Componentes Abióticos Niveles de Organización Ecológica
Luisa503Trabajo1 de Diciembre de 2015
16.056 Palabras (65 Páginas)362 Visitas
República Bolivariana de Venezuela [pic 2][pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria Jesús de Nazareth
Programa de Formación “Gestión Ambiental”
Maturín Estado Monagas
[pic 3]
Caracterización
físico-natural de los sistemas
Ambientales venezolanos.
Profesor: Bachilleres:
José Villafranca Rosangela Rodríguez
Maturín, Octubre de 2015
Componentes Abióticos
Niveles de Organización Ecológica:
Geología:
La geología (del griego geo “tierra” y logos “estudio”), es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado.
El objeto de estudio: la geología tiene como objeto de estudio la tierra como planeta independiente a la vez como integrante del sistema solar; se encarga de dilucidar el origen de la tierra, su composición, estructura e historia, así como la naturaleza y sus procesos y eventos que la han transformado y dieron lugar a su forma y estado actual.
Geomorfología:
Es la rama de la geología y de la geografía que estudia el relieve de la tierra, siendo el resultado de un balance dinámico, que evoluciona en el tiempo, entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico.
Usualmente la geomorfología se ha centrado en el estudio de las formas del relieve, dado que los resultados son de la dinámica litosfera generalmente completa provenientes de conocimientos de otras ramas geográficas, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología y por otro lado también la integra elementos de otras ciencias, que abarcan la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicas. La geomorfología es una rama muy desarrollada tanto en la geografía física como en la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y también en la geografía matemática (por causa de la topografía).
En pocos términos, la geomorfología en la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre, por tanto geomorfología proviene del termino griego (geo “tierra” morfo “forma” y logia “ tratado", estudio o conocimiento”, esta ciencia se basa solo en el estudio de la topografía terrestre. Más completo se diría que la geomorfología de acuerdo al diccionario de geología y Mineralogía de Ediciones Rió Duero, es la rama de la geografía general que estudia las formas superficiales de la tierra, describiéndolas, ordenándolas sistemáticamente e investigando su origen y su desarrollo. Como también pudiera decirse que la geomorfología es una rama de la geología o de las ciencias de la tierra. Al igual que la mayoría de las ciencias, la geomorfología describe los fenómenos que estudia; por ejemplo: los rasgos de un relieve determinado, si es alto o bajo, si es ondulado o quebrado, la proporción de jocosidad o de suelo existente que recubre la superficie, que procesos erosivos presenta la superficie, etc.
Al ordenarlas sistemáticamente quiere decir que la agrupa o clasifica de acuerdo al conjunto de partículas que forman el relieve, tomando en cuenta su apariencia exterior o defecto, el origen explicaría su existencia. Se tiene que esta ciencia puede desglosarse en diferentes campos como son: la morfología glacial, eólica, fluvial, costera, etc. Al desarrollar las formas del relieve, es el proceso evolutivo a que es sometida dicha superficie terrestre., gracias a la acción combinada de procesos internos, propios de la dinámica de la corteza, de procesos externos, dependiendo de la acción del clima y precisamente en la parte explicativa la geomorfología se convierte en una ciencia de gran interés para los iniciados en la ciencias de la Tierra.
Como también llamamos geomorfología a la ciencia que tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y submarino, constituye una disciplina de síntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del medio natural. (R. Coque).
ORÍGENES GEOLÓGICOS DEL TERRITORIO VENEZOLANO:
El origen del territorio venezolano se remonta a los inicios de la formación del planeta, hace unos 3.500 millones de años. El escudo guayanés, al sur del territorio nacional, es la formación más antigua del país (y de las más antiguas de la Tierra), la cual data de la era Precámbrica.
La historia geológica de Venezuela señala la presencia de rocas y formaciones desde la era Precámbrica hasta el período Holoceno o Reciente de la Era Antropozoica, lo cual permite inferir que el país se configuró a lo largo de toda la historia de la Tierra.
La formación del relieve venezolano se desarrolló en las siguientes eras:
* Era Precámbrica (de 4.600 a 570 millones de años). Durante este período se fundamentó el complejo basal que aflora en la Guayana venezolana, así como en los andes, en la cordillera norte de Perijá (Zulia) y en el Baúl (Cojedes).
* Era Paleozoica (de 570 a 245 millones de años). Durante esta era surgieron los andes primitivos.
* Era Mesozoica (de 245 a 65 millones de años). En este período los andes tardíos desaparecieron para dar paso a la penillanura del occidente del país. El norte de Venezuela aún se encontraba cubierto por el mar Caribe, de donde emergió posteriormente la cordillera de la Costa.
* Era Cenozoica (desde hace 65 millones de años hasta el presente). Durante este período se originaron los andes actuales, se depositaron los yacimientos de petróleo de Zulia y oriente, se amplió el delta del Orinoco, se hundió la cuenca del lago de Maracaibo y el mar se retiró para despejar el territorio emergido.
Tipos de rocas del Territorio Venezolano:
En el Territorio Venezolano se caracteriza por presentar variedad de rocas formadas de acuerdo a la complejidad de la evolución ecológica y se pueden señalar:
a. Rocas ígneas: Son las rocas más antiguas de la tierra, formadas a partir de la cristalización o solidificación de una masa fundida llamada magma, es por ello son conocidas también como rocas Plutónicas o magmáticas. Los principales componentes minerales de estas rocas son el cuarzo, los feldespatos, las micas, los pirógenos, el olivino y gran variedad de óxidos, que son los que deciden el tamaño del grano: grueso para las intrusivas y fino para las expresivas. Estas rocas se presentan en las siguientes formas o clases: Batolito, lacolito, facolito, lopolitos, filones capa, filones propiamente dichos, se presentan principalmente en los estados Amazonas y Bolívar.
Los principales tipos de rocas ígneas platónicas son:
Granito: es una de las rocas más comunes en la naturaleza por su abundancia y se utiliza como material de cimentación (base para construcciones), como material de construcción y como material de decoración (topes) es muy resistente a la meteorización.
Diorita: es una roca de grano más fino que el granito, se compone de plagioclasas (feldespato), hornablenda y biotita.
Sienita: Tiene los mismos componentes del granito, sin embargo, la presencia de cuarzo es escasa, sus granos son generalmente pequeños, están dispuestos en forma homogénea, se presenta en colores rosado, violeta y gris. También se utiliza como material decorativo.
Gabro: Es una roca de color oscuro, gris, café o negro, cuyos granos gruesos están constituidos por feldespatos y minerales oscuros como pirógenos, no contiene cuarzo y es una roca básica.
Peridotita: Es la roca más densa, su principal mineral es el olivino.
Las Rocas Ígneas Volcánicas son:
Riolitas: Son rocas claras, grises, amarillentas y verdosas. Granos fines y con gran contenido de cuarzo, son equivalentes de los granitos. La pasta es vítrea.
Andesitas: Son rocas de color verdoso, gris o negro, abundan en los Andes, de allí su nombre. Es de grano muy fino y de apariencia vítrea, carece de cuarzo.
...