Colaborativo
betytu24 de Abril de 2014
463 Palabras (2 Páginas)240 Visitas
APORTE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACION.
Cuando apareció la especie humana, esta era un elemento más del ecosistema capaz de influir en el medio ambiente o en otras especies, como los demás organismos.
El empleo de instrumentos proporciono a los humanos ventajs sobre los otros seres del ecosistema; pero antes del descubrimiento del fuego, solo contaba con su propia energía biológica para sobrevivir.
El uso del fuego permitió que los primeros seres humanos modificarán sus hábitos alimentarios y se protegieran de las inclemencias del clima; sin embargo, cuando empezaron a quemar sustancias, el entorno de los asentamientos humanos comenzó a modificarse: se destruyeron áreas de bosques para obtener combustibles.
Con la formación de sociedades humanas hubo un incremento de las necesidades alimentarias, lo cual hizo necesario el surgimiento de la ganadería y la agricultura, estos hechos provocaron que algunas regiones naturales fueran destruidas para convertirlas en zonas de pastoreo o en campos de cultivo De ahí empezó todo. Fue el primer indicador de la contaminación.
Este trabajo fue elaborado en razón de una tarea escolar, que poco a poco se fue convirtiendo en algo mas que eso, terminado por se un gran ejemplo a seguir. Queremos que a través de esta obra, la gente pueda darse cuenta de la importancia que tiene el cuidar la gran bola azul que es nuestro planeta tierra, queremos que una vez leído y analizado el trabajo, sirva como un ejemplo a seguir para continuar con el cuidado de el ambiente, ya que, si bien es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado mucho tecnológicamente a favor del globo, todavía queda mucho por hacer, queda concientizar a la gente de la verdadera importancia y los efectos que esta (la contaminación) puede tener
2. Definición de la contaminación:
La contaminación es la acumulación de sustancias indeseables, llamadas contaminantes, que modifican las características naturales de un lugar o de un elemento.
Los contaminantes pueden afectar: el agua de pozos, de ríos, lagunas y del mar; al suelo de calles, baldíos, cultivos y bosques; el aire especialmente en ciudades y zonas industriales.
Por otra parte, los contaminantes pueden ser: físicos, como el calor del hornos y fundidoras, el ruido, las radiaciones o los polvos; biológicos, por ejemplo, excrementos, microbio y basuras orgánicas; químicos, como las sustancias que producen las fabricas .
Se entiende por contaminación ambiental la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o de sus combinaciones, así como toda forma de energía, como calor, radiactividad, ruido y vibraciones, que son incorporados al ambiente y actúan sobre él a niveles o concentraciones que afecten la salud, la seguridad o el bienestar de la población, o perjudiquen la vida animal o vegetal, o interfieran el disfrute de la vida y de los bienes naturales o artificiales a corto, mediano o largo plazo.
3. Tipos de contaminación
...