Caso Clínico Cirugia Gastrica
cr7realmadrid24 de Junio de 2015
2.247 Palabras (9 Páginas)322 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objeto analizar nuestra experiencia en pacientes sometidos a gastrectomía evaluar los resultados en cuanto a morbimortalidad operatoria. La cirugía gastrointestinal resuelve los problemas del sistema digestivo que no responden al tratamiento médico. Algunas enfermedades digestivas requieren una biopsia, resección o extracción de la totalidad o parte de un órgano. Estos procedimientos se realizan en salas de cirugía con anestesia local o general. Pueden ser ambulatorios y si es necesario, con la hospitalización del paciente.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería al usuario G.M. Quien se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía con diagnostico CA. gástrico 2) pre- operatorio gastrectomía parcial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar un PAE dirigido al usuario G.M.
• Orientar al usuario sobre las acciones de enfermería que se llevaran a cabo durante su hospitalización
• Ejecutar las acciones propuestas en el plan de atención de enfermería dirigido al usuario G.M.
• Evaluar la efectividad del plan de atención de enfermería propuesto para el usuario G.M.
MARCO TEORICO
¿Que son cirugías gástricas?
La Cirugía Gástrica comprende todas aquellas intervenciones dirigidas a tratar enfermedades del estómago, dentro de las cuales podemos mencionar, Cirugías por tumores, cáncer de estómago, hemorragias y lesiones, como también Cirugías de Obesidad: Bypass gástrico, gastrectomía en manga, balón intragástrico, banda gástrica ajustable. La cirugía gástrica puede implicar la extracción parcial o total del estómago.
GASTRECTOMÍA
Es la cirugía que se realiza para extirpar todo o parte del estomago, si se extirpa una parte se llama gastrectomía parcial y si se extirpa el estomago completo se llama gastrectomía total este procedimiento se indica en casos de malestar estomacal que requieran cirugía o para remover pequeños tumores benignos.
Se realiza bajo anestesia general, comenzando con una incisión en el abdomen, extrayendo la porción del estomago según la razón de la operación
TIPOS DE GASTRECTOMÍA
Gastrectomía radical: consiste en la extirpación de todo el estomago y de los tejidos linfáticos cercanos.
Gastrectomía total: consiste en la extirpación del estomago, del cardias al píloro.
Gastrectomía parcial: consiste en la extirpación de una parte del estomago.
POR QUE SE REALIZA LA GASTRECTOMÍA:
La gastrectomía se utiliza para tratar:
• Inflamación
• Tumores no cancerosos
• Pólipos
• ulceras gastroduodenal complicada (perforación, hemorragias, estenosis)
• Cáncer gástrico
• Sangrado
SÍNTOMAS
Los síntomas del cáncer gástrico pueden incluir cualquiera de los siguientes:
• Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña
• Heces negras
• Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo
• Eructos excesivos
• Deterioro de la salud en general
• Inapetencia
• Náuseas
• Vómitos con sangre (hematemesis)
• Debilidad o fatiga
• Pérdida de peso
RIESGOS
Los riesgos de cualquier anestesia abarcan:
• Reacción grave a los medicamentos
• Problemas respiratorios
Los riesgos de cualquier operación abarcan:
• Sangrado
• Infección
Los riesgos de esta cirugía abarcan:
• Escape desde la conexión hasta el intestino
EXÁMENES ANTES DE LA CIRUGÍA
El cirujano puede decirle que necesita algunos exámenes antes de la cirugía. Algunos de ellos son para todos los pacientes quirúrgicos; otros se realizan sólo si usted está en riesgo de ciertas enfermedades.
Algunos exámenes comunes que el cirujano le solicitará hacerse si no se los ha hecho recientemente son:
• Exámenes de sangre, como un conteo sanguíneo completo (CBC) y exámenes del riñón, el hígado y el azúcar en la sangre
• Radiografía de tórax
• Electrocardiograma (ECG)
Algunos médicos o cirujanos también le pueden pedir que se haga otros exámenes. Esto depende de:
• Su edad y salud general
• Riesgos o problemas para la salud que usted pueda tener
• El tipo de cirugía que le van a hacer
Estos otros exámenes pueden abarcar:
• Exámenes para observar el revestimiento de los intestinos o el estómago, como colonoscopia o unaendoscopia de vías digestivas altas
• Prueba de esfuerzo cardíaco u otras pruebas para el corazón
• Pruebas de la función pulmonar
• Exámenes imagenológicos, como una resonancia magnética (RM), una tomografía computarizada (TC)o una ecografía.
Verifique que los médicos que le realicen los exámenes preoperatorios le envíen los resultados a su cirujano. Esto ayudará a evitar que la cirugía se retrase.
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
Si usted es un fumador, debe dejar de fumar varias semanas antes de la cirugía y no volver a fumar después de la operación. Fumar retarda la recuperación y aumenta los riesgos de problemas. Coméntele al médico o al personal de enfermería si necesita ayuda para dejar de fumar.
Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería:
• Si está o podría estar en embarazo.
• Qué fármacos, vitaminas, hierbas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta.
Durante la semana antes de la cirugía:
• Se le puede solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin ) y cualquier otro fármaco que dificulte la coagulación de la sangre.
• Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
En el día de la cirugía:
• No coma ni beba nada después de medianoche la noche anterior a la cirugía.
• Tome los fármacos que el médico le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
• El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PREOPERATORIOS
• Determinar el estado psicológico y emocional para reforzar las estrategias de superación y conseguir las condiciones óptimas para afrontar la intervención y prevenir las posibles complicaciones post-operatorias.
• Determinar los factores fisiológicos relacionados y no relacionados con el procedimiento quirúrgico que pueden aumentar el riesgo operatorio.
• Identificar las medicaciones prescritas, los fármacos sin receta médica y los productos naturistas que el paciente toma y que pueden alterar el resultado de la cirugía o la anestesia.
• Establecer los datos basales para comparar durante el periodo preoperatorio y postoperatorio.
• Identificar los factores culturales o étnicos, que pueden afectar a la experiencia quirúrgica
• Determinar si el paciente ha recibido la información quirúrgica adecuada del cirujano para tomar una decisión informada acerca de la cirugía.
• Preparar al usuario para la intervención quirúrgica
IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
Nombre: Gerardo
Apellido: Márquez Vivas
Fecha de nacimiento: 23/08/1955
Edad: 59 años
Sexo: masculino
Procedencia: calle principal quebrada arriba Tovar
Nacionalidad: venezolana
Estado Civil: casado
Ocupación: chofer
Servicio: Cirugía
Cama: 88-1
MOTIVO DE LA CONSULTA
Usuario masculino de 59 años de edad, residenciado en el sector quebrada arriba de Tovar, presenta desde hoy jueves 05-02-15 en la madrugada Vómitos con sangre (hematemesis) motivo por el cual acude a consulta y a su vez es ingresado
05/02/15 5:30am se recibe usuario masculino consiente en sus tres planos, a febril, hidratado en condiciones aparentemente estables, viene acompañada del personal de enfermería, camillero y familiar, ingresa al servicio de cirugía por orden del médico de emergencia con IDX 1- C A. Gástrico 2-IQX gastrectomía parcial
DX MEDICO
• C A. Gástrico
• IQX gastrectomía
RESUMEN DE INGRESO
Se trata de masculino de 59 años, quien acude a consulta por presentar Dolor o llenura abdominal, que ocurre después de una comida y manifiesta Dificultad para deglutir, que ha empeorado con el tiempo a demás de haber Vomitado con sangre motivo por el cual se valora e ingresa, TA 122/79nmmHg, Fc 71x`, Fr 21x`, paciente en aparente buenas condiciones generales, hidratado a febril, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, ruidos respiratorios audibles en ambos hemitorax sin agregados, abdomen distendido con presencia de dolor al tacto. Se observa deterioro de la salud en general.
EXAMEN FÍSICO POR SISTEMAS:
• Sistema Respiratorio.
• Sistema Cardiovascular.
...