato de cultivo, su tasa de crecimiento disminuye notablemente y tienden a permanecer como una capa simple (monocapa] de células. La disminución de la tasa de crecimiento se debe a que las células responden a influencias inhibidoras de su ambiente. Estas influencias inhibidoras del crecimien- to pueden surgir como resultado de depleción de factores del crecimiento en el medio de cultivo o de contacto con células circunvecinas en el plato de cultivo. En contraste, cuando se cultivan células malignas en las mismas condicio- nes, continúan creciendo, apilándose una encima de otra para formar grumos. Es evidente que las célu- las malignas no responden a las influencias que causan el cese de crecimiento y división en sus contrapartes normales. Esta misma falta de respuesta a señales externas es la razón de que las células cancerosas constituyan una amenaza dentro del cuerpo. El crecimiento incontrolado, combinado con la tendencia a producir metástasis, confiere a las células malignas su característica de amenaza mortal.
...