Combustión De Una Vela
omaralb4 de Diciembre de 2012
692 Palabras (3 Páginas)726 Visitas
Actividad Experimental 1
Conocimiento y uso del material más común en el laboratorio.
Competencia a desarrollar:
Utiliza adecuadamente el material de uso común e el laboratorio en la medición de ciertas magnitudes físicas, como masa, peso, temperatura y volumen.
Actividades previas.
1. Dibujar los materiales de laboratorio con su nombre y función.
2. Propiedades Físicas:
Punto de ebullición: Es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.
Punto de fusión: Es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).
Masa: Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Peso: Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, y que está originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
Volumen: Es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un objeto.
Desarrollo de la práctica.
Realiza las siguientes mediciones:
Determinación del punto de ebullición del agua.
El numero de gotas contenidas en un mililitro y el volumen que ocupa una gota de agua.
El tiempo que tarda en disolverse una sustancia en forma pulverizada y en su forma compacta.
Actividad No. 1.
Determinación del punto de ebullición del agua.
1. Materiales y sustancias.
Materiales: Soporte universal, Vaso de precipitado, Mechero de Bunsen, Malla de asbesto, termómetro.
Sustancias: Agua.
2. Hipótesis de trabajo.
Consideramos que el agua hierve a los 100 ° C.
3. Diseño experimental.
Observaciones.
4. Registros de datos.
1ra Temperatura: 45 ° C. - 2da Temperatura: 55 ° C. - 3ra Temperatura: 64 ° C. - 4ta Temperatura: 76 ° C.
5ta Temperatura: 85 ° C. - 6ta Temperatura: 94 ° C. - 7ma Temperatura: 100 ° C.
5. Resultado.
¿Se confirmo tu hipótesis?
Si, el agua comenzó a hervir a los 100 ° C.
Al utilizar diferentes volúmenes de agua y repetir el proceso de medición, ¿encontraste alguna variación en el punto de ebullición del agua?
El punto de ebullición del agua no varia, lo único que vario fue el tiempo en que empezó a hervir el agua.
6. Conclusiones.
El punto de ebullición del agua es a los 100 ° C, sea cual sea la cantidad de agua que se caliente, el punto de ebullición del agua siempre será el mismo.
Actividad No. 2.
Medición del número de gotas contenidas en 1 mL de agua.
1. Materiales y sustancias.
Materiales: Pipeta y Probeta.
Sustancias: Agua.
2. Hipótesis de trabajo.
Pensamos que entre unas 4 o 5 gotas de agua y que podría ocupar unos 0.2 mL.
3. Diseño experimental.
Observaciones.
Para el cálculo del número de gotas contenidas en un mL se recomienda realizar mínimamente cinco mediciones y calcular el promedio para minimizar el error.
4. Registros de datos.
1mL-5 gotas. 1mL-5 gotas. 1mL-3 gotas. 1mL-5 gotas. 1mL-5 gotas.
Promedio de 4.6 gotas.
5. Resultado.
¿Se confirmo tu hipótesis?
Si, el resultado de nuestra hipótesis no es exacto pero es cercano.
¿Cuál es el promedio de gotas de agua contenidas en un mL de las mediciones realizadas?
Promedio de 4.6 gota.
¿Cuál es el volumen que ocupa aproximadamente
...