ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carga E Izaje

mafefernan8 de Octubre de 2012

4.012 Palabras (17 Páginas)1.339 Visitas

Página 1 de 17

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO

Ø EQUIPO DE IZAJE

Como equipo de izaje podemos señalar a las grúas, constan de una pluma de longitud mayor que de una pala, un gancho y cables de mando en caso necesario, las grúas pueden estar montados sobre plataformas en camiones o también sobre orugas, su capacidad varía de un modelo a otro y se mide por el peso que levanta. En este grupo de equipo para izaje también podemos indicar las cucharas de almeja, las dragaminas y las palas retroexcavadoras, que se pueden modificar a un equipo para hincado de pilotes, es decir, aditamentando un dispositivo llamado martinete.

Las cucharas de almeja cuentan con un sistema similar al de una grúa, con la diferencia de que cuenta con una cuchara accionada por cables de seguridad.

Las dragaminas, tienen los mismos elementos que los anteriores.

El cucharón de arrastre, el equipo de palas retroexcavadoras tienen un brazo que permiten excavar zanjas a profundidades inferiores del nivel del suelo.

El martinete, que se utiliza para el hincado de pilotes se adapta al equipo de grúas contando para ello con dispositivos especiales.

Ø EQUIPO DE CARGA

Son máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera lleva una pala cargadora formada por un cucharón sujetado por dos brazos laterales, los cuales son accionados por dos pistones de elevación de doble efecto, alimentados por una bomba hidráulica de alta presión.

Disponen de un control automático del cucharón, mediante el cual se puede detener el ascenso e iniciar la descarga a la altura prefijada, de acuerdo a la altura que tiene el equipo de transporte.

El cucharón está provisto de dientes empernados o cuchillas, que facilitan la penetración en el suelo o en los materiales previamente excavados.

Pueden ser equipados opcionalmente por diferentes tipos de cucharones, lo cual les permite una mayor versatilidad, el estándar o de uso múltiple puede ser cambiado por cucharones más reforzados provistos de dientes en su borde de ataque, o con el borde en forma de “V”, se pueden utilizar además cucharones de descarga lateral

Las palas cargadoras pueden ser de dos tipos:

Ø Cargadores sobre neumáticos

Ø Cargadores sobre orugas

GRUAS DE IZAJE CARGA Y DESCARGA

1. DESCRIPCION

2. OBJETO

Definir las responsabilidades y funciones del personal interviniente en la operación con grúas y las medidas de seguridad que deberán tenerse en cuenta y cumplimentar al momento de realizar dichas tareas, a fin de prevenir los diferentes riesgos que originan este tipo de trabajos, estableciendo los lineamientos a seguir para la planificación y/o supervisión de todos los movimientos en izajes de cargas para los cuales se utilicen grúas móviles en sus diversos tipos.

3. CAMPO DE APLICACION

El presente le es aplicable a todos los frentes de obra en los que se utilicen grúas, para la realización de todas las actividades y operaciones de izaje, de forma segura y eficiente.

4. Referencias Normativas

• Norma Argentina IRAM 3920:1999 Seguridad en Equipos de Izaje – Condiciones generales para la operación y la calificación del personal, 1ª Edición 30 de Abril de 1999.

• Norma Argentina IRAM 3922:2000 Seguridad en Equipos de Izaje – Señales Manuales, 1ª Edición 20 de Noviembre de 2000.

5. DECRIPCION

5.1 DEFINICIONES

• Chasis portante: Es la estructura metálica sobre la que además de los sistemas de propulsión y dirección, se fijan los restantes componentes.

• Elementos de apoyo: Es a través de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno, en las grúas móviles sobre ruedas, están constituidos por gatos hidráulicos montados sobre brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la máquina, lo cual permite aumentar la superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de las cargas sobre el terreno.

• Eslingador: Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto izaje;

• Operador: Persona que opera la grúa con el objeto de posicionar cargas o personas;

• Personal Calificado: aquel con experiencia en el diseño, fabricación o el mantenimiento de los equipos de izaje, con suficiente conocimiento de las reglamentaciones y normas correspondientes, y que tiene el criterio para juzgar las condiciones de seguridad del equipo y decidir las acciones correctivas que deberán tomarse con el objetivo de garantizar un funcionamiento seguro.

• Personal Designado: aquel elegido o seleccionado por la Gerencia de Proyecto, que debido a su dedicación y experiencia posee el conocimiento suficiente sobre los equipos de izaje

• Señalero: Persona específicamente designada para asistir al operador del equipo en las maniobras de izaje, de manera que éstas se realicen en forma segura y eficiente;

• Superestructura: Esta constituida por una plataforma base, apoyada sobre la corona de orientación, que la une al chasis y permite el giro de 360°, la cual soporta la pluma, el equipo de elevación, la cabina de mando y el contrapeso.

• Supervisor de Izaje: Persona responsable de la planificación, realización y cierre de toda operación de izaje.

• 5.2 Operador - Generalidades:

• El equipo de izaje solo podrá ser operado o manejado por el siguiente personal calificado:

A - Operador específicamente designado;

B - Operador en entrenamiento, bajo supervisión de un operador designado para tal

fin;

C - Personal de mantenimiento calificado como operador;

D - Inspectores de equipos de izaje, calificados para su manejo;

5.3 Posicionamiento correcto de la grúa para operar:

A - Extender totalmente las patas estabilizadoras (en caso de no ser posible,

utilizar

la tabla de carga indicada para la configuración usada)

B - Elevar sobre piso firme, despegando las ruedas del piso

C - Se colocarán plataformas adicionales (palos) o tacos bajo las patas de una

superficie equivalente a tres veces la superficie de la base de la pata

D - Nivelar la grúa

Nota: todos son correctos usando la tabla de carga correspondiente a cada configuración

5.4 Responsabilidad del operador

• Debe poder leer y entender el manual de operaciones de su equipo.

• Verificará que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas y que todas las ayudas operacionales y de prevención estén funcionales antes de operarla.

• No practicará actividades que interfieran o afecten la atención necesaria requerida para operar el equipo;

• La seguridad será la preocupación más importante del operador. No operará la unidad cuando la maniobra no sea segura o consultar con el supervisor de izaje antes de mover la carga;

• Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas, luces, así como también las superficies de tránsito, de aceite, grasa, barro, hielo y nieve.

• verificará que todos los controles están en posición de apagado o punto muerto y que todo el personal se halle fuera de la zona delimitada de operación y en lugar seguro, antes de accionar algún interruptor o arrancar el motor;

• Si existiera una señal de aviso o advertencia en el interruptor o los controles de arranque, el operador no accionará ningún interruptor o arrancará el motor, hasta que personal autorizado remueva la señal;

• Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad de carga de la unidad en la cabina. Debe entender como se lee ese diagrama y saber que carga puede levantar la grúa en forma segura antes de intentarlo.

• Responderá solamente a las señales del supervisor de izaje o de alguna persona designada como señalador, a excepción de una señal de parada que podrá ser impartida por cualquier persona.

• Tendrá la responsabilidad de aquellas operaciones que están bajo su control directo;

• Debe cerciorarse que en el izaje y movimiento de cargas, estas sean guiadas únicamente por sogas guías.

• Verificará que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de trabajo. Esta será función del tamaño de la carga a mover, no será nunca menor esta distancia a 1.5 veces su longitud o altura.

• El área alrededor de la máquina debe ser adecuadamente vallada y limitada.

• Debe conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estén en el sitio de trabajo.

• Los operadores dependerán del señalero para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner en peligro a personas y bienes.

• Antes de descender del equipo, deberá:

a. Colocar en el suelo, cucharón u otro implemento de carga;

b. Accionar el mecanismo de mecanismo de trabado, los frenos y los embragues;

c. Colocar todos los controles en posición de apagado o neutral;

d. Asegurar el equipo de izaje contra cualquier movimiento accidental, dejándolo estacionado en un lugar seguro;

e. Detener el motor;

• Cuando exista aviso alguno sobre condiciones meteorológicas adversas, no se efectuará maniobra alguna de izaje;

• Si el suministro de energía fallara durante la operación, procederá a:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com