ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cirulacion Sanguinea

galviz21 de Mayo de 2013

698 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

La circulación de la sangre

El aparato circulatorio está constituido por una bomba, el corazón y un sistema de tubería cerrada por donde sale la sangre desde el corazón (arterias) y regresa hacia el mismo (venas), que están unidos por los vasos capilares.

El corazón es un órgano muscular hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos.

La circulación que parte del lado derecho del corazón asegura la oxigenación de la sangre en los pulmones; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor. La sangre desoxigenada que ha llegado de todo el cuerpo a la aurícula derecha, pasa a su respectivo ventrículo y sale del mismo por la arteria pulmonar y luego de repartirse hacia ambos pulmones, en ramas cada vez más pequeñas de dicha arteria, llega a los capilares pulmonares, en contacto directo con los alvéolos, donde se intercambian los gases.

Una vez oxigenada la sangre, regresa al corazón hacia la aurícula izquierda, de donde pasa al ventrículo izquierdo, de donde es bombeada, a través de la Aorta, a todo el cuerpo por sus ramas, hasta llegar a los vasos capilares, en cada uno de los diferentes órganos y tejidos, para regresar desoxigenada nuevamente al corazón a través de las venas; esta es la llamada Circulación Mayor.

Para bombear la sangre, es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son:

Diástole: La sangre desoxigenada, proveniente de todo el cuerpo entra a la aurícula derecha y la sangre oxigenada, que viene de los pulmones, llega a la aurícula izquierda. A continuación, la sangre pasa a su ventrículo correspondiente.

Al final de esta fase, los ventrículos están llenos hasta un 80% de su capacidad.

Sístole auricular:

Ambas aurículas se contraen y bombean la sangre que les queda para que pase a los ventrículos.

Sístole ventricular:

Los ventrículos se contraen y se cierran las válvulas aurículo-ventriculares para evitar que la sangre se devuelva y se abren las situadas en las salidas de los mismos, con lo que fluye la sangre hacia la arteria pulmonar y la aorta. Al terminar esta fase, se reinicia el ciclo.

Trabaja indefinidamente, con un número de latidos normal, entre 60 a 100 por minuto, en el adulto y un poco más rápido en los bebés (100 a 150).

La frecuencia cardiaca puede verse afectada por causas tan simples como el realizar una actividad física, el embarazo, emociones, estrés o por causas más graves como un dolor, hemorragia, entre las más comunes, con lo que aumenta. Dicho ritmo rápido se denomina taquicardia (>100); un ritmo lento por debajo de 60 ppm, se denomina bradicardia. Si el ritmo es irregular se denomina arritmia.

La expulsión de sangre desde el ventrículo hacia la aorta, produce una onda de presión y expansión que se trasmite por las paredes de las arterias, por donde viaja en todo su recorrido, siempre que tengan un adecuado flujo de sangre dentro, que puede ser vista en algunas de ellas y palpada fácilmente en arterias cercanas a la superficie de la piel, llamada pulso arterial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com