ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuito alimentados con CA.

alvarezk95Informe16 de Noviembre de 2020

527 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Práctica

1. Tema: Circuito alimentados con CA.

2. Objetivos.

  • Calcular las corrientes y voltajes en el circuito con CA.

  • Medir los valores de corriente, voltaje
  • Armar cada uno de los circuitos calculados y medir las magnitudes correspondientes verificando la coincidencia entre los valores medidos, calculados y simulados comprobando así la teoría.

3. Materiales.

(Enumérelos de acuerdo a su diseño)

4. Marco Teórico.

Impedancia.

La impedancia es una expresión general para indicar la oposición a la circulación de corriente en los circuitos de corriente alterna. Se usa la impedancia para representar cualquier forma de oposición a la corriente, ya sea resistencia o reactancia.

El símbolo utilizado es Z y la unidad para indicar la oposición a la corriente es el OHM, la impedancia, usualmente representa una combinación de resistencia y reactancia, por lo tanto, es una cantidad vectorial.

[pic 3]

Cuando se aplica la ley de ohm a un circuito de corriente alterna, la resistencia se remplaza por la impedancia, para los cálculos se aplica las mismas reglas y relaciones matemáticas. [1]

[pic 4]

[pic 5]

 

                                         

   

Tratándose de un circuito en serie R-L, la impedancia es:

[pic 6]

[pic 7]

Fig. 1. Esquema plano complejo.

Siendo la frecuencia angular: [pic 8]

La forma fasorial de la resistencia es: [pic 9]

De manera que la impedancia total de un circuito en serie es:

[pic 10]

En su forma polar es: [pic 11]

[pic 12]

Y su ángulo:             [2]

IMPEDANCIA SERIE EQUIVALENTE.

Cuando dos o mas impedancias se conectan en serie, la impedancia total equivalente es la suma de las impedancias conectadas en serie.

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Fig. 2. Esquema circuito en serie CA.

Relación de corriente y voltaje para circuitos de CA.

Las reglas para los circuitos en CA son las mismas de los circuitos en serie en CC, excepto que en Ca se debe tomar en cuenta el desfasamiento causado por la reactancia.

  • Corriente: es las misma en cada parte del circuito, su valor es un fasor cuyo ángulo depende de los fasores de voltaje e impedancia.

I = V/Z*T

  • Impedancia: La impedancia total del circuito en serie es la suma de todas las impedancias.

[pic 16]

  • Voltaje: La suma de las caídas de voltaje es igual al voltaje aplicado.

               [3][pic 17]

5. Procedimiento.

6. Simulación.

SIMULE en Electronics Workbench (Multisim) o en el simulador de su preferencia,  un circuitos (serie y paralelo), de tal manera que se compruebe los resultados de cada una de las

magnitudes (voltaje y corriente) de cada tipo de circuito. Presente como parte de este informe, los circuitos simulados con los respectivos instrumentos de medición y sus lecturas.

CIRCUITO EN CA.

[pic 18]

7. Conclusiones.

8. Bibliografía.

  1. BOYLESTAD, Robert. Análisis Introductorio de Circuitos. Pearson  Educación. Decima Ed. (libro guía)
  2. Harper, G. E. (1990). Circuitos de corriente alterna (No. 3).

  1. Edminister, J. A., Nahvi, M., Navarro, R. S., Sánchez, E. L., & de Miguel Rodríguez, P. (1997). Circuitos eléctricos (Vol. 3, No. 2). McGraw-Hill.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (281 Kb) docx (625 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com