Cloroplastos
Jorgelu22 de Julio de 2013
473 Palabras (2 Páginas)461 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los vegetales son seres autótrofos fotosintéticos. Gracias a la clorofila son capaces de sintetizar materia orgánica, fundamentalmente glúcidos, a partir de compuestos inorgánicos como el CO2. Los plastos son los principales orgánulos implicados en dicho proceso.
El almidón, es un producto de reserva, que se acumula en ciertas partes de la planta, sobre todo en las raíces, tubérculos y semillas y que está destinado a sustentar a la planta.
Podemos extraerlo fácilmente de la patata. En esta se va acumulando en los plastos, en capas concéntricas.
Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Son visibles con el microscopio óptico y están rodeados por una membrana plasmática.
Los amiloplastos pueden formarse directamente a partir de los protoplastidios mediante deposición en el estroma o dentro de vesículas derivadas de la membrana interna o por rediferenciación de los cloroplastos.
El almidón se forma en los cloroplastos durante la fotosíntesis. Después es hidrolizado y se resintetiza como almidón de reserva en los amiloplastos o granos de almidón. Estos tienen forma muy variada, esféricos, ovales, alargados (en forma de fémur), y normalmente muestran una deposición en capas alrededor de un punto, el hilo, que puede ser céntrico (gramíneas y leguminosas) o excéntrico (Solanum). Cuando hay más de un hilo se forman granos compuestos (Avena, Oryza) . El grano de almidón es un esferocristal que con luz polarizada muestra la figura de la cruz de Malta; se tiñe de azul-negro con compuestos iodados.
OBJETIVOS
Observar al microscopio y reconocer algunos orgánulos vegetales: cromoplastos y amiloplastos.
MATERIALES
• Microscopio óptico
• Portaobjetos
• Cubreobjetos
• Cuchilla o bisturí
• Lugol.
Material biológico:
• Patata
• Semillas de legumbres
• Tomates
• Zanahoria
• Avena
• Plátano
PROCEDIMIENTO
CROMOPLASTOS.
1. Cortar o raspar con un escalpelo, finísimas porciones de pulpa de tomate, zanahoria y de la zona situada bajo el epicarpio (piel).
2. Depositar la muestra más fina que se haya obtenido sobre un portaobjetos, colocar encima el cubreobjetos y comprimir suavemente y lentamente.
3. Observar al microscopio.
AMILOPLASTOS.
1. Partir una patata, plátano, avena y leguminosa y raspar con la punta del bisturí, depositando el producto obtenido en un porta-objeto.
2. Dejar secar completamente y teñir con unas gotas de lugol. Dejar actuar dos minutos.
3. Poner el cubre-objeto y observar al microscopio. Con poco aumento buscar la zona de la preparación en la que los granos estén menos aglutinados, localizada ésta, cambiar a aumentos mayores. Observar cerrando el diafragma lo máximo permitido por el foco luminoso.
RESULTADOS
Se obtuvo la correcta observación de los plastos, en la observación de los cromoplastos se puedo ver el color del pigmento que cada uno daba, en la zanahoria se podía observar el color anaranjado característico de la zanahoria.
En los aminoplastos la observación de estos, fue gracias al lugol el cual nos mostraba una gran cantidad de puntos obscuros.
BIBLIOGRAFIA
http://javierpancorbo.blogspot.mx/2011/11/calculo-para-obtener-la-dureza-del-agua.html
http://es.scribd.com/doc/36440722/Cromoplasto
...