Ciclo De La Vida
ya1529 de Julio de 2014
5.506 Palabras (23 Páginas)243 Visitas
Escuela Politécnica Superior
Ciclo de Vida de los Proyectos
Dr. Daniel Tapias
Curso 2013 / 14
daniel.tapias@uam.es
Capítulo 4
PROYECTOS
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 2: ¿Qué es un proyecto?
Capítulo 3: Tipos de proyectos.
Capítulo 4: Ciclo de vida de los proyectos.
Capítulo 5: Proyectos de desarrollo software.
Capítulo 6: Organización empresarial y proyectos.
Capítulo 7: La Calidad.
Capítulo 8: La usabilidad y la accesibilidad.
Capítulo 9: El Riesgo.
Capítulo 10: Ingeniería Económica. Estudios de viabilidad económica.
Capítulo 11: Técnicas para la planificación y control de proyectos.
Capítulo 12: Toma de decisión.
Capítulo 13: Proyecto: Búsqueda de empleo.
Proyectos 2
ÍNDICE
Proyectos 3
1.- Definición de ciclo de vida de un proyecto.
2.- Qué define el ciclo de vida de un proyecto.
3.- Fases del ciclo de vida de un proyecto.
4.- Variables de un proyecto a lo largo de su ciclo de vida.
4.1.- Nivel de actividad.
4.2.- Incertidumbre e inversión sometidas a riesgo.
4.3.- El valor añadido.
4.4.- Influencia de los participantes y coste de los cambios.
5.- Reflexiones sobre los proyectos y sus fases.
6.- Fuentes habituales de problemas en los proyectos.
7.- Ejercicio: Starway Systems S.L.
DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA (I)
Ciclo de vida es el conjunto de fases por las que transcurre un proyecto desde
que nace hasta que finaliza.
Proyectos 4
Fase es un conjunto de actividades, generalmente secuenciales, con entidad
propia y relacionadas entre sí, que cubren un objetivo parcial del proyecto. Cada
fase se caracteriza por generar un conjunto de salidas concretas y medibles (entregas
o hitos) que se materializan en documentación y en resultados (paquete o librería
software, componente hardware, prototipo, etc.)
Ventajas del
empleo de
fases
Divide un problema complejo en otros de menor complejidad
que son manejables desde el punto de vista técnico y de gestión.
Permite consolidar etapas y reducir, por tanto, las
incertidumbres y el riesgo.
Facilita el seguimiento del proyecto, el control y la toma de
decisiones.
Facilita la detección y resolución de imprevistos.
Permite conocer con más certeza el grado de avance del
proyecto.
DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA (II)
Funcionamiento de una fase:
Proyectos 5
Se obtienen los documentos y
resultados de la fase anterior
Se ejecutan
Text
1
2
las tareas
de la fase
3
Ir a la fase siguiente
suministrando
documentación y
resultados
¿fase
terminada?
Replanificar
y volver a la
tarea o
tareas que
corresponda
Partes de una fase:
Salidas de la
fase anterior
Tareas
Documentación
y/o resultados
SI
NO
INICIO
EJECUCIÓN
VALIDACIÓN
QUÉ DEFINE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Proyectos 6
• Las fases en las que se divide el proyecto.
Un ciclo de vida define…
• Qué tareas/actividades hay que realizar en cada fase.
• Las fechas de comienzo y fin de cada fase, tarea y actividad.
• Los hitos y entregas de cada fase, tarea y actividad, así como las
fechas de cumplimiento de los hitos y de disponibilidad de las
entregas.
• Cómo se revisará y validará cada hito, entrega y el fin de cada
fase, tarea y actividad.
• Quién está implicado en cada fase, tarea y actividad y la
responsabilidad que asume cada miembro del equipo de proyecto en
cada fase, tarea y actividad.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (I)
Proyectos 7
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Inicio
• Estudio inicial de viabilidad técnica, económica, comercial, etc.
• Estimación de necesidades y posibles problemas para realizar el proyecto.
• Análisis de posibles alternativas para cubrir las necesidades y deficiencias.
• Estudio de alternativas para realizar el proyecto.
• Primeras estimaciones de recursos necesarios, costes y plazos.
• Primera aproximación de la planificación del proyecto.
• Primera definición del objetivo del proyecto.
• Normativa y legislación aplicables.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (II)
Proyectos 8
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Definición
• Definición del objetivo junto con el cliente (si procede).
• Especificación de requisitos.
• Evaluación de las distintas alternativas contempladas.
• Cálculo de recursos, costes y plazos y planificación del proyecto.
• Elaboración de la oferta para su aceptación por parte del cliente.
• Realización de estudios de viabilidad y de evaluación de riesgos.
• Toma de decisión: realizar el proyecto, no realizarlo, dejarlo pendiente.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (III)
Proyectos 9
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Situación de
estabilidad
Situación de
estabilidad
Transición entre
situaciones de
estabilidad
Mejora
Producto/servicio
SI APLICA: MÉTRICAS PARA MEDIR LA MEJORA
MEDIDAS ANTES
MEDIDAS DESPUÉS
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (IV)
Proyectos 10
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Diseño
• Diseño técnico del proyecto.
• Identificar las soluciones tecnológicas a aplicar para cada funcionalidad.
• Asignación de los recursos materiales.
• Validación del diseño.
• Identificación y selección de subcontratas.
• Ajuste de las especificaciones técnicas.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (V)
Proyectos 11
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Planificación
• Identificación de tareas y actividades.
• Secuenciación de tareas y actividades (determinación de actividades
paralelas, secuenciales e interdependencias).
• Estimación de duración y de los recursos materiales y humanos.
• Estimación del coste de las actividades.
• Programación temporal mediante cronograma.
• Optimización de la planificación: duración (asignando más recursos), costes
(usando recursos más económicos, eliminando tareas innecesarias),
sobreasignación (cambiando orden de las tareas, poniendo más recursos, etc.)
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (VI)
Proyectos 12
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Ejecución
• Realización del trabajo planificado.
• Control e integración del trabajo subcontratado.
• Integración de los elementos adquiridos externamente.
• Comprobación de que cada elemento desarrollado y el conjunto, cumplen
los requisitos previamente definidos con el nivel de calidad acordado.
• Realización de las correcciones necesarias para que el diseño corrija los
problemas e imprevistos que hayan podido surgir.
• Validación de esta fase.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (VII)
Proyectos 13
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Control
• Seguimiento técnico:
o Control del avance de las tareas y actividades.
o Comparación de los datos reales con los planificados.
o Reuniones con el equipo de proyecto y con el cliente.
o Replanificación (si es necesario) del proyecto (retrasos, cambio del
orden de las tareas y actividades, reasignación de recursos, etc.)
• Seguimiento económico:
o Control de las horas invertidas por cada miembro del equipo.
o Control de las compras o pedidos realizados.
o Control de las subcontrataciones.
o Control de otros gastos (viajes, material fungible, desplazamientos,
gastos de representación, etc.)
• Generación de informes periódicos, concisos y objetivos con propuestas de
solución ante desviaciones o riesgo de desviaciones Toma de decisiones.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (VIII)
Proyectos 14
Inicio Definición Diseño
Ejecución
y Control
Operación Finalización Planificación
Operación
• Puesta en marcha, despliegue, distribución o lanzamiento del resultado.
...