Coligativas
vcabrera12319 de Abril de 2015
699 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
eUNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC.
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I.
EXPERIENCIA N°7: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
DOCENTE: JOSE PIZARRO JIMENEZ
1. Objetivo.
Reconocer los efectos generados por el soluto sobre algunas propiedades coligativas de los solventes.
2. Información básica.
Los estudios teóricos y experimentales han permitido establecer, que los líquidos poseen propiedades físicas características. Entre ellas cabe mencionar: la densidad, la propiedad de ebullir, congelar y evaporar, la viscosidad y la capacidad de conducir la corriente eléctrica, etc.
Cada líquido presenta valores característicos (es decir, constantes) para cada una de estas propiedades.
Cuando un soluto y un solvente dan origen a una solución, la presencia del soluto determina una modificación de estas propiedades con relación a su estado normal en forma aislada, es decir, líquido puro. Estas modificaciones se conocen como propiedades de una solución.
Las propiedades de las soluciones se clasifican en dos grandes grupos:
• Propiedades constitutivas: son aquellas que dependen de la naturaleza de las partículas disueltas. Ejemplo: viscosidad, densidad, conductividad eléctrica, etc.
• Propiedades coligativas o colectivas: son aquellas que dependen del número de partículas (moléculas, átomos o iones) disueltas en una cantidad fija de solvente. Las cuales son:
- Descenso en la presión de vapor del solvente,
- Aumento del punto de ebullición,
- Disminución del punto de congelación,
- Presión osmótica.
Es decir, son propiedades de las soluciones que solo dependen del número de partículas de soluto presente en la solución y no de la naturaleza de estas partículas.En esta experiencia trabajaremos con las modificaciones del punto de ebullición y del punto de congelación de una solución.
El aumento del punto de ebullición de un solvente al añadirle un soluto no volátil queda establecido por las siguientes ecuaciones:
Teb = Teb - Tºeb Ecuación 1
Teb = Keb. m Ecuación 2
Donde:
Teb = Ascenso del punto de ebullición.
Teb = Temperatura de ebullición de la solución.
Tºeb = Temperatura de ebullición del solvente puro.
Keb = Constante molal de la elevación del punto de ebullición o constante ebulloscópica.
m = molalidad (número de moles de soluto / Kg de solvente)
La magnitud de Keb, denominada constante molal de elevación del punto de ebullición o constante ebulloscópica, depende solo del solvente y representa el aumento del punto de ebullición cuando un mol de un soluto no electrolito no volátil se disuelve en 1000 g de solvente.
El descenso o disminución del punto de congelación de un solvente al añadirle un soluto no volátil queda establecido por las siguientes ecuaciones:
Tc = T°c - Tc Ecuación 1
Tc = Kc m Ecuación 2
Donde:
Tc = Descenso del punto de congelación
Tc = Temperatura de congelación de la solución.
Tºc = Temperatura de congelación del solvente puro.
Kc = Constante molal del descenso del punto de congelación.
m = molalidad.
Al igual que la constante ebulloscópica (Keb), la constante crioscópica (Kc) representa el descenso en el punto de congelación para soluciones de concentración 1 molal.
Por lo que debemos concluir que la magnitud de Tc no sólo depende de la concentración molal de la solución, sino también de la naturaleza del solvente, ya que el valor de la constante es diferente para cada uno de ellos.
3. Materiales y reactivos.
Agitador de vidrio NaCl
Beaker Agua destilada
...