El concepto de causa y efecto de los factores de riesgo
CAPALACIOSPráctica o problema8 de Abril de 2013
690 Palabras (3 Páginas)704 Visitas
1. De acuerdo con los efectos adversos en la salud, cuáles son los procesos productivos que generan mayor accidentalidad laboral en nuestra región?
2. Cuáles son los factores de riesgo que están generando incremento en el registro de eventos de origen laboral en nuestra región?
Etiología del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional
Relación directa de la causa y el efecto en los eventos de salud en el trabajo.
Efectos inmediatos y a largo plazo de los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo.
Clasificación general de los factores de riesgo por sus efectos en la salud de los trabajadores. 1. Cómo podemos definir desde su etiología la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional?
2. La causa de los eventos en el trabajo tiene una relación directa con los efectos en la salud de la población trabajadora?
3. Cuáles son los factores que influyen en los efectos en la salud de los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo?
4. A que características específicas se atribuye la clasificación de los factores de riesgo por sus efectos en la salud de los trabajadores?
1.1.1.1 COMPETENCIAS
- Participa en diálogos de saberes de los temas factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.
- Realiza escritos de análisis sobre los factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional, de acuerdo con la concepción legal.
- Desarrolla ejercicios relacionados con la identificación de factores de riesgos generadores de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.
- Elabora diagnósticos de condiciones de trabajo, donde se evidencia la apropiación de la etiología, modos de contacto o de exposición, mecanismos de acción y efectos de los diferentes factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
- Clasifica los factores de riesgo presentes en la condiciones de trabajo, según sus efectos o como generadores directos de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional
- Distingue los conceptos de causa y efecto de los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo.
- Resuelve cuestionamientos sobre la etiología del accidente de trabajo y la enfermedad profesional
1.1.1.2 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN
Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales son estrategias que Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales son estrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite al estudiante lograr sus objetivos.
Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin de desarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividades propuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden los diálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.
Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interacción colectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/o grupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para el desarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseño de ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.
6.2.2.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA
...