Caso De Semmelweis
MayeeAlonso7 de Octubre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)1.004 Visitas
1.- Realiza la lectura de El caso Semmelweis y posteriormente:
∙Haz una lista de hipótesis ideas o corazonadas derivadas de la lectura.
Influencias epidémicas que se describían vagamente como ‘’cambios atmosférico-cósmico-telúricos’’
Las mujeres del parto callejero
Por el hacinamiento
La dieta y el cuidado general
La atribuyeron a los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina.
Por el sacerdote que portaba los últimos auxilios.
Era por la forma en que dormían
La ultima y correcta fue por un envenenamiento en la sangre producido por materia pútrida procedente de organismos vivos.
∙Haz una lista de aquello que se sabe y lo que se desconoce
*Lo que se sabe:
- Las lesiones producidas naturalmente en el proceso del parto son mayores.
-Las comadronas que recibían enseñanzas en la división segunda reconocían a sus pacientes de modo muy equivalente.
- Se redujo a la mitad del número de estudiantes y se restringió al mínimo de reconocimiento de las mujeres. *Lo que se desconoce
-Porque mueren las mujeres
-Que ocasionaba su muerte
- Desconocían completamente la causa de la fiebre
puerperal.
-La existencia de microorganismos.
-La forma de transmisión de la bacteria.
∙Haz una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el caso.
-Se necesita saber todas las causas que producen la enfermedad.
- Conocer todos los síntomas
- Saber porque nada mas afectaba a la primera división -Poner a prueba las posibles soluciones.
-Hacer un chequeo de las 2 divisiones de maternidad.
-Si la enfermedad es viral o de algún otro tipo de transmisión.
∙Define el caso.
Es un caso medico en el cual las mujeres poseían una fiebre posparto inexplicable, Semmelweis era un medico húngaro que realizo sus trabajos entre 1844 y 1849 en el Hospital General de Viena. En este hospital había dos divisiones de Maternidad. Las mujeres ingresadas en la División 1 eran atendidas por médicos y estudiantes de medicina, mientras que las ingresadas en la División 2 estaban a cargo de comadronas. Semmelweis inició su investigación tras confirmar que un alto porcentaje de las mujeres de la División 1estaba falleciendo a causa de una enfermedad llamada fiebre puerperal o fiebre de post-parto, cosa que en la división 2 el porcentaje era más bajo.
La lógica de Semmelweis era tener diferentes opciones sobre el porqué ocurría la enfermedad, para posteriormente hacer un análisis y desechar las que no resultaban muy coherentes con hechos y someterlas a una investigación para saber si son ciertas o no. Al tiempo que realiza la investigación formula diferentes hipótesis, algunas no tan creíbles, pero lo hacía para no dejar ningún hecho sin investigar.
∙Obtén Información
Como miembro del equipo médico de Ia Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraía una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de postparto. En 1844, hasta 260 de un total de 3.157 madres de la División Primera, --un 8,2 %-, murieron de esa enfermedad; en 1845, el índice de muertes era del 6,8 %, y en 1846, del 11,4. Estos cifras, eran sumamente alarmantes, porque en la adyacente Segunda División de Maternidad del mismo hospital; en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la Primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho más bajo: 2,3, 2,0 y 2,7 en los mismos
...