Caucho Natural Y Sintetico
josezapata056 de Julio de 2015
3.574 Palabras (15 Páginas)261 Visitas
INTRODUCCION
Existen una serie de circunstancias dentro del ámbito empresarial, que se presenta a los gerentes de forma continua. Problemas tales como la centralización del poder, un mal clima laboral, incumplimientos en los procesos de producción y entregan de productos, mal mejoramiento en los sistemas o líneas de montajes de los artículos entre otros se pueden derivar de una mala gestión.
Tal y como su nombre lo evoca las herramientas administrativas no son más que un auxilio o una serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la empresa.
Actualmente estamos en una época de información y conocimiento dentro de los cuales se hace necesario ir valiéndose de tendencias y métodos modernos que nos faciliten el funcionamiento del sistema empresarial.
El outsourcing, benchmark, creación de valor compartido y reingeniería son herramientas de administración que se aplican en una empresa u organización para desarrollar al máximo su potencial en un campo, donde quedar obsoleto ante sus competidores es lo que lleva a muchas empresas al fracaso o en otros casos corregir errores o falencias que igualmente pueden afectar la funcionalidad de una empresa. A continuación se analizarán dos ejemplos de dos de estas herramientas desde su planeación, aplicación y ventaja conseguidas a partir de estas.
MARCO TEORICO
Reingeniería:
Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costes, calidad, servicio y rapidez.
Aspectos claves de la reingenieria según hammer y champy 1993:
1. Revisión fundamental del que hacer: No se cuestionan el que hacer si no solo el cómo hacer; no se cuestionan las reglas tacitas y supuestos en que descansa la gestión de la empresa.
2. Orientación a procesos: Orientación a tareas, oficios, personas y estructuras.
3. Rediseño radical de procesos
4. Mejoras espectaculares: Se plantea mejoras pequeñas del coste, calidad, servicio o rapidez.
Características comunes de los procesos reingeniados:
Varios oficios se combinan en uno, los trabajadores toman decisiones, los pasos del proceso se ejecutan en orden natural, cambian las unidades de trabajo, los oficios cambian, el papel del trabajador cambia, la preparación para el oficio se modifica, cambian los criterios de ascenso, los valores, los gerentes, las estructuras organizativas y los ejecutivos.
Outsourcing
Es un término inglés generalmente traducido al español como subcontratación, externalización o tercerización. En el mundo empresarial, el outsourcing es un proceso utilizado por una empresa en la que otra empresa u organización es contratada para desarrollar una determinada área de la empresa.
El outsourcing está estrechamente relacionado con la subcontratación de servicios y en la mayoría de los casos, es capaz de hacer una empresa más rentable, con reducción de los costos, ya que la contratación de empresas externas especializadas puede ser una gran ventaja para la empresa contratadora. El outsourcing da una mayor visibilidad de los costos y coloca más recursos humanos y tecnología a disposición de la empresa.
Tipos de outsourcing
Deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.
In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.
Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta.
Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.
1. REVISIÓN CONCEPTUAL
1 Pasos para implementar un
proceso de
Benchmarking 1 1. Conocer la operación Interna de la empresa. 2. conocer a los líderes de desempeño de la Industria o de las variables en estudio. 3. Incluir solo al mejor. 4. Obtener superioridad.
2 Capital Intelectual 15 1. Definición y Compromiso 2. Líder de proyecto. 3. Análisis de Operaciones que se pueden tercerizar. 4. Equipo de proyecto por estructura matricial. 5. Elaboración de plan de proyecto y definición de SLA s. 6. Implementación y seguimiento del estudio. 7. RFI y RFP (request for infomation & request for proposal). 8. selección y planeación del proyecto de Outsourcing. 9,selección y contratación de (l) proveedor(es) de Outsourcing. 10. Transición transferencia y supervisión del Outsourcing al proveedor.
3 Creación de Valor
Compartido 11 1. Habilidad para analizar los procesos con objetividad, métodos, y sistemas. 2. Habilidad para hacer el cambio en paralelo combinando las cuatro fuerzas del cambio Competitividad, Regulación, Tecnología, Mejoras Internas. 3. Habilidad para no soltar el paso. 4. Habilidad para evaluar el impacto. 5. Habilidad de Visualización de los cambios del medio ambiente. 6. Habilidad para hacer y planear a la vez. 7. Habilidad para correlacionar los parámetros de las diversas áreas de la empresa.
4 Crowdsourcing 2 Bienes intangibles que una empresa posee producto del conocimiento, investigación y desarrollo de nuevos procesos e innovaciones tecnológicas, cuyo valor económico incrementa el de la empresa"
5 El futuro de la gerencia expuesto por Gary Hammel señala que para poderdesarrollarse mañana se requiere 19 Búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente
6 El rol del líder en una
organización
inteligente 12 Cambia de forma de administrar el trabajo y las personas Aumenta la frecuencia de comunicación por ejemplo: Cambio en los esfuerzos de marketing y ventas, Uso de redes sociales, Teletrabajo, Organizaciones más democráticas etc.
7 Empowerment o
Facultamiento 18 Conjunto de reglas orientadas a establecer límites y describir cómo solucionar problemas dentro de esos límites. Se consideran como el obstáculo principal en la implementación de la reingeniería.
8 9 Descubrir Visión. Rediseño: simplificación de los procesos de venta o negocio y difusión masiva. Puesta en Marcha
9 Fases de la
Reingeniería 6 El líder más allá de un tomador de decisiones y motivador es un diseñador, un mayordomo y Maestro
10 Freemium 13 Es un proceso de innovación que se dirige a clientes potenciales o reales con el objeto de hacerlos participes en la creación de productos o mejora de los existentes. El objetivo principal perseguido por el cooperante es la satisfacción
11 Habilidades básicas
para conducir un
proceso de Reingeniería por
Morris y Brandon 16 Es una tendencia en el proceso de innovación que busca la cooperación son profesionales externos para sacar adelante proyectos de estrategia.
12 Impactos de las TIC's
en los procesos
administrativos 7 Herramienta administrativa que permite analizar las estructuras de autoridad y división del trabajo a fin de incrementar las facultades de los colaboradores, unidades y equipos de trabajo para agilizar los procesos productivos, la toma de decisiones y disminuir los costos de nómina de la empresa
13 La Cocreación 14 Hipercompetencia (& The China Price y The rise of Free) e Hiperconectividad estamos en un mundo social y digitalmente conectado
14 Las dos grandes
tendencias actuales 4 Modelo de procesos de innovación que es abierto a la colaboración de no expertos donde el objetivo del cooperante es el beneficio personal y económico, y el de la organización es el de enriquecerse por medio de la experiencia y el conocimiento de los participantes
15 Metodología del
Outsourcing 10 Nuevo modelo de negocio que genera dos modelos del producto, uno gratis, y otro pago.
16 Open Innovation 22 Nuevo modelo de negocio que se fundamente en que las personas no buscan ser propietarias de cosas, sino tener acceso a ellas cuando las necesitan.
17 Outsourcing 3 Persigue los beneficios económicos y sociales en relación con los costos. Tiene una agenda específica de la empresa y se genera internamente, influye en el realineamiento del presupuesto organizacional.
18 Paradigma 5 Procurar que la gente trabaje hoy en día en los problemas del mañana, Convertir las nuevas ideas en capacidades organizacionales, Convertir el "no se puede" en "se puede". Acelerar la renovación estratégica, Procurar que la innovación sea tarea de todos, procurar un clima placentero de trabajo.
19 Principios del
Benchmarking 24 Proveedores tradicionales, Desarrollo de Proveedores, Alianza estratégicas, Joint Ventures,Franquicias
20 Reingeniería 23 Reducción del tiempo de respuesta al cliente, disminución de inventarios y costos, aumento de la productividad, mayor y mejor servicio al cliente.
21 Responsabilidad
Social Empresarial 20 Reinventar la organización sin detener la marcha de la empresa. Se basa en el descubrimiento
de formas novedosas de hacer las cosas, sin conformarse
...