La vela que hace subir el agua – combustión
maguirreInforme7 de Junio de 2013
666 Palabras (3 Páginas)1.484 Visitas
La vela que hace subir el agua – combustión
Planteamiento del problema:
Si colocamos agua dentro de un plato y posteriormente ponemos una vela encendida y la tapamos con un vaso a través de la combustión se consume el oxígeno se apaga le vela por lo tanto el agua se consume dentro del vaso y así podremos tomar las monedas sin mojarnos los dedos.
Objetivo:
En este experimento de física tendremos como objetivo explicar el proceso de la combustión en presencia y ausencia del aire, intentando sacar unas monedas de un plato con agua sin mojarse los dedos.
Hipótesis:
1. Comprobar que por medio de la combustión se puede sacar una moneda del agua sin mojarse los dedos.
2. ¿Qué tipos de líquidos se podrán usar para comprobar la combustión?
Fundamento Teórico:
La Combustión: Esta palabra encierra un complejo proceso donde el oxígeno es la sustancia necesaria para que se produzca. En realidad toda combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego.
Combustión
El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la combustión. Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que un combustible comience a arder. Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para explicar cómo podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del triángulo.
Como podemos ver en la fotografía los lados que componen el triángulo del fuego son:
• El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
• El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno.
• La energía de activación: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica, etc.
Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del triángulo el fuego se apagará.
El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para que se inicie la reacción de combustión. Actualmente se ha descubierto que para que se mantenga la combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena.
Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego obtenemos el tetraedro del fuego.
El principio básico del tetraedro del fuego es el mismo que el del triángulo del fuego, todos los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se mantenga ya que si eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga.
La reacción en cadena de la combustión desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la combustión.
Materiales:
1. 1 vela
2. 3 monedas
3. 1 vaso transparente
4. 1 plato hondo con agua
Procedimiento:
1. Colocar la vela en el centro del plato.
2. Al plato se le pone agua, más o menos tres centímetros de alto, y poner las monedas.
3. Prender la vela y poner el vaso boca abajo, cubriendo la vela, con las monedas fuera del vaso.
Conclusión:
A la vista de los resultados experimentales se puede concluir que la combustión realizada en un vaso con cierta cantidad de oxígeno consume el líquido en la parte exterior del recipiente. También comprobamos que la leche se succiona con la realización de este experimento ya que la leche está conformada de agua y esta a su vez tiene oxígeno.
¿Qué pasó?
La vela se apaga a los pocos segundos de haberla tapado con el vaso. El nivel del agua sube
...