ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación Brucismo

anhjaewookTrabajo14 de Agosto de 2014

818 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

El bruxismo (del griego bryko, rechinar los dientes) es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales.1 El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de la población y puede conllevar dolor de cabeza ymúsculos de la mandíbula, cuello y oído.

Epidemiología

El bruxismo o bruxomania que afecta a adultos o niños, y a ambos sexos por igual; aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad en los casos de bruxismo crónico,2 aunque puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida.

Las personas con Síndrome de Prader-Willi suelen presentar bruxismo desde edades muy tempranas.

Clasificación

Según la manera rechinar los dientes

• bruxismo céntrico (apretamiento)

• bruxismo excéntrico (frotamiento)

Según el momento de su presentación

• nocturno: durante el sueño. Generalmente, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de estaparasomnia proceden de los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes, y también de los dentistas que observan la destrucción del esmalte y la dentina.1

• diurno: durante la vigilia3

Según el grado de afectación

• Grado I (Hábito Incipiente): La presentación no es agresiva, su reproducción es por un corto periodo de tiempo y a veces de forma ocasional, aunque puede ser inconsciente para el paciente, es reversible ya que aparece y se desvanece por sí solo,4 puede desaparecer cuando el sujeto lo hace consciente, puede estar condicionado a factores locales dentro de la boca, que al ser detectados y eliminados con prontitud permiten la prevención y eliminación del mismo. La ansiedad puede estar ausente en el paciente.

• Grado II (Hábito Establecido):4 En este grado la ansiedad ya se encuentra presente, la reproducción está condicionada a los factores facilitadores, la presentación es inconsciente para el paciente y desaparece cuando el sujeto lo vuelve consciente, en esta etapa pueden encontrarse presente lesiones en las estructuras dentofaciales por lo que se requiere de un tratamiento integral para asegurar su eliminación. El hábito grado II puede ser reversible, si no es tratado puede desarrollarse en un hábito Grado III.

• Grado III (Hábito Poderoso): La reproducción es constante hasta dentro del entorno familiar y social por incorporación del paciente. La presentación se encuentra fortalecida y bien establecida, es excesiva e irresistible para el sujeto que la padece aun siendo consciente.4 Las lesiones en las estructuras dentofaciales son de considerable magnitud y en algunos casos las lesiones son permanentes. El hábito poderoso es de difícil manejo y los resultados del tratamiento son insatisfactorios, por lo que se requiere de mayor atención y dedicación en el desarrollo de técnicas por parte del dentista que las implementa.

Etiología[editar]

El origen del bruxismo puede ser local, es decir, intrabucal con desencadenantes que suelen ser producto de un estado de ansiedad.2 Adicionalmente se han estudiado factores genéticos y asociaciones con otras enfermedades como las alergias.2 Dado que la negación del paciente ante un estado de estrés es muy característica y el cuadro clínico puede ser asintomático, el odontólogo debe ser muy acucioso para identificar el estado de ansiedad presente y para determinar el tratamiento a implementar.

El bruxismo también se presenta en parasitosis intestinales.

Las hipótesis en cuanto a la fisiopatología sugieren un papel coadyuvante de las alteraciones dentarias, por ejemplo la maloclusión, y de mecanismos nerviosos centrales además de problemas musculares. Los factores psicológicos también pueden desempeñar un papel en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com