ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas, incidencia y factores de riesgo

carmitalizzzEnsayo6 de Mayo de 2013

740 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado anímico depresivo es común, debido al proceso normal de maduración, al estrés asociado con éste, a la influencia de las hormonas sexuales y a los conflictos de independencia con los padres.

También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como la muerte de un amigo o pariente, la ruptura con la novia o novio o el fracaso en la escuela. Los adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los eventos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan eventos estresantes.

A menudo es difícil diagnosticar la verdadera depresión en adolescentes, debido a que su comportamiento normal se caracteriza por altibajos en el estado anímico Estos estados de ánimo pueden alternar en períodos de horas o días.

La depresión anímica persistente, el rendimiento escolar inestable, las relaciones caóticas con familiares y amigos, la drogadicción y otros comportamientos negativos pueden indicar un episodio depresivo serio. Estos síntomas pueden ser fáciles de reconocer, pero la depresión en los adolescentes, con frecuencia, comienza de manera muy diferente a estos síntomas clásicos.

El hecho de dormir mucho, un cambio en los hábitos alimentarios, incluso la conducta delictiva (como el hurto) pueden ser signos de depresión. Otro síntoma común de la depresión adolescente es una obsesión con la muerte, que puede tomar la forma ya sea de pensamientos suicidas o temores acerca de la muerte

SÍNTOMAS

Estado de ánimo depresivo o irritable

Mal genio, agitación

Pérdida del interés en las actividades, apatía

Disminución del placer por las actividades diarias

Incapacidad de disfrutar de actividades que solían ser placenteras

Cambios en el apetito, por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento del mismo

Cambios de peso (aumento de peso o pérdida de peso involuntaria)

Dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido (insomnio) persistentes

Somnolencia diurna excesiva

Fatiga

Dificultades para concentrarse

Dificultad para tomar decisiones

Episodios de pérdida de la memoria (amnesia)

Preocupación por sí mismo

Sentimientos de minusvalía, tristeza o desprecio hacia sí mismo

Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados

Comportamiento inadecuado (incumplimiento de toques de queda, actitud desafiante poco común)

Pensamientos sobre suicidio o miedos o preocupaciones obsesivos sobre la muerte

Planes para cometer suicidio o intentos reales de suicidio

Patrón de comportamiento exageradamente irresponsable

Si estos síntomas duran por lo menos dos semanas y causan una significativa perturbación o dificultad para desempeñarse, se debe buscar tratamiento.

TRATAMIENTO

Las opciones terapéuticas para los adolescentes con depresión son similares a las de los adultos deprimidos e incluyen sicoterapia y medicamentos antidepresivos . Sin embargo, actualmente existe una advertencia de no administrar Paxil, un antidepresivo importante, a niños menores de 18.

La terapia de familia puede ser útil si los conflictos de familia contribuyen con la depresión. También puede ser necesario el apoyo de la familia o los maestros para ayudar con los problemas escolares. Ocasionalmente, se puede requerir la hospitalización en una unidad psiquiátrica para los individuos con depresión grave o que están en riesgo de suicidio.

A causa de los problemas de conducta que coexisten a menudo con la depresión adolescente, muchos padres se ven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com