Ciencias Auxiliares De La Anatomia
1101200722 de Agosto de 2013
656 Palabras (3 Páginas)1.593 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Ciencias Auxiliares De La Anatomia
Ciencias Auxiliares De La Anatomia
Ensayos y Trabajos: Ciencias Auxiliares De La Anatomia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 951.000+ documentos.
Enviado por: elizabeth_cet 14 agosto 2012
Tags:
Palabras: 663 | Páginas: 3
Views: 1699
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la
ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los
aspectos de la fisiologia humana estan intimamente relacionadas con la fisiologia
animal, en donde mucha de la informacion hoy disponible ha sido conseguida
gracias a la experimentacion animal. La anatomia y fisiologia son campos de
estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapie en el
conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interes en el estudio de la
funcion de cada parte del cuerpo, siendo ambas areas de vital importancia en el
conocimiento medico general. La homeostasia, es un termino que usan los
fisiologos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estaticas o
constantes en el medio interno.
El estudio de la Fisiología como ciencia independiente, como se desprende de un análisis detenido de la evolución histórica de las ciencias de la vida, es relativamente reciente, y ha estado normalmente incluida dentro del termino mas general de Biología y muy asociada a la Medicina.
Si aplicamos el análisis fisiológico podemos separar de lo que, primitivamente, fue la Fisiología una serie de Ciencias que hoy en día están perfectamente diferenciadas. Así tenemos la Morfología que se ocupa de la estructura de los seres vivos, de sus sistemas, aparatos y órganos, por un lado, lo que constituye el patrimonio de la Anatomía (morfología macroscópica). Con la aparición del microscopio y las técnicas de preparación y
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
tinción de cortes e órganos aparece la Citología y la Histología que estudian la morfología de las células y sus asociaciones, los tejidos (morfología microscópica). El siguiente paso en el análisis fisiológico nos lleva al estudio de los constituyentes celulares y su papel correspondiente en el funcionalismo de la célula, con lo que bajamos a un nivel molecular, apareciendonos una ciencia considerada por muchos como hija de la Fisiología y la Química, y que aunque cada vez se aparta mas de la Fisiología, muchas veces resulta difícil separarlas claramente; nos referimos a la Bioquímica. Quizás, la separación clara entre la Fisiología y la Bioquímica nos llegue con la aplicación del análisis fisiológico en sus últimas consecuencias, apareciendo dos ciencias que poco a poco se van emancipando de la Bioquímica, la Biología molecular y la Biofísica, que descienden al estudio de las interacciones físico-químicas de las moléculas como procesos últimos en el desarrollo de la actividad vital. ...
Leer Ensayo Completo
...