Cargas Permanentes Sobrecargas o cargas útiles
jesymoncadaTrabajo10 de Enero de 2014
890 Palabras (4 Páginas)2.062 Visitas
LOSAS
Dentro de los entrepisos de los edificios existe un elemento que forma parte de la estructura resistente, es la denominada “losa”. Desde el punto de vista estructural las losas se conocen como placas planas y se denomina así a un cuerpo prismático cuyo espesor es pequeño en comparación con la superficie de las caras superior e inferior. El hecho de tratarse de un elemento superficial implica que su cálculo implica mayor dificultad que la resolución de sistemas de barras, como es el caso de las vigas, pórticos, etc. Por esta razón han existido diferentes métodos de resolución desde los primeros de carácter intuitivo hasta resoluciones matemáticas muy complejas. En primer lugar, sin embargo, abordaremos la forma en que se obtienen las cargas y en segundo lugar vamos a internarnos en la resolución estática.
ANÁLISIS DE CARGAS
Las estructuras resistentes de los edificios deben soportar acciones de todo tipo, de las cuales las gravitacionales determinan la función portante principal. El peso propio de la estructura es una carga inevitable y es conveniente que sea lo más reducida posible, en particular en el caso del hormigón armado en las cuales este peso es importante. Las cargas que debe soportar una estructura no comienzan en el momento en que se hace uso de un edificio terminado. En efecto, desde el mismo proceso constructivo aparecen cargas. Es preciso tener presente este hecho no sólo para tenerlo en cuenta en el dimensionamiento, sino también durante la ejecución. Una acumulación de escombros, o carpinterías sobre un elemento en particular pueden generar cargas para las cuales la estructura no fue dimensionada. Por otra parte, toda estructura posee dos tipos de cargas:
a) cargas permanentes, son aquellas que acompañan gran parte de la vida útil de la misma;
b) sobrecargas o cargas útiles, son aquellas que aparecen producto del uso del edificio. Evidentemente las segundas poseen un grado de incertidumbre en cuanto a su valor mucho mayor que las primeras. En efecto, en tanto que el peso propio de la estructura, los contra pisos, pisos y muros pueden determinarse bastante precisamente, no ocurre lo mismo con la carga provocada por personas, vehículos, incluso muebles o maquinarias. En el cuadro que se encuentra a continuación se detallan los tipos de cargas que debe soportar una estructura durante su ejecución y durante su vida de servicio.
a. Durante el proceso constructivo
Cargas Permanentes Sobrecargas o cargas útiles
1. Peso propio de la estructura.
2. Peso propio de elementos fijos no estructurales (muros, contra pisos, etc.)
1. Equipos y cargas móviles.
2. Materiales de construcción almacenados temporariamente.
FUNDAMENTO TEÓRICO DEL CÁLCULO DE UNA VIGA
Una barra sometida a fuerzas o pares situados en un plano que contiene a su eje longitudinal se llama viga. Se supone que las fuerzas actúan
Perpendicularmente a dicho eje longitudinal.
Las cargas aplicadas a una viga no solo dan origen a tensiones internas de flexión y cortantes en la barra, sino que hacen que esta flecte en sentido perpendicular a su eje longitudinal, produciendo una deformación.
Esta deformación se suele expresar en función de la flecha desde la posición no deformada. Su valor es la distancia desde la superficie neutra de la viga deformada hasta la posición original de esta superficie. La figura adoptada por la superficie neutra deformada se conoce como 'curva elástica' de la viga.
Es necesario que la viga no supere en ningún punto las máximas tensiones admisibles pero, además, sus deformaciones no deben superar ciertos valores máximos fijados por las normas o el buen uso. Por consiguiente, además del cálculo de las tensiones es esencial que el proyectista sea capaz de determinar las flechas.
Cálculo
...