Celulas Eucariotas Y Procariotas
LDAS052428 de Septiembre de 2014
666 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
CELULA EUCARIOTA:
Se le llama célula eucariota todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
Las células Eucariotas son más complejas que las Procariotas. El material genético está separado del citoplasma por una envoltura, conformando el núcleo celular. Además, dentro del citoplasma están los orgánulos, en los cuales se llevan a cabo las diferentes funciones celulares, como la respiración, la síntesis de proteínas y de lípidos o la
degradación de moléculas más sencillas.
Su estructura: Célula Eucariota Vegetal: Cloroplasto, Pared Celular, Membrana Plasmática, Retículo Endoplasma tico Liso (REL), Núcleo, Dictiomas, Nucléolo, Retículo Endoplasma tico Rugoso (RER), Vacuola, Citoplasma o Citosol y Mitocondria.
Célula Animal: Núcleo, Nucléolo, Retículo Endoplasmatico Rugoso (RER), Retículo Endoplasmatico Liso (REL), Complejo de Golgi, Lisosoma, Centriolos, Citoplasma o Citosol, Ribosomas, Mitocondria y Membrana Plasmática.
CELULA PROCARIOTA:
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesozona y está relacionado con la división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del citoplasma y está asociado a la mesozona. En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando conjuntos denominados poli ribosomas. Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las cilios (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilios).
Las células procariotas son unas 10 veces más pequeñas que las eucarióticas. Su estructura es muy sencilla: sin núcleo definido en su interior y la mayoría sin compartimentos internos delimitados por membranas. Esta simplicidad no significa que las procariotas sean inferiores a las células eucarióticas. Hay tres formas básicas muy comunes en las bacterias.
• Coco: forma esférica u ovalada.
• Bacilo: forma alargada o cilíndrica.
• Espirilo: forma espiral.
DIFERENCIAS:
• Las células procariotas suelen tener unos tamaños que varían de 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100 micrómetros de diámetro.
• Otra de las diferencias más importantes que destacan son las que tienen que ver con el núcleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina “núcleo verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retículo endoplásmico…etc. Mientras que las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgánulos esparcidos a lo largo de la célula.
• Las células procariotas suelen tener flagelos formados por proteínas, así como una pared celular compuesta por
...