Clasificacion De Denver
trimed17 de Agosto de 2014
460 Palabras (2 Páginas)479 Visitas
CLASIFICACION DE DENVER
Sistema de identificación de los cromosomas humanos según los criterios establecidos en las conferencias sobre citogenética de Denver (1960), Londres (1963) y Chicago (1966). Se basa en el tamaño del cromosoma y posición del centrómero durante la metafase de la mitosis, con siete grupos principales, de la A a la G, que se disponen en orden de longitud. Patau demostró que algunos cromosomas no se podían clasificar inequívocamente sólo por su longitud y posición del centrómero. Por ello propuso, y posteriormente se aprobó, subdividir los pares de cromosomas en grupos (grupos que nombró de la A a la G) incluyendo en cada grupo aquellos pares más parecidos morfológicamente y cuya clasificación en pares específicos era más problemática.
• Grupo A: comprende los pares 1, 2 y 3 de cromosomas grandes y metacéntricos o ligeramente submetacéntricos.
• Grupo B: Comprende los pares 4 y 5 que son cromosomas grandes y claramente submetacéntricos.
• Grupo C: Está formado por los pares del 6 al 12, son cromosomas submetacéntricos de tamaño mediano
• Grupo D: Pares 13, 14 y 15, son los mayores de los acrocéntricos, todos con satélite cuyo tamaño puede ser variable
• Grupo E: Pares 16, 17 y 18, son cromosomas metacéntricos o submetacéntricos relativamente cortos.
• Grupo F: Pares 19 y 20 son los más pequeños de los metacéntricos. También son llamados cruces por el aspecto que presentan en metafases avanzadas.
• Grupo G: Pares 21 y 22 son los más pequeños de los acrocéntricos. Esta variación
tan amplia se debe al polimorfismo que pueden presentar para el tamaño de los satélites.
CLASIFICACION POR CENTROMERO:
Los cromosomas se colocan de mayor a menor y dentro de los de tamaño similar se distribuyen por grupos que atienden a la disposición del centrómero:
• Metacéntricos: El centromero es central. A este grupo que corresponda los cromosomas (pares de homologos) 1,3,16,19 y 20
• Submetacéntricos: El centromero esta un poco retirado del centro, d
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ividiendo los cromosomas en dos brazos bien diferenciados: en largo (q) y cortos (p). A este grupo corresponden los cromosomas 2,4,5,6-12,17,18 y X
• Acrocéntricos: El centromero esta cerca de un extremo, mostrando unos brazos cortos muy cortos y acompañados de satélites, e involucra a los cromosomas del grupo D 13,14,15 y del grupo G 21,22 y Y.
• Telocéntricos: El centromero se localiza en un extremo del cromosoma, de tal forma que no se obtienen brazos cortos; este tipo de cromosomas no es característico de humanos, pero están presentes en diferentes organismos como chinpances, ratones, ganado vacuno, entre otros.
En las conferencias de París de 1971 y 1975 se propuso numerar los cromosomas humanos por pares, del 1 al 22, más dos cromosomas sexuales manteniendo los autosomos propuestos por Patau. Los cromosomas sexuales (en las especies en que existan) se colocarán en un grupo aparte y al final del cariotipo.
• El cromosoma X es submetacéntrico mediano, con silueta similar a ...
...