Clasificación de los venenos
danielfashion17 de Septiembre de 2014
752 Palabras (4 Páginas)643 Visitas
Definir y clasificar los tipos de toxicos.
Dar a conocer las sustancias toxicas que causan lesiones o la muerte a una persona.
Técnicas o métodos de laboratorio, médicos, policíacos, para buscar evidencias.
Dar a conocer la pena de acuerdo al código penal vigente.
Toxicología Forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.
También podemos decir que la toxicología forense es rama de la medicina forense que estudia las sustancias químicas y venenos relacionados con delitos.
Origen de los venenos.
1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas venenosas". La
mayoría de las plantas medicinales contienen sustancias tóxicas que son venenos a determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta.
2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones, epinefrina).
3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo).
4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria como barbitúricos, tranquilizantes).
Clasificación de los venenos.
1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado).
2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo).
3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases caústicos).
4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides)
Sustancias licitas: son aquellas que la ley permite su uso con fines enteramente
terapéuticos a pesar de un riesgo adictivo y de hecho mortal dosis dependiente, por lo que se requiere de una receta médica que avale la necesidad del medicamento y además que el medico conozca su uso, y sepa hacerlo razonablemente. Como se antidepresivos, neurolépticos para uso esquizofrénicos, psicóticos y maniáticos.
Sustancias ilícitas: son aquellas que por su capacidad de adicción no pueden
comercializarse y cuyo consumo está prohibido por ley. Ejemplo: Amapola adormidera, coca, cocaína, drogas alucinógenas, drogas deprimentes o estimulantes, drogas narcóticas, el opio, marihuana, heroína, peyote, crack, éxtasis y otras anfetaminas, etc.
La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central.
GRUPOS DE DROGAS
Grupos alucinógenos: dietilamida del ácido lisérgico (lsd-25), peyote, mescalina,
psilocibina, psilocina, DMT (dimetiltriptamina), DET (dietiltriptamina), mda
(metilenedioxianfetamina), STP (dimetoximetanfetamina), el THC (tetrahidrocannabinol) y otros similares.
Grupos excitantes o estimulantes: la coca y sus derivados (cocaína y clorohidrato de cocaína), anfetaminas, bencedrina, dexedrina y otras similares.
Grupos opiáceos: morfina, heroína, codeína, papaverina y otros similares en los cuales interviene el opio, como el elixir paregorico y la tintura de láudano.
Marihuana: significa todas las partes de la planta cannabis sativa, variedad americana y variedad indica, este en proceso de crecimiento o no, las semillas de la misma, la resina extraída de cualquier parte de dicha planta, y todo compuesto, producto, sal, derivado, mezcla o preparación de tal planta; de sus semillas o de su resina.
INVESTIGACION DEL TOXICÓLOGO
Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras
...