Carro Rojo Caracteristicas
maria951622 de Abril de 2015
2.981 Palabras (12 Páginas)663 Visitas
INDICE
INTRODUCCION - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
OBJETIVOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4
GENERAL
ESPECIFICO
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DEL CARRO ROJO - - - - - - - - - - - - - 5
CONCLUSION - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
BIBLIOGRAFIA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
INTRODUCCION
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
CONCEPTO
Unidad rodable de soporte de vida en la que se concentra de manera ordenada el equipo, material y medicamentos, para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de RCP y cerebral.
Es constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio Suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para Fármacos y un espacio más para guardar accesorios.
Es también un instrumento de soporte de la vida equipado con equipo médico, material y fármacos exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiaco.
PARTICIPACION DEL PERSONAL DE ENFERMERIA.
• Verificar cantidades existentes de insumos las cuales deben corresponder a las establecidas y señaladas en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”.
• Verificar funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables instalados correctamente y conectado a toma de corriente eléctrica.
• Verificar funcionalidad de mango de laringoscopio y hojas, así como la existencia de baterías.
• Verificar que el tanque de oxígeno se encuentre lleno y de preferencia con humidificador instalado.
• Verificar la presencia de la tabla o tablas de reanimación.
• Reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá hacerse a la brevedad posible y de acuerdo a las existencias en la unidad.
• Dejar en perfecto orden y funcional el carro rojo, sin perder de vista que la prioridad es la atención del paciente.
• Participar en el equipamiento y ordenamiento del carro rojo en caso de que se requiera de la utilización del carro en enlace de turno.
POLITICAS
• Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser registrados en “Reporte de insumos utilizados” (formato 217B50059-010-06), sin omitir ningún rubro solicitado.
• Los insumos del Carro Rojo, son exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiaco; bajo ninguna circunstancia se utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no se encuentre en peligro su vida.
• En caso de faltantes de material o equipo, el personal responsable deberá entregar vale y realizar su reposición en un lapso no mayor a 3 días.
• El Carro Rojo, deberá estar ubicado en un sitio de fácil acceso, donde se pueda maniobrar su movilización, hacia la sala de los pacientes y cerca de una toma de corriente eléctrica.
• El Carro Rojo en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia el paciente.
• El Carro Rojo en su parte lateral derecha, deberá tener tanque de oxígeno con manómetros y humidificador, el tanque deberá estar lleno y de preferencia debe existir la llave para su apertura.
• El Carro Rojo en su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación, la cual puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de pacientes del servicio (adulto y pediátrico).
CARACTERISTICAS
Carro rodable de material plástico de alto impacto con dimensiones no mayores de una longitud de 90cm, anchura 60cm, altura 90cm.
Con manubrio para su conducción.
Cuatro ruedas giratorias y sistema de freno por lo menos en dos de sus ruedas.
Con protectores para amortiguar los choques.
Superficie para colocar el equipo para monitoreo continuo.
Área para la preparación de medicamentos y soluciones parenterales.
Con cuatro compartimientos como mínimo: dos con divisores de material resistente y desmontables para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de consumo.
Con mecanismo de seguridad de cerradura general para todos los compartimentos.
Soporte para la tabla de comprensiones cardiacas externas.
Soporte resistente y ajustable para tanque de oxígeno.
Poste de altura ajustable, para infusiones.
TIPOS DE CARRO ROJO
• Debido a la existencia de variabilidad con relación a los calibres de material para entubación y cateterización, y de acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres tipos de Carro Rojo:
1. carro rojo adulto (hospitalización adultos).
2. carro rojo pediátrico y neonatal (neonatos, cunero patológico, infectología, observación pediatría).
3. carro rojo adulto, pediátrico y neonatal (sala de choque, hospitalización pediatría, alojamiento con jun to).
CONTENIDO DEL CARRO ROJO
En el cajón número 1 se contara con medicamentos, en el cajón numero dos estarán los materiales de consumo, posteriormente en el cajón número tres se podrán encontrar las Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica. Y terminando, con el cajón número cuatro se localizaran las bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas. Espacio para el desfibrilador, tabla de reanimación, soporte para colgar las soluciones.
1.- CARRO ROJO ADULTO (HOSPITALIZACIÓN ADULTOS)
PRIMER CAJON (MEDICAMENTOS)
ADRENALIN A 1 MG . SO L. IN Y
AGUA IN YEC TABLE 10 ML
ATROPINA 1 MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA 150 SOL. INY. MG
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG . SO L. IN Y
DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG
FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG
FLUN ITRAZEPAM SO L. IN Y
GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES 18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY
VERAPAMIL SO L. IN Y
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO)
AGUJAS HIPODÉRMICAS
CATÉTER LARGO 18 G Y 19 G
CATÉTER SUBCLAVIO
CINTA UMBILICAL
CONECTOR DELGADO
CONECTOR GRUESO
CUBREBOCAS
DESTROSTIX TUBO
ELEC TRO G EL
ELECTRÓDO S
EQUIPO PARA PVC
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO
EQUIPO PARA VENICLISIS
NORMOGOTERO
GUÍA DE COBRE
JERINGA DESECHABLE DE 1 ML
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML
LANCETAS
LLAVE DE TRES VÍAS
MARCAPASOS EXTERNO
METRISET
PUNZOCAT NO. 16
PUNZOCAT NO. 18
PUNZOCAT NO. 20
SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR
SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR
SONDAS DE FOLEY 14 FR
SONDAS DE FOLEY 16 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA
TERCER CAJÓN (CÁNULAS Y LARINGOSCOPIO CON HOJAS)
CÁNULAS DE GUEDEL 4, 5 Y 6 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR.
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR C ÁN ULAS ENDO TRAQ UEALES 10 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10.5 FR
...