Características del expresionismo
ccffmmrrInforme19 de Mayo de 2013
398 Palabras (2 Páginas)288 Visitas
La noche estrellada (1889)
Heredero del Impresionismo, Van Gogh fue capaz de crear un estilo muy personal, más allá de la luz y el color. Su obra es un claro ejemplo de cómo la pintura puede expresar las emociones y tensiones humanas. Artistas como Munch y el movimiento Expresionista lo tomaron poco después como modelo para representar las angustias de la sociedad que los rodeaba.
Van Gogh: Este gran maestro de la pintura tuvo una vida llena de fracasos. Su carácter inestable se iba alimentando de todo aquello que el pintor no conseguía: trabajos frustrados, desamores, ataques epilépticos, un acercamiento a la religión sin éxito, etc. Todo esto, unido a su fracaso como pintor, aumentó su soledad y desánimo.
Pero su angustia encontraba una vía de escape en la pintura, y aunque no reconocieran su trabajo, no abandonó esta habilidad innata para pintar emociones. Es así como aquel que entonces consideraban un loco se convirtió en un genio. Y es que su estilo, absolutamente personal, es pura fuerza expresiva. Sólo un genio loco como él, con una vida como la suya, es capaz de dejarse llevar por su obra y mostrar su mundo interior de una forma tan sugerente.
Este paisaje nocturno fue pintado en 1889 en el sanatorio de Saint-Rémy (Provenza), donde Van Gogh fue ingresado por sus ataques de epilepsia, un año antes de que se suicidara.
Características del expresionismo
Mezcla de colores fuertes y puros
Se deja de lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a rostros desfigurados y tristes.
Distorsiona las formas y recurre al uso de colores fuertes y puros, con combinaciones al azar, todo esto con la intención de alimentar sus obras de una desmedida fuerza psicológica y expresiva.
Está presente el uso de las líneas buscando transmitir el ritmo de los sentimientos.
Protagonizan las obras elementos como máscaras y paisajes. Se deja de lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a rostros desfigurados y tristes.
Predominan los colores los colores azul, amarillo y verde, contrastando con el blanco y negro.
Entre los más cercanos precursores del Expresionismo se cuentan: aparte de Van Gogh el artista noruego Edward Munch y el belga James Ensor, y entre sus más destacados exponentes figuran Ernst Ludwig Kirchner, Karl Schmidt-Rottluff, Erich Heckel, Emil Nolde y Max Pechstein entre otros.
Obras: Cinco mujeres en la calle por Ernest Ludwig Kirchner
Cinco mujeres en la calle por Ernest Ludwig Kirchnerc
...