Caída libre. Mediciones de la aceleración gravitatoria
HENRYseInforme19 de Septiembre de 2015
822 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
Universidad Autónoma de Chiriquí
Facultad de Ciencia Naturales
Escuela de Biología
Informe de Física
Profesor: Aurelio Boya
Integrantes: Henrry Corella
Allison Villarreal
Deny concepción
Grupo: 2B
Catedra: Física
Fecha: 7/6/15
Caída libre. Mediciones de la aceleración gravitatoria
Objetivos Generales:
- Realizar gráficos de funciones en papel milimetrado y logarítmico
- Registrar el movimiento de caída libre de un cuerpo y medir su aceleración.
Objetivo Específico:
- Calcular la aceleración de la gravedad
- Obtener la pendiente, ecuación matemática de cada grafica
- Determinar el error porcentual del experimento
Palabra Clave:
- Tiempo
- Velocidad
- Distancia
- Aceleración
Descripción experimental:
En la primer parte de la experiencia el profesor nos proporcionó diversas tablas de valores en la que debíamos graficar en hojas de papel milimetrado, doblemente logarítmico y semi logarítmico esto para el fin de saber en cuál de las dos hojas se debe graficar y además de eso había que sacarle la pendiente, punto de intercepción y la ecuación matemática.
En el segundo proceso utilizamos un ticómetro el cual le hicimos pasar la cinta la cual en la parte de abajo tenía una masa de 100g y esta la soltábamos y a medida que se soltaba el ticómetro comenzaba a marcar unos puntos este mismo proceso lo realizamos para una masa de 200g; teniendo en cuenta que en la parte de abajo habían uno libros capaces de amortiguar las masa. Luego procedimos a medir la distancia que había en cada punto; luego el tiempo lo tomábamos teniendo en cuenta que el ticómetro realiza una frecuencia de 1/60s. este valor lo dividíamos y nos daba nuestro primer tiempo el cual sucesivamente lo multiplicábamos por cuanta veces habíamos realizado la mediciones; posteriormente se sacaba la velocidad tomando en cuenta que ya teníamos la distancia y el tiempo, seguidamente realizamos la gráfica para cada una de la masas y le sacábamos la aceleración gravitatoria.
Cálculo y resultados:
- Materiales: cinta adhesiva, cinta papel, ticómetro, juego de masas, nuez doble, varilla, soporte universal, pagina milimetradas, semi logarítmicas, doblemente logarítmica.
Para una masa de 100g
[pic 1]
[pic 2]
Para el primer grafico
1) parte a
Y= KXn
Y=Ktn
Y=490 t192.09
La aceleración de la gravedad es:
g=2(m)
g=2(192.09)
g=384.18
2) parte B
Y=mx+b
V=mt+b
V= (192.09) t+0
Para la parte B
La aceleración gravitatoria es:
g=m
850cm=850
Comparación del valor teórico de 980cm, para determinar el porcentaje de error del experimento:
% error= valor teórico- valor experimental x 100[pic 3]
Valor teórico
% error= 980-850 x 100[pic 4]
980
%error= 13.2
Para una masa de 200g
[pic 5]
[pic 6]
Para el segundo grafico
1) parte a
Y= KXn
Y=Ktn
Y=490 t192.03
La aceleración de la gravedad es:
g=2(m)
g=2(192.03)
g=384.06
2) parte B
Y=mx+b
V=mt+b
V= (192.03) t+0
Para la parte B
La aceleración gravitatoria es:
g=m
938cm=938
Comparación del valor teórico de 980cm, para determinar el porcentaje de error del experimento:
% error= valor teórico- valor experimental x 100[pic 7]
Valor teórico
% error= 980-938 x 100[pic 8]
980
...