Clasificación de la contaminación
annjulieTutorial16 de Mayo de 2013
6.157 Palabras (25 Páginas)360 Visitas
introducción
En esta ocasión le invitamos a conocer, en un primer nivel, qué es la contaminación, sus efectos y las diferentes formas de clasificación de la contaminación, entendiendo que es uno de los principales problemas que tenemos hoy en día en la humanidad, y que cada día se intensifica más, trayendo como consecuencia la destrucción del ambiente y del planeta tierra, y por ende la nuestra
La contaminación
Es la introducción de cualquier agente físico, químico o biológico o bien una combinación de ellos, que alteren el estado original natural del ambiente y / o que pueda ser perjudicial para la vida humana, vegetal y animal, y la seguridad y el bienestar de la población.
Clasificación de la contaminación
Hay diferentes maneras de clasificar la contaminación. Sin embargo, existen 3 formas universalmente aceptadas, a saber: según el medio afectado, en función del método contaminante ambiental y en función de la extensión de la fuente.
Clasificación según el medio contaminado
Se divide en 4 tipos diferentes:
• Contaminación atmosférica:
Es aquella que se refiere a alteración de la atmósfera de la tierra, generalmente por la adición de partículas gaseosas, sólidas o líquidas que se encuentran en estado de suspensión y que potencialmente representa un peligro para la vida y la salud, tanto de los humanos como de la fauna y la flora.
• Contaminación del agua:
Según la Organización Mundial de la Salud, la OMS, el agua está contaminada cuando se altera su composición inicial, perdiendo de esta manera las condiciones necesarias para el uso al que fuere destinado. En otras palabras, la contaminación del medio hídrico es la acción o el efecto de introducir materiales diferentes al agua, de manera directa o indirecta, alterando perjudicialmente su calidad.
La contaminación del agua
El agua puede morir
Las plantas y animales que viven en los océanos, lagos y ríos obtienen todo el aire y alimento que necesitan del agua que los rodea. El agua no es sólo una combinación de oxígeno e hidrógeno, sino también el elemento en el cual viven en perfecto equilibrio entre sí, sus animales, plantas y bacterias. Todo esto crea un ecosistema equilibrado. Sin embargo, somos los seres humanos que debilitamos y dañamos ese equilibrio.
Hay que comprender, que todo lo que botamos, desperdicios de la ciudad, desechos industriales, aguas negras, van a parar en los ríos, mares y lagos ensuciándolos. Algunos productos químicos, usados en gran cantidad en la agricultura y en la industria, no pueden ser digeridos por el agua. Todos estos elementos contaminan el agua.
Contaminar el agua significa envenenarla, matarla; aguas malolientes, manchas de petróleo, nubes de espumas, peces muertos que flotan en la superficie. No existe hoy día un océano en donde no haya señales de contaminación, este es el mayor problema del ecosistema. Más del 80% viene de las actividades de tierra firme. Las condiciones empeoran en áreas de aguas cerradas, como el Mediterráneo, Mar del Norte y lagos. Hay que tomar medidas para prevenir y combatir la contaminación, así como sucede en los derrames de petróleo.
No obstante, hay tipos de contaminación del agua que se dan por una sobredosis de nutrientes en el agua, a esto se llama eutrofia.
La Eutrofia
La eutrofia significa buena alimentación. Es un tipo de contaminación debido a un exceso de sustancias nutritivas acumuladas en el agua. Esto provoca un trastorno del ecosistema en los lagos, estanques, ríos y mares. Es una contaminación que podríamos definir como de indigestión.
En el mar la eutrofia ocurre en la desembocadura de algunos ríos que, al atravesar ciudades, zonas agrícolas e industriales, recogen grandes cantidades de residuos de todo tipo, entre ellos contenidos y compuestos de fósforo y nitrógeno.
El nitrógeno y el fósforo son elementos importantísimos para las funciones vitales de las algas. Con tanta abundancia de nutrientes se reproducen y se multiplican en forma desmesurada estas algas, las cuales, como sabemos, producen oxígeno.
La gran cantidad de oxígeno que se produce con la fotosíntesis atrae a la zona un enorme número de peces, y, sobre todo, causa la multiplicación de pequeños organismos, las bacterias barrenderas que se alimentan de algas muertas y que contribuyen a mantener el mar limpio.
Las condiciones parecen así favorables para todos, dada la abundancia de alimentos y de oxígeno, pero rápidamente el equilibrio se rompe. Por el continuo crecimiento de algas, el depósito de éstas (muertas) aumenta en forma considerable, atrayendo un número siempre superior de bacterias barrenderas que consumen todo el oxígeno disponible en el agua.
La situación que se crea provoca, por consiguiente, millares de peces muertos por asfixia. La batalla entre las bacterias barrenderas y las algas muertas por destruir se resuelve al final a favor de estas últimas y el mar se convierte en una extensión de algas en putrefacción.
El tema explica en pocas palabras la importancia del agua para el ser viviente; llámese animal, vegetal o humano. De igual forma expone el daño que produce la basura, los derrames petroleros, las industrias y todo desecho que no es debidamente tratado.
Con tus palabras y atento a la ortografía, explica ¿Qué puede ocurrir si el ser humano no toma conciencia y sigue permitiendo la contaminación, no sólo de las aguas, sino del ambiente en general ? Imprime tu opinión y discútela con tus compañeros y profesor.
Porque debemos cuidar el agua
La Tierra es el planeta del agua, y éste es la esencia misma de la vida que hay sobre nuestro planeta. Pero sólo un 1% del agua total del mundo resulta fácilmente accesible para la vida terrestre.
Distribución del agua en el mundo
El agua se mueve en un ciclo continuo: el calor del Sol hace que el agua de mares, ríos y lagos se evapore. La transpiración de las plantas también desprende vapor de agua. Este vapor de agua asciende y forma nubes, que cuando se enfría, se condensa convirtiéndose en líquido. De esta forma cae a la tierra o sobre el mar en forma de precipitaciones. Antes, la actividad del hombre apenas afectaba a este ciclo, pero últimamente esto ha cambiado. Gastamos mucha agua, lo contaminamos y las reservas se agotan.
El agua de los ríos y de los mares siempre ha sido un vertedero de las basuras del hombre, pero últimamente la capacidad tirada al mar ha aumentado considerablemente.
Cada año se vierten aproximadamente 9 millones de toneladas de residuos tóxicos a las aguas de los ríos y del litoral. Muchos de estos residuos no son biodegradables y por tanto se mantienen en el ambiente durante mucho tiempo.
Causas de la contaminación del agua dulce
- Vertidos urbanos: aguas residuales y residuos industriales.
- Vertidos agrícolas: fertilizantes y plaguicidas, arrastrados por la lluvia hasta los ríos y las aguas subterráneas.
- Contaminanción térmica: las centrales térmicas usan el agua de los ríos para refrigeración y después la devuelven con algún grado más de temperatura.
Consecuencias de la contaminación del agua dulce
Daño en la salud humana, aumento de enfermedades producidas por la proliferación de bacterias, virus...
Producir muerte de peces y otras formas de vida acuática.
El calor producido por la contaminación térmica reduce la cantidad de oxígeno que el agua puede contener y acaba con la vida de los peces.
Los residuos orgánicos derivados de los fertilizantes contribuyen a que las algas comiencen a reproducirse de forma masiva, al morir se pudren en el fondo y consumen todo el oxígeno del H2O asfixiándose los peces.
El agua se renueva constantemente a través del "ciclo hidrológico" pero es un recurso escaso y no ampliable.
Causas de la contaminación de los mares
A los mares y oceános van a parar la mayor parte de los residuos que generamos:
- Las aguas residuales de las ciudades.
- Los vertidos industriales.
- La incineración de los residuos tóxicos.
- La actividad petrolera.
- Sedimentos provenientes de la tala de árboles y de la erosión.
Consecuencias de la contaminación de los mares
Aumento de mareas negras y vertidos al mar.
Las corrientes del oceáno tienden a devolver los residuos a la costa, de manera que muchas son peligrosas para el baño.
Puede causar enfermedades al tener contacto con el agua del mar.
Los residuos se concentran entre las capas térmicas y los frentes oceánicos, que son las zonas en las que se encuentran los bancos de peces más productivos. Por tanto desciende el número de especies de animales y plantas.
Las sustancias tóxicas se inician en la base de la cadena alimentaria y se van propagando hacia los organismos superiores de esa cadena.
Proliferación de algas tóxicas.
Pérdida de ecosistema costeros de inmenso valor: arrecifes de coral, marismas...
Reducción en la calidad del entorno desde el punto de vista turístico.
• Contaminación del suelo:
Es la presencia de compuestos químicos hechos
...