ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas, incidencia y factores de riesgo

leila14valentinaInforme2 de Abril de 2013

6.488 Palabras (26 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 26

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las destrezas iniciales de lectura en un niño están basadas en el reconocimiento de la palabra, lo cual implica ser capaz de separar los sonidos en palabras y asociarlas con letras y grupos de letras. Las destrezas de lectura más desarrolladas requieren el enlace de las palabras en una oración coherente. Dado que los niños con esta afección tienen dificultades para conectar los sonidos del lenguaje con las letras de las palabras, en consecuencia pueden tener dificultad para entender oraciones.

La mayoría de los niños con este trastorno tienen inteligencia normal y muchos tienen un nivel de inteligencia por encima del promedio. El trastorno es un problema de procesamiento de información específica que no está conectado con la capacidad para pensar o comprender ideas complejas.

El trastorno del desarrollo de la lectura puede aparecer en combinación con el del desarrollo de la escritura y el del desarrollo aritmético. Todos estos procesos involucran el manejo de símbolos para transmitir información. Estas afecciones pueden aparecer aisladamente o en cualquier combinación.

Signos y exámenes

El primer paso es elaborar una historia clínica que abarque los aspectos médicos, sociales, del desarrollo y del desempeño escolar. Asimismo, son necesarios exámenes físicos y neurológicos, seguidos de pruebas psicoeducativas y una evaluación psicológica. Es necesario descartar igualmente otras causas de las dificultades de aprendizaje antes de poder confirmar el diagnóstico de dislexia.

Expectativas (pronóstico)

Se puede lograr una marcada mejoría en la lectura y la comprensión con educación especial. Sin embargo, las dificultades con la lectura pueden persistir durante toda la vida adulta.

Complicaciones

Problemas en la escuela, incluyendo problemas de comportamiento (un resultado indirecto, como una reacción a la burla de otros niños) y pérdida de autoestima.

Dificultades con la lectura en la vida adulta que pueden ocasionar problemas ocupacionales en ciertas carreras, particularmente si el problema no se trató precozmente.

Prevención

Los trastornos del aprendizaje tienden a darse en familias y la dislexia es un tipo de estos trastornos. Las familias afectadas deben hacer todos los esfuerzos posibles para reconocer los problemas existentes tempranamente.

Cuando estos trastornos se presentan en familias sin antecedentes, la intervención puede comenzar en el preescolar o el jardín infantil si los maestros detectan los primeros signos, ya que la intervención precoz proporciona los mejores resultados posibles.

según el grado de dificultad que presente el niño, el problema se puede superar en un año o dos. El método que ella utiliza es el “gestual”, que combina el aprendizaje de las letras con gestos del cuerpo y juegos de atención. “Se comienza de lo más simple, con las vocales. Luego van uniendo las letras, formando sílabas y luego las palabras.

DEFINICIÓN

Dislexia es una palabra que procede del griego, donde dys= dificultad y léxis=habla. Éste término se emplea problemas relacionados con el lenguaje.

A lo largo de los años la dislexia ha sido un concepto que ha ido cambiando, además dependiendo del campo que lo estudie tiene diferentes interpretaciones.

Hasta 1980 si no se consideraban unas dificultades o problemas específicos se consideraba dislexia, esta visión sobre la dislexia no era compartida por los maestros y padres.

En las siguientes investigaciones definían la dislexia como una multiplicidad de síntomas, causas, más relacionados con déficits madurativos que con causas neurológicas.

La definición que nos parece más correcta es: “La dislexia es una alteración de origen neurológico, a menudo genética, que interfiere en la adquisición y procesamiento del lenguaje. Es de gravedad muy variable y se manifiesta por las dificultades en el lenguaje receptivo y expresivo, incluido en el procesamiento fonológico, en la lectura, la escritura, la ortografía, la caligrafía y a veces la aritmética.”

ETIOLOGIA

Existen diversas teorías que se agrupan en distintos campos:

Teorías Neurológicas

La dislexia se produce por lesiones cerebrales, retraso madurativo, en el desarrollo funcional o por déficit del hemisferio cerebral derecho.

Teorías genetistas

La dislexia se hereda. El causante es un gen monohíbrido autosonómico dominante.

Teorías centradas en la personalidad

La dislexia es causada por trastornos específicos de la personalidad, sobretodo afectivos.

Teorías Cognitivistas

La dislexia es consecuencia de problemas en el desarrollo de las aptitudes mentales, sobretodo verbal, la memoria, la orientación espacio-temporal y de la atención.

Teorías madurativas

La causa de la dislexia son déficits neurológicos. Pueden producirla cualquier tipo de trastorno de la laterización, del esquema corporal y de las percepciones perceptivas y motrices.

Teorías pedagógicas

La dislexia es debida a una relación de factores personales, estructurales y metodológicos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.

Teoría histórica

La dislexia es producida por una inadecuada relación entre la madre y el hijo antes del nacimiento, ésta relación da lugar a trastornos preceptivos y disfuncionales neurológicos que provocan la dislaterización, creando una discriminación auditiva de criterio, fonemas del oído izquierdo.

Problemas asociados

Agitografia: alteración de la escritura, escritura muy acelerada, agitada, nerviosa y con frecuencia inteligible.

Bradilexia: es una alteración en la velocidad de la lectura.

Catalexia: trastorno del lenguaje oral, tendencia para repetir palabras o frases ya leídas.

Dislograifia: alteración del lenguaje escrito que afecta a la estructuración de la frase.

Elipsis: alteración del habla, el sujeto omite sonidos o sílabas atonas, normalmente la comprensión del lenguaje es dificultosa.

Elisión: alteración del lenguaje oral y escrito, consiste en la omisión de la vocal final de una palabra ante la inicial de otra.

Embolexia: alteración de la lectura. El lector pronuncia palabras que no constan en el texto.

Inversión: alteración de la configuración espacial de las grafías semejantes pero de diferente sentido.

Legastenia: afecta al aprendizaje de la lectura e indirectamente a la escritura en el nivel ortográfico.

Paralexia: alteración del habla, es una dificultad para leer adecuadamente, el individuo cambia las sílabas por otras.

Sustitución: articulación del habla que afecta a la articulación de los fonemas, reemplazando un sonido por otro.

PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA LECTURA

Cuando la mayoría de los niños están aprendiendo a leer, utilizan métodos “decodificadores” típicos: aprenden a reconocer las letras al verlas y aprenden el sonido correspondiente a cada una de ellas. Luego comienzan a descubrir cómo se ven y cómo suenan las letras cuando se juntan para formar palabras, que sería el proceso de comprensión. Luego incluyen estas observaciones conjuntamente con el aprendizaje y memorización de las palabras, su significado y cómo pueden formar oraciones.

Un niño con dislexia generalmente tiene problemas haciendo la conexión entre el sonido y la letra que produce ese sonido y a la misma vez, tiene dificultad combinando esos sonidos para formar palabras. Cuando toma mucho tiempo emitir el sonido de una palabra, entonces el niño tiene dificultades al leer oraciones y entenderlas. Un niño con dislexia puede que olvide las letras y su significado en el contexto más amplio de una oración o de un párrafo. En algunos casos de dislexia, un niño tiene problemas distinguiendo entre ciertos sonidos, como los de la “P” y la “B” o tiene dificultades identificando el orden correcto de las letras.

Los procesos de decodificación y comprensión se dividen en otros:

• Procesos perceptivos y de memoria:

Los disléxicos tienen problemas perceptivos, cuando los estímulos que se les presentan son etiquetados verbalmente. Es decir, los sujetos que manifiestan problemas de lectura no muestran dificultades para la percepción visual, sino que éstas aparecen cuando se hace intervenir la atribución de un nombre – etiquetado verbal – a una configuración visual.

Por medio de investigaciones se encontró que los sujetos con problemas lectores mostraban un rendimiento bajo cuando a los estímulos a recordar se les añadía el etiquetado verbal.

Puede afirmarse que los sujetos disléxicos presentan dificultades con la codificación verbal y fonológica, más que dificultades de tipo perceptivo, ya que fracasan, únicamente, cuando los estímulos están sometidos a etiquetas verbales.

La percepción es el primer proceso al que se enfrenta uno al hacer la lectura, tanto de palabras aisladas como de oraciones o textos, incluye procesos como:

Los movimientos sacádicos que son unos cambios muy rápidos de dirección de los ojos al leer y cuya duración es de unos 20-40 mseg.

Las fijaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com