Combustibles fosiles
camilaforeroTarea24 de Enero de 2019
594 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
Existen tres combustibles fósiles que son el petróleo que es un aceite mineral conformado de carbono e hidrogeno, se puede encontrar en las profundidades entre 500 y 4.000 metros, actualmente se utiliza como materia prima en la industria petroquímica y produce gasolina, gas licuado, aceites lubricantes y más; otro es el carbón que se da por la descomposición de materia vegetal acumulada y cubierta por agua en el fondo de las aguas, principalmente tiene hidrogeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, sirvió para dar energía a las primeras máquinas de vapor, y en la actualidad se usa para elaborar plástico, colorantes, perfumes y aceites; finalmente está el gas natural que está compuesto mayormente por metano, se encuentra bajo tierra al lado del petróleo, y se puede utilizar directamente sin necesidad de transformarlo primero en electricidad; estos tipos de combustible se forman mediante un proceso de descomposición parcial de la materia orgánica, se trata de un proceso de transformación de hace millones de años por los restos orgánicos de seres vivos y plantas, ninguno de los tres puede ser repuesto por procesos biológicos por lo tanto cuando se agoten tendrá que pasar millones de años para que aparezcan de nuevo.
A menudo se habla de los combustibles fósiles como un tipo de energía negativa, contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Actualmente, suponen la fuente de energía más utilizada en el mundo porque estos se emplean para producir energía eléctrica pero sobretodo también se utiliza para generar energía mecánica (automóviles, motores térmicos, etc.). El uso de los combustibles fósiles ha permitido el gran crecimiento económico y demográfico ligado a la revolución industrial del siglo XIX. Hoy en día son fundamentales para la economía. En 2007 la combustión de carbón, petróleo y gas natural representó 86,4% de la energía primaria mundial.
Los combustibles fósiles tienen unas moléculas que liberan una energía permitiendo utilizarlos como combustibles y tienen un alto poder de calor que los convierte en una fuente de energía muy importante, cuando se originaron fue de forma natural por un proceso de falta de oxígeno donde la materia orgánica no se convierte en microorganismos que no pueden vivir sino que permanece en forma de moléculas orgánicas, hay unas más complejas que son el carbón y son sólidas, otras líquidas que son el petróleo o gaseosas que son el gas natural.
Por hoy es la fuente de energía básica en la industria, con aplicaciones en la industria del transporte ya que proveen de energía a los coches, aviones y barcos para moverse, en la industria energética debido a su uso como recurso que genera electricidad y hasta en la industria cosmética, porque muchísimos productos como cremas, jabones, perfumes y otros cosméticos contienen algún derivado de combustibles fósiles. El petróleo puede convertirse en fertilizantes, en ropa, en cepillos de dientes y en gasolina.
Este tipo de combustible ha sido muy beneficioso para la economía y es muy fácil de obtener pero utilizarlo provoca que se convierta en la principal razón de la contaminación atmosférica debido a que aumenta el efecto invernadero y el calentamiento global, esto tiene consecuencias negativas para la salud en el planeta tierra y la continuación de la vida; todo se vuelve más grave por el incremento de la población ya que se necesita más energía y de servicios que la consumen haciendo que aumente la emisión de gases tóxicos que se necesitan para que los combustibles funcionen , el uso de los combustibles fósiles suponen un importante problema de sostenibilidad, tanto por motivos ambientales, como económicos ya que los recursos del planeta son limitados y algún día se agotarán.
Referencias
http://cervantes.cpd.ua.es/personal/fernando.ballenilla/Preocupacion/ArticuloSostenibilidadInvestigacionEscuela55.pdf
...