China
Felipe PalacioEnsayo14 de Septiembre de 2015
870 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
CHINA – EL GIGANTE DEL ORIENTE
Durante muchos siglos China siempre se destacó por ser una civilización con una riqueza cultural y unos aportes científicos sobresalientes. Sin embargo entre el siglo IXX y comienzos del siglo XX, el país estuvo fuertemente impactado por una serie de acontecimientos de carácter político, militar, social, familiar e incluso religioso. Llegaron muchos extranjeros, hubo muchas derrotas e incluso el modelo económico tuvo reformas muy importantes. China pasó de ser una economía cerrada a ser una economía completamente nueva, abriendo sus puertas al comercio exterior y cambiando trascendentalmente sus principios comunistas, migrando a un modelo capitalista que adoptan muchos de los países actualmente.
China se encuentra en el continente asiático, ocupando más de 9 500 millones de km cuadrados de extensión territorial, bordeando a más una docena de países entre los cuales encontramos a India, Rusia, Korea del norte, Pakistán, Vietnam, entre otros. Tanto su topografía como su clima son variados, aunque predominan los arreglos montañosos y un ambiente tropical. En cuanto a recursos naturales China cuenta con grandes reservas de carbón, combustible fósil, aluminio, zinc, la hidroeléctrica más grande del mundo, entre otros. A pesar de todo lo anterior, China no deja de afrontar ciertas dificultades de carácter ecológico, ya que es uno de los países con una de las mayores tasas de polución, lluvias ácidas y aguas contaminadas.
China es uno de los países con mayor población mundial. Su número de habitantes es de hasta el pasado Julio del 2011 era aproximadamente de 1336 billones de personas. De la población anterior la gran mayoría se encuentran entre el rango de edades de los 15 a los 64 años. Mientras que los menores de 14 años conforman el 17.6% y las personas de la tercera edad el 8.9% restante. A pesar de los estrictos controles de natalidad, la población de China no para de crecer rápidamente a una tasa del 0.493%. La lengua oficial es el mandarín, sin embargo en el país existen más de ocho lenguas oficiales, sin contar dialectos y otras minorías.
En cuanto a su economía, China pasó de ser un sistema cerrado centralmente planeado, a una economía abierta, jugando un papel importante en el comercio exterior desempeñándose para el 2010 como el mayor exportador del mundo. El gobierno Chino se enfrenta a numerosos retos económicos, incluyendo: el de reducir su alta tasa de ahorro interno, su baja demanda interna; sostener el crecimiento adecuado para decenas de millones de empleos de los inmigrantes y los nuevos miembros de la fuerza de trabajo; reducir la corrupción y otros delitos económicos, y reducir los daños ambientales y los conflictos sociales relacionados con la rápida transformación de su economía. China en los últimos diez años presenta considerables avances más que todo en las zonas costeras que en el interior del país, para el 2010 demostró un crecimiento del producto interno bruto de aproximadamente el 10%. Algunos datos interesantes sobre la economía del país son: su índice de poder adquisitivo, que estuvo estimado en el 2010 alrededor de $ 10.09 trillones de dólares, su tasa real de crecimiento 10.3% y su PIB per cápita $ 7600 dólares.
China sin duda alguna es un país con mucho potencial, su crecimiento es muy sobresaliente, en el 2010 su industria alcanzaba el 11% de crecimiento en el sector manufacturero y hasta el día de hoy no para de crecer. Sus más de 20 tratados comerciales han permitido que las firmas que operan en dicho país participen de un entorno más dinámico comercialmente hablando. China tiene algo que lo hace muy especial y eso no sólo consiste en su alcance, sino también en la infraestructura para atender demandas de talla global. En realidad son pocos los países que cuentan con los espacios, recursos, e infraestructura en transporte, para ofrecer la capacidad ofertante que logra China. China es un gigante, que produce más de 3451 trillones de kilovatios por hora y consume casi su totalidad (3438 trillones de kilovatios hora), exporta alrededor de $1506 trillones de dólares, e importa una cantidad muy similar ($1307 trillones), tiene más de 747 millones de teléfonos móviles activos, más de 389 millones de usuarios de internet, más de 502 aeropuertos, más de 38566 km de tubería de gas, 86000 km ferroviarios, 3860800 km de vías para carros y el ejército más grande del mundo al que le destinan más del 4.3% de los ingresos del PIB.
...