ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Las Ciencias

dbpvale30 de Octubre de 2013

542 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación de las ciencias

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

Hay muchas clasificaciones de la ciencia, pero actualmente se utiliza mucho la clasificación de Mario Bunge: ciencias formales y ciencias fácticas o factuales.

• CIENCIAS FORMALES

Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico y empírico. un ejemplo de las ciencias formales son la lógica y la matemática, y un objeto: los números

Nunca entra con conflicto con la realidad, porque hay distintas interpretaciones de los objetos formales. Se contentan con la lógica

A las matemáticas y a la lógica también se consideran ciencias deductivas, pues sus enunciados tienen que tener un conjunto de ideas admitidas previamente.

Las Ciencias formales demuestran o prueban.

Ciencias formales:

Lógica: es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

Matemática: es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos.

• CIENCIAS FÁCTICAS O FACTUALES

Las Ciencias Fácticas o factuales tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas admitidas previamente, no emplean Símbolos vacíos sino que emplean símbolos interpretados.

Los enunciados deben ser verificables, por eso se dice que el conocimiento fáctico verificable es una ciencia empírica porque se requieren datos empiricos.

Las Ciencias Fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.

Ciencias fácticas o factuales:

Naturales

Física: ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia, así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

Química: ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante lasreacciones químicas y su relación con la energía.

Biología: ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.

Psicología Individual: plantea la vida como una lucha desde el nacer hasta el morir, una especie de viaje en el que cada ser humano se vale de su propio método, en el que cada viajero sabe de los otros, en que cada uno esta impulsado por muchas metas comunes y en el que todos están expuestos por igual a las vicisitudes del itinerario.

Culturales

Psicología social: estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.

Sociología: ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Economía: estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.

Ciencia Política: ciencia que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos.

Historia: ciencia que tiene como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com