ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia: formal y factica

natyx3Ensayo14 de Octubre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

ciencia: formal y factica

Formal: objeto de estudio; ideal. Los enunciados consisten en relaciones entre signos. Para demostrar los teoremas se utiliza la logica.

Factica: Ojeto de estudio; material. Los enunciados en su mayoria se refiere a sucesos y procesos. Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observacion y/o experimento.

Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias facticas son la racionalidad y la objetividad.

Por conocimiento racional se entiende: que esta constituido por conceptos, juicios y raciocinios. Punto de partidad del cientifico son ideas que puedan combinarse con un conjunto de reglas logicas con el fin de producir nuevas ideas.

Conocimiento cientifico de la realidad es objetivo: busca alcanzar la verdad. Factica. Verifica la adaptacion de ideas a los hechos a traves de la observacion y experimento.

Relacionados entre ciencia factica, racionalidad y objetividad.

Ciencia formal y ciencia fáctica:

En este punto se habla de dos tipos de de ciencia: la formal y la fáctica:

Primero definiré formal, quiere decir imaginario y fáctico que se entiende por algo real o que se basa en un hecho.

Según Bunge las ciencias formales son aquellas que demuestran o prueban como la matemática, en el caso de la matemática tenemos a los números estos son abstractos es decir son la representación de algo que puede ser real o ficticio por ejemplo, podemos tener en

nuestra mano 2 lápices y podemos imaginarnos un cerdo volando pero no podemos ver el número en si; en conclusión utilizamos los números como una herramienta para demostrar lo cual tiene un término que se basa en algo que antes a sido deducido es decir en base a una “teoría” por ejemplo tenemos que 5x = 25 en matemática, una ciencia formal, obtenemos a x como otro valor que resulta ser 5, el resultado no varía es completo y final.

Las ciencias fácticas por otra parte se basan en hechos reales , estas verifican como la física ; esta verificación es temporaria, ya que por ejemplo puede existir un concepto físico que indique que la gravedad es la fuerza que nos atrae al centro de la tierra este concepto es real es un hecho comprobado pero puede existir alguna forma de verificar que no es del todo verídico por eso la vemos como temporaria, es decir que dura un determinado tiempo hasta que alguien más diga que no es verdadera.

Aún así ambas se necesitan una a la otra para su funcionamiento, como en la física, hacemos uso de la matemática; por lo tanto son interdependientes.

La ciencia según Mario Bunge

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible, el ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades.

La ciencia es el estudio de las realidades empíricamente demostrables, es decir, la creación del conocimiento a partir de realidades objetivas por la experiencia.

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en dos:

CIENCIAS FORMALES O IDEALES CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES

· Hacen relaciones entre signos,

· Usan la lógica para demostrar sus teoremas.

· Demuestran o comprueban.

· Se refieren a entes extracientíficos.

Usan más que la lógica formal, necesitan de la

observación y el experimento.

·

· Verifican las hipótesis.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo. Entre lascaracterísticas más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com