ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Las Rocas

bralemant28 de Junio de 2011

2.263 Palabras (10 Páginas)2.382 Visitas

Página 1 de 10

Clasificación de Rocas

Una roca es un agregado sólido de minerales de origen natural. Las rocas pueden estar formadas por un solo tipo o por muy diversos tipos de minerales; esto depende de los procesos que las originan. Existen minerales que ocurren de manera abundante en las rocas, algunos de ellos son el cuarzo, la calcita, el feldespato y la biotita. Otros minerales son muy escasos y no forman comúnmente rocas, algunos ejemplos de estos son el diamante, los minerales de plata, y el oro.

Las rocas se pueden clasificar en tres diferentes grupos los cuales son:

• Rocas ígneas: (la palabra ígnea viene del latín ignis que significa fuego) estas rocas se forman por la cristalización o enfriamiento del magma.

• Rocas sedimentarias: Se forman por el endurecimiento o litificación de sedimentos acumulados en diferentes medios y a través de procesos diversos.

• Rocas metamórficas: (del griego meta que significa cambio, y morphe que significa forma; lo cual significa cambio de forma). Cuando las rocas ígneas, sedimentarias o también metamórficas son sometidas a presiones y temperaturas altas se generan cambios en la mineralogía y forma, y/o arreglo de los granos generándose una roca metamórfica.

A. Rocas que presentan aspecto granudo, microgranudo, poroso o vítreo. Los granos (cristales) están dispuestos al azar, nunca en láminas.

1. Rocas con granos minerales visibles a simple vista:

Cuarzo abundante (roca clara):

Granos grandes (hasta 1 cm.) sobre una pasta microgranuda: PÓRFIDO

Granos de tamaño similar:

Granos muy pequeños (1-2 mm): APLITA

Granos medianos (máximo 1 cm): GRANITO

Granos mayores: PEGMATITA

Cuarzo escaso (roca más oscura):

Roca de color rosado: SIENITA

Granos grandes sobre pasta microgranuda: PÓRFIDO DIORÍTICO

Color gris o negro: GABRO

Muchos granos verdes de olivino: DUNITA

2. Rocas con granos minerales muy pequeños o que no se pueden ver a simple vista:

Roca clara, puede estar estratificada (sílice abundante): RIOLITA

Roca oscura, a veces presenta poros pequeños y cristales verde claro de olivino: BASALTO

Roca disgregada en fragmentos porosos, oscuros o negros de algunos centímetros como máximo: PIROCLASTOS

Roca clara, muy porosa y ligera: PUMITA

Roca sin poros, oscura y brillante. Vítrea: OBSIDIANA

B. Rocas de aspecto esquistoso formadas por láminas, o bien rocas homogéneas de colores claros (gris, blanco), grano fino y sin poros.

Roca sin esquistosidad, no presenta láminas ni está foliada:

Roca silícea que raya al vidrio y no da efervescencia con HCl: CUARCITA

Roca calcárea, no raya al vidrio y da efervescencia con HCl: MÁRMOL

Roca con esquistosidad, presenta láminas, está foliada:

Presenta granos (cristales) visibles:

Algunos granos muy gruesos. Roca gris, presenta cuarzo, feldespato y mica: GNEIS

Roca muy brillante, con mucha mica: MICAESQUISTO

Presenta granos muy finos, no visibles: PIZARRA

C. Roca clástica (con granos visibles) o bien con aspecto homogeneo y olor a tierra mojada al humedecerla: ROCAS DETRÍTICAS

Roca sin estructura clástica y color claro: ROCAS QUÍMICAS

Roca con aspecto "vegetal" y color oscuro, o bien negra y brillante: ROCAS ORGANÓGENAS

ROCAS DETRÍTICAS

Granos individualizados:

Granos grandes, mayores de 2 mm:

Granos redondeados: CONGLOMERADO (PUDINGA)

Granos angulosos: CONGLOMERADO (BRECHA)

Granos pequeños, menores de 2 mm: ARENISCA

Granos imperceptibles, olor a tierra mojada: LUTITA o PELITA

ROCAS QUÍMICAS

Produce efervescencia con HCl:

Roca pulverulenta, huele a tierra mojada: MARGA

Roca no pulverulenta; en general, color claro o gris: CALIZA

No produce efervescencia con HCl:

Se puede rayar con la uña: YESO

No se puede rayar con la uña y raya al vidrio, muy compacta: SÍLEX

ROCAS ORGANÓGENAS

Con forma y estructura leñosa:

Con restos vegetales visibles, aspecto terroso y mate: TURBA

Sin restos vegetales visibles, aspecto fibroso: LIGNITO

Sin forma ni estructura leñosa:

Con bandas brillantes y mates que se alternan, tizna los dedos: HULLA

Brillante, muy compacta, solo ennegrece los dedos si se comprime: ANTRACITA

DIAGRAMAS Y TABLAS DE CLASIFICACIÓN

Tabla de tamaño de los Clastos

Grado de selección de los clastos

Grado de redondez de los clastos

Grado de esfericidad de los clastos

Textura de la roca

Si la roca presenta clastos de tamaño grava

Diagrama QFL para Nombre de la Roca

Ígneas

Clasificación según su química

ACIDAS: Su porcentaje de sílice es superior al 66 % y, además, son ricas en cuarzo y feldespatos. Por ejemplo: granito y riolita.

BASICAS: Su contenido en sílice se halla entre el 45 y 54% y son ricas en minerales máficos (minerales oscuros y ricos en elementos ferromagnesianos). En este grupo se encuentran: gabro y basalto.

ULTRABASICAS: Su contenido en sílice es inferior al 45%: peridotita.

Clasificación según la profundidad donde se formaron

ROCAS PLUTÓNICAS ó INTRUSIVAS: Se llaman así a las rocas que se han formado al ser comprimido el magma en el interior de cavidades ya existentes y cuyo enfriamiento se produce a gran profundidad en la corteza terrestre. Pertenecen a este grupo: granito, diorita y gabro, entre otras.

ROCAS HIPOABISALES ó EXTRUSIVAS: Se forman al ser expulsados distintos materiales hacia el exterior, en erupciones y fisuras volcánicas, que se consolidan en zonas poco profundas y próximas a la superficie de la corteza terrestre, o en el fondo de los mares. En este grupo se encuentran: andesita, basalto, traquita, etc.

Además, las rocas ígneas pueden dividirse en dos grupos: las de coloración clara, ricas en silicio y aluminio y las de color oscuro, abundantes en hierro, magnesio y calcio. Existen ocho componentes fundamentales de las rocas ígneas.

Según la secuencia de cristalización, las rocas ígneas pueden ser:

CRISTALINAS y EQUIGRANULARES, si el enfriamiento del magma ha tenido lugar lentamente.

PORFIDICAS o SEMICRISTALINAS, si el mismo ha sido más rápido, por lo que pueden presentar fenocristales (cristales de gran tamaño y bien cristalizados) inmersos en su matriz y

VITREAS, si el enfriamiento ha resultado tan rápido que no ha dado tiempo a la cristalización de minerales.

Rocas eruptivas o ígneas -Plutónicas (se solidifican en el interior)

Granito

Sienita

Diorita

Gabro

Peridotitas

-Filon (se solidifican parcialmente, con intrusiones de otros materiales)

De origen plutónico:

Pórfidos (granítico, sienítico y diorítico)

Aplitas y pegmatitas

De origen volcánico:

Felsita

-Volcánicas (se solidifican totalmente en el exterior)

Balsaltos

Piedra pómez

Traquitas

Obsidiana

Andesita

Labradorita

Fenolito

Diabasa

Clasificación mineralógica de rocas ígneas

Familia granito-riolita

Félsica, cuarzo esencial, el feldespato alcalino en exceso sobre la plagioclasa sódica

Granito

Riolita

Obsidiana y rocas afines

Familia granodiorita- latita cuarcífera

Félsica, cuarzo esencial, la plagioclasa sódica igual o en exceso sobre el feldespato alcalino

Granodiorita

Cuarzolatita

Familia sienita-traquita

Félsica, ni cuarzo ni feldespatoides esenciales, el feldespato alcalino en exceso sobre la plagioclasa sódica, esta última puede faltar. Sienita , Traquita

Familia monzonita-latita

Félsica a intermedia, ni cuarzo ni feldespatoides esenciales, la plagioclasa sódica igual o en exceso sobre el feldespato alcalino. Monzonita, Latita

Familia sienita-fonolita feldespatóidicas

Félsica, feldespatoides esenciales, el feldespato alcalino generalmente en exceso sobre la plagioclasa sódica. Sienitas feldespatóidicas, Fonolitas

Familia tonalita -dacita

Félsica a intermedia, cuarzo y plagioclasa, cuarzo y plagioclasa sódica esenciales, el feldespato alcalino no esencial. Tonalita (Diorita cuarcífera) , Dacita

Familia diorita-andesita

Intermedia, cuarzo o feldespato alcalino no esenciales, el feldespato alcalino no esencial. Diorita, Andesita

Familia gabro-basalto

Intermedia a máfica (con excepción de las anortositas), plagioclasa cálcica esencial, cuarzo o feldespato alcalino no esenciales. Gabro, Diabasa, Basalto

Familia gabro feldespático- basalto feldespático

Intermedia a máfica, feldespatoides esenciales, plagioclasa esencial a ausente. Gabro feldespatóidico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (107 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com