Como Usar La Tabla Periodica
carmenroldaa22 de Marzo de 2013
9.195 Palabras (37 Páginas)504 Visitas
Cómo usar la Tabla Periódica
Nombre: Procede del nombre, generalmente, latino. Los nombres de los elementos se corresponden con nombres de científicos famosos, nombres mitológicos, lugares donde se descubrieron,.... Hay problemas con los nombres de los elementos 104-109 entre la American Chemical Society (ACS) y la International Union for Pure and Applied Chemistry (IUPAC)(1). La ACS usa el nombre que hace referencia a su descubridor, mientras que la IUPAC ha decidido dejar el asunto del nombre a un grupo de 20 miembros. Hasta que las disputas se resuelvan, es más conveniente usar el nombre latino sistemático (o castellanizado) propuesto por la IUPAC para los elementos anteriores y los que se descubran. Aunque recientemente se han aceptado los nombres propuestos por la ACS.
Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda ostentar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, que por tradición se define como aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean masa distinta, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre un «elemento químico» de una sustancia simple.
El ozono (O3) y el oxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es el oxígeno (O). Otro ejemplo es el elemento químico carbono, que se presenta en la naturaleza como grafito o como diamante (estados alotrópicos).
Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos son inestables y sólo existen durante milésimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos químicos a partir de nucleosíntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.
Elementos químicos en la tabla periódica de los elementos
Los elementos químicos se encuentran clasificados en la tabla periódica de los elementos. A continuación se detallan los elementos conocidos, ordenados por su número atómico.
Número atómico
Nombre Símbolo Periodo,
Grupo Masa atómica
(g/Mol)
Densidad
(g/cm³)
a 20°C
Fusión
(°C) Ebullición
(°C) Año de su
descubrimiento Descubridor
1 Hidrógeno
H 1, 1 1.00794(7)(2) (3) (4)
0.084 g/l -259.1 -252.69 1766 Cavendish
2 Helio
He 1, 18 4.002602(2)(2) (4)
0.17 g/l -272.2 -268.9 1895 Ramsay y Cleve
3 Litio
Li 2, 1 6.941(2)(2) (3) (4) (5)
0.53 180.5 1317 1817 Arfwedson
4 Berilio
Be 2, 2 9.012182(3) 1.85 1278 2970 1797 Vauquelin
5 Boro
B 2, 13 10.811(7)(2) (3) (4)
2.46 2300 2550 1808 Davy y Gay-Lussac
6 Carbono
C 2, 14 12.0107(8)(2) (4)
3.51 3550 4827 Prehistoria Desconocido
7 Nitrógeno
N 2, 15 14.0067(2)(2) (4)
1.17 g/l -209.9 -195.8 1772 Rutherford
8 Oxígeno
O 2, 16 15.9994(3)(2) (4)
1.33 g/l -218.4 -182.9 1774 Priestly y Scheele
9 Flúor
F 2, 17 18.9984032(5) 1.58 g/l -219.6 -188.1 1886 Moissan
10 Neón
Ne 2, 18 20.1797(6)(2) (3)
0.84 g/l -248.7 -246.1 1898 Ramsay y Travers
11 Sodio
Na 3, 1 22.98976928(2) 0.97 97.8 892 1807 Davy
12 Magnesio
Mg 3, 2 24.3050(6) 1.74 648.8 1107 1755 Black
13 Aluminio
Al 3, 13 26.9815386(8) 2.70 660.5 2467 1825 Oersted
14 Silicio
Si 3, 14 28.0855(3)(4)
2.33 1410 2355 1824 Berzelius
15 Fósforo
P 3, 15 30.973762(2) 1.82 44 (P4) 280 (P4) 1669 Brand
16 Azufre
S 3, 16 32.065(5)(2) (4)
2.06 113 444.7 Prehistoria Desconocido
17 Cloro
Cl 3, 17 35.453(2)(2) (3) (4)
2.95 g/l -34.6 -101 1774 Scheele
18 Argón
Ar 3, 18 39.948(1)(2) (4)
1.66 g/l -189.4 -185.9 1894 Ramsay y Rayleigh
19 Potasio
K 4, 1 39.0983(1) 0.86 63.7 774 1807 Davy
20 Calcio
Ca 4, 2 40.078(4)(2)
1.54 839 1487 1808 Davy
21 Escandio
Sc 4, 3 44.955912(6) 2.99 1539 2832 1879 Nilson
22 Titanio
Ti 4, 4 47.867(1) 4.51 1660 3260 1791 Gregor y Klaproth
23 Vanadio
V 4, 5 50.9415(1) 6.09 1890 3380 1801 del Río
24 Cromo
Cr 4, 6 51.9961(6) 7.14 1857 2482 1797 Vauquelin
25 Manganeso
Mn 4, 7 54.938045(5) 7.44 1244 2097 1774 Gahn
26 Hierro
Fe 4, 8 55.845(2) 7.87 1535 2750 Prehistoria Desconocido
27 Cobalto
Co 4, 9 58.933195(5) 8.89 1495 2870 1735 Brandt
28 Níquel
Ni 4, 10 58.6934(2) 8.91 1453 2732 1751 Cronstedt
29 Cobre
Cu 4, 11 63.546(3)(4)
8.92 1083.5 2595 Prehistoria Desconocido
30 Zinc
Zn 4, 12 65.409(4) 7.14 419.6 907 Prehistoria Desconocido
31 Galio
Ga 4, 13 69.723(1) 5.91 29.8 2403 1875 Lecoq de Boisbaudran
32 Germanio
Ge 4, 14 72.64(1) 5.32 937.4 2830 1886 Winkler
33 Arsénico
As 4, 15 74.92160(2) 5.72 613 613
(sublimación)
ca. 1250 Albertus Magnus
34 Selenio
Se 4, 16 78.96(3)(4)
4.82 217 685 1817 Berzelius
35 Bromo
Br 4, 17 79.904(1) 3.14 -7.3 58.8 1826 Balard
36 Kriptón
Kr 4, 18 83.798(2)(2) (3)
3.48 g/l -156.6 -152.3 1898 Ramsay y Travers
37 Rubidio
Rb 5, 1 85.4678(3)(2)
1.53 39 688 1861 Bunsen y Kirchhoff
38 Estroncio
Sr 5, 2 87.62(1)(2) (4)
2.63 769 1384 1790 Crawford
39 Itrio
Y 5, 3 88.90585(2) 4.47 1523 3337 1794 Gadolin
40 Circonio
Zr 5, 4 91.224(2)(2)
6.51 1852 4377 1789 Klaproth
41 Niobio
Nb 5, 5 92.906 38(2) 8.58 2468 4927 1801 Hatchett
42 Molibdeno
Mo 5, 6 95.94(2)(2)
10.28 2617 5560 1778 Scheele
43 Tecnecio
Tc 5, 7 [98.9063](1)
11.49 2172 5030 1937 Perrier y Segrè
44 Rutenio
Ru 5, 8 101.07(2)(2)
12.45 2310 3900 1844 Klaus
45 Rodio
Rh 5, 9 102.90550(2) 12.41 1966 3727 1803 Wollaston
46 Paladio
Pd 5, 10 106.42(1)(2)
12.02 1552 3140 1803 Wollaston
47 Plata
Ag 5, 11 107.8682(2)(2)
10.49 961.9 2212 Prehistoria Desconocido
48 Cadmio
Cd 5, 12 112.411(8)(2)
8.64 321 765 1817 Strohmeyer y Hermann
49 Indio
In 5, 13 114.818(3) 7.31 156.2 2080 1863 Reich y Richter
50 Estaño
Sn 5, 14 118.710(7)(2)
7.29 232 2270 Prehistoria Desconocido
51 Antimonio
Sb 5, 15 121.760(1)(2)
6.69 630.7 1750 Prehistoria Desconocido
52 Telurio
Te 5, 16 127.60(3)(2)
6.25 449.6 990 1782 von Reichenstein
53 Yodo
I 5, 17 126.90447(3) 4.94 113.5 184.4 1811 Courtois
54 Xenón
Xe 5, 18 131.293(6)(2) (3)
4.49 g/l -111.9 -107 1898 Ramsay y Travers
55 Cesio
Cs 6, 1 132.9054519(2) 1.90 28.4 690 1860 Kirchhoff y Bunsen
56 Bario
Ba 6, 2 137.327(7) 3.65 725 1640 1808 Davy
57 Lantano
La 6 138.90547(7)(2)
6.16 920 3454 1839 Mosander
58 Cerio
Ce 6 140.116(1)(2)
6.77 798 3257 1803 W. Hisinger y Berzelius
59 Praseodimio
Pr 6 140.90765(2) 6.48 931 3212 1895 von Welsbach
60 Neodimio
Nd 6 144.242(3)(2)
7.00 1010 3127 1895 von Welsbach
61 Prometio
Pm 6 [146.9151](1)
7.22 1080 2730 1945 Marinsky y Glendenin
62 Samario
Sm 6 150.36(2)(2)
7.54 1072 1778 1879 Lecoq de Boisbaudran
63 Europio
Eu 6 151.964(1)(2)
5.25 822 1597 1901 Demarçay
64 Gadolinio
Gd 6 157.25(3)(2)
7.89 1311 3233 1880 de Marignac
65 Terbio
Tb 6 158.92535(2) 8.25 1360 3041 1843 Mosander
66 Disprosio
Dy 6 162.500(1)(2)
8.56 1409 2335 1886 Lecoq de Boisbaudran
67 Holmio
Ho 6 164.93032(2) 8.78 1470 2720 1878 Soret
68 Erbio
Er 6 167.259(3)(2)
9.05 1522 2510 1842 Mosander
69 Tulio
Tm 6 168.93421(2) 9.32 1545 1727 1879 Cleve
70 Iterbio
Yb 6 173.04(3)(2)
6.97 824 1193 1878 de Marignac
71 Lutecio
Lu 6, 3 174.967(1)(2)
9.84 1656 3315 1907 Urbain
72 Hafnio
Hf 6, 4 178.49(2) 13.31 2150 5400 1923 Coster y de Hevesy
73 Tantalio
Ta 6,
...