ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Anemias

vampireyuuki1415 de Febrero de 2015

566 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACIÓN DE ANEMIAS

AGUDA O CRÓNICA:

De acuerdo a la velocidad con que se pierde sangre, o se instala la hipoxia.

SEGÚN LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA:

a) Anemia leve: 10-11 g/dl

b) Anemia moderada: 8-10 g/dl

c) Anemia severa: < 8 g/dl

SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DEL DEFECTO QUE PRODUCE LA ANEMIA (CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA):

• Anemia de origen central: el defecto reside en la médula ósea.

• Anemia de origen periférico: el defecto reside fuera de la médula ósea (hemorragias, hemolisis, secuestro esplénico).

• Defectos de Producción de glóbulos rojos

• Defectos de Maduración de Glóbulos rojos

• Destrucción de GR

• Hemolítica intracorpuscular

• Hemolítica extracorpuscular

SEGÚN SU ORIGEN

· Hiporregenerativas (arregenerativas, centrales). Cuando la cifra de reticulocitos corregida es < 2%. Son las anemias que tienen su origen en la médula ósea, es decir, la médula es incapaz de producir un número adecuado de hematíes para cubrir las necesidades de oxígino tisulares.

· Hiperregeneraticas (periféricas). La cifra de reticulocitos es > 2%. En estos casos la médula trata de compensar la pérdida hemática, aumentando o acelerando la producción de hematíes. Aparece, por ejemplo cuando se producen grandes pérdidas hemáticas por hemorragia o hemólisis.

SEGÚN LA MORFOLOGÍA DE LOS HEMATÍES

· Microcíticas. Con VCM < 80 fL, suelen presentar una síntesis anormal de Hb.

· Macrocíticas. Cuando el VCM > 98fL. Se deben a déficit de la vit. B 12 y/o de ácido fólico.

· Normocíticas. Suceden cuando ocurre un fallo primario de la médula ósea (anemias hiporregenerativas) o bien un fallo secundario.

ANEMIAS HEMOLÍTICAS

· Congénitas. La más frecuente es la esferocitosis hereditaria, que es una anemia crónica de herencia autosómica dominante con una morfología eritrocítica esférica, en la cual hay una hemólisis extravascular.

· Adquiridas. Son anemias hemolíticas de mecanismo autoinmune, presencia de anticuerpos sobre la membrana del eritrocito que son los responsables de su destrucción prematura.

· Otro tipo de anemia hemolítica es la anemia hemolítica isoinmune en la que el anticuerpo de un individuo reacciona contra los glóbulos rojos de otro individuo. Las dos situaciones a tener en cuenta es la transfusión sanguínea con la incompatibilidad del grupo ABO y la enfermedad de Rhesus en el recién nacido.

ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS

Sucede porque los sideroblastos que se forman son incapaces de emplear el hierro para sintetizar la Hb y como resultado el hierro queda en la mitocondria. Pueden ser hereditarias o adquiridas.

TALASEMIAS

Ocurre por trastornos hereditarios de la síntesis de Hb.. Implica la ausencia o disminución de la síntesis de unas cadenas de Hb. Estas cadenas están formadas por cadenas alfa y beta pudiendo estar afectada una u otra.

ANEMIAS FERROPÉNICAS

La ferropenia ocurre por pérdidas corporales de hierro. En las mujeres no menstruantes y en los varones, las pérdidas se reemplazan medianta la absorción de 1 mgr./día de hierro elemental; en las mujeres que menstrúan es preciso la absorción de hasta 2mgr./día, y en niños y adolescentes entre 0,8-1,5 mgr./día. En principio, una dieta completa y equilibrada hará casi imposible la aparición de ferropenia.

ANEMIA APLÁSICA

Se define como una pancitopenia (anemia, leucopenia y trombocitopenia) resultante de la aplasia de la médula ósea. A su vez este tipo de anemia está clasificado en:

- Primarias: De forma congénita, como la anemia de Fanconi.

- Secundaria o adquirida: No se sabe muy bien la causa de la misma. Puede ser producida por radiaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com